Jerónimo Peña, el luthier que unió Japón y Marmolejo con su arte

Siete guitarristas japoneses rinden homenaje en concierto al maestro lutier marmolejeño, cuya guitarra construida para Andrés Segovia volvió a sonar en un evento inolvidable

Continúan las obras del Paseo de la Libertad en Marmolejo

Redacción || 13 de mayo de 2025 

En una jornada cargada de emoción, música y reconocimiento internacional, Marmolejo se convirtió en epicentro cultural de la guitarra gracias a un homenaje sin precedentes al lutier Jerónimo Peña, una de las figuras más destacadas de la artesanía musical en España.

El evento, celebrado en el Museo de Arte Contemporáneo Mayte Spínola, reunió a los siete mejores guitarristas de Japón, quienes viajaron expresamente hasta la localidad jiennense para honrar con su música al maestro Peña. El recital fue posible gracias a un acuerdo entre el Ayuntamiento de Marmolejo y la Fundación Andrés Segovia de Linares, bajo la dirección artística de José Manuel Cuenca.

Un homenaje que cruza fronteras.
Antes del concierto, los músicos nipones visitaron la casa-taller de Jerónimo Peña, guiados por Miguel Peña, hijo del lutier, quien mostró el proceso artesanal y minucioso con el que su padre fabricaba las guitarras que hoy suenan en auditorios de todo el mundo. Allí pudieron comprobar de primera mano el legado artístico y humano que Jerónimo dejó en cada una de sus creaciones.

El concejal de Cultura, Rafael Valdivia, acompañó a los visitantes durante toda la jornada, destacando el valor simbólico de este encuentro.

El broche de oro: una guitarra histórica vuelve a sonar.
El momento más emotivo de la velada llegó con la actuación de Francisco Cuenca, quien interpretó varias piezas con una guitarra muy especial: el instrumento que Jerónimo Peña construyó para el legendario guitarrista Andrés Segovia. Esta ha sido la primera vez que esta guitarra se utilizaba en un concierto público, gracias a la generosidad de la familia Peña.

Este homenaje ha servido no solo para celebrar la figura de Jerónimo Peña, sino también para reivindicar el valor del trabajo artesanal, la conexión entre culturas a través de la música y el papel que Marmolejo puede seguir desempeñando como referente en el mundo de la guitarra clásica.

La colaboración entre la Fundación Andrés Segovia y el Ayuntamiento abre nuevas vías para futuros proyectos que fortalezcan la proyección cultural del municipio y mantengan viva la memoria de uno de sus grandes nombres.

En Marmolejo, la guitarra no solo suena: emociona, une y trasciende. Como lo hizo Jerónimo Peña.

Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:

Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años