Jamilena se convierte en epicentro cultural en las VIII Jornadas ‘Augusta Gemella Tuccitana’

El Salón de Plenos del Ayuntamiento acogió esta edición dedicada a Manuel López Molina donde se dieron cita cerca de diez investigadores.

Redacción || 11 de noviembre de 2024

El pasado 9 de noviembre, el Salón de Plenos del Ayuntamiento fue escenario de las VIII Jornadas Histórico-Culturales ‘Augusta Gemella Tuccitana’. Este año, las ponencias giraron en torno a ‘El siglo XVI en la comarca de Martos. Renacimiento y Humanismo’. 

José Carlos Gutiérrez, cronista oficial de Jamilena, fue el organizador de las VIII Jornadas Histórico – Culturales ‘Augusta Gemella Tuccitana’ y el encargado de inaugurar el evento. A continuación, le cedió la palabra a Tomás Liébana, alcalde, quien agradeció la asistencia a este tipo de eventos por parte de investigadores y profesionales, «ya que con ello se enriquece más la cultura».

Además, el primer edil informó sobre cómo se está gestionando en la localidad el ámbito cultural. Igualmente, explicó que gracias a personas como José Carlos, se investiga, se desarrolla y se ofrece a los habitantes de Jamilena, y su contorno, un pasado que ofrecerá un mejor conocimiento de sí mismos y así dar expectativas de un mejor futuro.

Las ponencias comenzaron enseguida. La inaugural corrió a cargo del doctor de la Universidad de Jaén, Francisco Javier Illana López, quien disertó sobre cómo la sociedad estamental no era tan rígida como se ha expuesto, y sujetos de diversa índole, aún provenientes de escalafones de la sociedad bajos, podían acceder a estados más ventajosos de múltiples formas. El caso de los Escobedo fue el más reseñado durante su intervención. 
 
Tras un breve descanso para disfrutar de una degustación aceite de oliva, gentileza de Hacienda Santa Cristina, y de un desayuno con viandas a elegir, la sesión continuó. Siguieron las intervenciones de Manuel Rodríguez Arévalo con el tema ‘La imprenta en el siglo XVI’; y la de Juan José Dorado Espinosa, de la Universidad de Sevilla, quien disertó sobre ‘La rústica en Tucci: Francisco del Castillo El Mozo y su influencia’. 
 
A continuación, Manuel Fernández, codirector de Órdago, presentó su ponencia titulada ‘Enrique de Villena El Nigromante: Prerrenacimiento efímero en la Orden de Calatrava’.
 
Francisco Téllez Anguita fue el siguiente, quien expuso su tema titulado ‘Torredonjimeno durante la segunda mitad del siglo XVI’.
 
Luis Gómez, codirector de Órdago, fue el encargado de terminar las ponencias matutinas con la presentación de la Revista Cultural Órdago nº 20, haciendo hincapié de lo importante de revistas divulgativas como esta, que da lugar a que investigadores, como los allí presentes, puedan dar luz y publicar artículos, enriqueciendo así la historia local y comarcal a la vez que los hallazgos y artículos sirven de complemento al currículo de los investigadores. 
 
Una vez concluyó la jornada matutina, por la tarde, los asistentes disfrutaron de los rincones de Jamilena en una visita guiada por José Carlos Gutiérrez.
La Carolina invierte 429.000 euros en la mejora de sus barrios

La Carolina invierte 429.000 euros en la mejora de sus barrios

El equipo de Gobierno de La Carolina ha apostado fuerte por el mantenimiento y recuperación de los espacios públicos. Al barrio de Viñas del Rey han ido a parar 146.000 euros; al de Ciudad Jardín, 106.000 y por último a La Estación, 177.000 euros.

Finalizan las obras del CEIP Manuel Andújar

Finalizan las obras del CEIP Manuel Andújar

El Ayuntamiento de La Carolina ha destinado 157.747,92 euros que han transformado buena parte de los patios con el objetivo no solo de mejorar las instalaciones, sino también de ganar en seguridad y estética.

La Junta está pendiente del cese judicial de la actividad de empresa para «normalizar» el autobús Jaén-Córdoba

La Junta está pendiente del cese judicial de la actividad de empresa para «normalizar» el autobús Jaén-Córdoba

El delegado de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha recordado que fue en febrero cuando presentó concurso de acreedores, ha precisado que eso no implica automáticamente «que liquide», sino trasladar «una situación difícil» y que un administrador concursal «establezca si la empresa es viable, porque se puede llegar a un acuerdo con proveedores, quita de deuda y demás», o si es «inviable y hay que liquidarla».

Jamilena caminará a beneficio de ASPACE Jaén

Jamilena caminará a beneficio de ASPACE Jaén

El próximo 30 de marzo se realizará una quedada de senderismo solidario en la que se disfrutará del paraje natural jamilenudo mientras se colabora con la Asociación Jiennense de Atención a Personas con Parálisis Cerebral. El precio de inscripción a esta iniciativa es de 10 euros.

Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:

Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años