Jaén estrena Oficina de Turismo
El alcalde, Julio Millán, ha inaugurado junto a la subdelegada del Gobierno, Catalina Madueño, el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, y la responsable de Turismo Andaluz, Pilar Molina, estas dependencias que serán un referente para la provincia sobre la articulación del discurso expositivo en cuanto a la monumentalidad, patrimonio natural y riqueza gastronómica y etnográfica de la ciudad.
Redacción || 17 de enero de 2023
El alcalde, Julio Millán, ha inaugurado hoy la nueva Oficina de Turismo de la Jaén, un espacio tecnológico de vanguardia y un referente para la provincia y Andalucía sobre la articulación del discurso expositivo que reúne la oferta de la capital en cuanto a su monumentalidad, patrimonio natural, riqueza gastronómica y etnográfica. Así lo ha señalado el alcalde durante el acto en el que ha estado acompañado por la segunda teniente de alcalde, África Colomo, y el concejal de Turismo, José Manuel Higueras, entre otros miembros de la Corporación municipal, y en presencia también de la subdelegada del Gobierno, Catalina Madueño, el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, y la responsable de Turismo Andaluz, Pilar Molina. “La ciudad está de enhorabuena porque por fin contamos con un recurso que recoge el peso turístico que la ciudad de Jaén tiene la provincia, un impulso que se debe a las políticas que en esta materia ha venido desarrollando este Ayuntamiento desde la marca Jaén, Jaén Auténtica y que ha posicionado el turismo como motor de la economía en la ciudad”, ha destacado el alcalde, quien ha hecho hincapié en que Jaén es el destino de la provincia que más pernoctaciones y visitas recibe, creciendo un 10 % y recuperándose por encima de cifras anteriores a la pandemia.
La nueva Oficina de Turismo se ha instalado en las antiguas cocheras del Ayuntamiento, en la Carrera de Jesús, un lugar emblemático, próxima al Camarín, la Catedral y puerta al centro histórico de la ciudad. Las obras han sido realizadas por Construcciones Calderón y el diseño interior ha sido ejecutado por Reina de Corazones con un coste total de 368.000 euros y, a los que hay que sumar unos 250.000 más para la instalación de un sistema para la implantación de la herramienta de Destino Turístico Inteligente (DTI) – cuyos trabajos ya se encuentran adjudicados- y que tendrá su centro de operaciones en estas dependencias para facilitar información útil al sector de los flujos turísticos de la ciudad. Todo ello con cargo a los fondos de la Estrategia Europea de Desarrollo Urbano Sostenible (DUSI) cofinanciada con Fondos Feder y del Ayuntamiento de Jaén.
Tras agradecer el trabajo realizado desde el Patronato de Cultura y Turismo y la implicación del resto de administraciones, “que también ha permitido recuperar un espacio municipal emblemático para todos los jiennenses”, Julio Millán ha puesto el acento en que se trata de un equipamiento innovador, muy tecnológico y de atención personal a los visitantes para informar del patrimonio y la oferta de naturaleza, deportiva, cultural, gastronómica. “De una vez por todas sacamos a la luz el potencial turístico que tiene la ciudad de Jaén y esta oficina supone un espaldarazo sobre todo lo que tenemos que contar y exportar para que todo este patrimonio siga creando riqueza y empleo”, ha subrayado. Así ha señalado que la nueva oficina será un motor económico para la ciudad y se suma a las acciones desarrolladas en los últimos años para mejorar la actividad turística en la capital. Ha recordado que “esta pujanza se nota en que cada vez recibimos más visitantes y en la llegada de empresas que están apostando por este sector con productos nuevos y con la llegada e interés de inversores por implantar nuevos alojamientos turísticos y hoteles y que apoyamos desde el Ayuntamiento de Jaén”.
En esta línea, Millán ha insistido en que “seguimos trabajando” con proyectos que hacen avanzar a la ciudad como la recuperación del entorno de la Catedral, la Iglesia de San Miguel o la muralla, además de otros como la candidatura de Jaén como ciudad de la Unesco en la categoría Gastronomía, sin olvidar iniciativas relacionadas con el patrimonio natural y que permitan dotarle de un valor añadido como el proyecto de Los Cañones o la puesta en valor del parque periurbano de Santa Catalina, entre otros.
Por su parte, la subdelegada del Gobierno ha destacado la aportación del Ejecutivo central para la puesta en marcha de la nueva Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Jaén, construida en el marco de la estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrada (DUSI) y la capacidad del Ayuntamiento de Jaén a la hora de buscar la cofinanciación y desarrollar estos proyectos. En este sentido ha recordado que la ciudad de Jaén cuenta con 18 millones de euros para proyectos del DUSI en la capital, de los que 14 de ellos ya están movilizados. “Queremos seguir apoyando el buen trabajo que, en materia turística, está realizando el equipo de Gobierno de la capital, así como respaldar igualmente la labor realizada por los empresarios del sector de toda la provincia con el objetivo fortalecer esta tierra como un destino turístico de primer nivel”, ha remarcado Catalina Madueño.
También el presidente de la Diputación ha elogiado el trabajo que en materia turística viene realizando el Ayuntamiento de Jaén en los últimos años. “Los datos de los dos últimos años pone de manifiesto que la capital se ha convertido en un lugar de preferencia a la hora de elegir destino turístico en la provincia de Jaén” y ha destacado la capacidad del alcalde a la hora de aunar a las administraciones, “arando todo en beneficio de esta ciudad que no deja de ser en beneficio también de la provincia”. En este sentido ha hecho hincapié en que “la colaboración entre Ayuntamiento y Diputación Provincial es constante, al igual que con el resto de municipios, pero siendo conscientes de la importancia que nuestra capital tiene como lugar de destino turístico” y ha mostrado su satisfacción por la localización de esta oficina, “que también vendrá a revitalizar el casco antiguo y muy próxima al palacio de la Diputación Provincial y a la oferta turística y cultural que también se ofrece desde la Administración provincial”.
Por último, la responsable de Turismo Andaluz ha puesto el acento en la relación “muy fructífera” con el Ayuntamiento a través de un convenio de colaboración para la gestión y atención compartida de la oficina de turismo. “Es oficina que va a dar mucho con un capital humano atendiéndola que es excepcional por lo que el éxito está garantizado”, ha resaltado Pilar Molina.
Distribución de espacios.- La oficina, que ya se encuentra abierta al público todos los días de la semana en horario de lunes a viernes (de 9.00 a 19.30 horas), sábado (de 10.00 a 15.00 y de 17.00 a 19.00) y domingos (de 10.00 a 15.00), cuenta con espacios muy tecnológicos centrados en gastronomía, patrimonio y naturaleza, con instrumentos muy interactivos, máxima conectividad, además de personal que se encargará de informar de aquellas cuestiones que planteen los visitantes. El concejal de Cultura ha explicado que “la nueva oficina tiene un cubo inmersivo que proporciona imágenes de gran calidad de naturaleza y patrimonio y cuenta con reproducciones 3D de patrimonio de la ciudad y espacios para descargarse información de la que pueden disfrutar tanto los vecinos y vecinas de Jaén como el resto de visitantes”.
En un primer espacio se ha instalado la recepción de visitantes, con una gran pantalla al fondo en la que mostrar próximos eventos, videos promocionales, datos turísticos… Otra sala será de proyección sensitiva destinada al espacio natural de Jaén con un video con sonido envolvente. También se ha contemplado otro espacio destinado a los hitos históricos y patrimoniales que pueda encontrar el turista en la ciudad, ayudándole a organizar su visita y los recorridos en mapas con seis “cápsulas del tiempo” a modo de tubos-vitrinas que contienen una serie de objetos impresos en 3D que representan la historia de la ciudad. Bajo los mismos, unos códigos QR en los que figura una breve cartela definitoria de la pieza y un enlace a google maps que permita al usuario llegar hasta varios puntos de la ciudad considerados esenciales en las visitas a Jaén. A este recurso se une una pantalla táctil al fondo dispuesta en vertical, que mostrará un mapa de la ciudad de Jaén con 12 puntos de interés con información sobre los principales hitos monumentales y las mejores rutas para recorrer y conocer Jaén.
Otro espacio está destinado a conocer de forma entretenida y mediante los sentidos la variedad gastronómica de Jaén y su producto estrella, el aceite de oliva. En un lateral, un espacio dedicado íntegramente al AOVE donde se representan las principales notas olfativas del aceite de oliva mediante un “odorama”. Además también hay una pantalla con juego de preguntas para aprender más sobre nuestra gastronomía. En el otro lateral existen 3 pantallas en las que se puede encontrar nuestra gastronomía asociada a las fiestas populares de la ciudad, un recetario y algunos datos interesantes sobre el aceite de oliva. Por último, se le ofrece al visitante un espacio en el que descansar, planificar la visita o consultar la agenda turístico-cultural de la localidad. En todos los espacios se ha tenido en cuenta la accesibilidad y en la sala de recepción hay bucle magnético para personas con discapacidad auditiva.





Crisis en el Hospital de Jaén: dimite en bloque la cúpula de Enfermería
La Marca Andaluza de Excelencia en Igualdad distingue a la cooperativa de Torredelcampo por integrar políticas efectivas de equidad laboral, posicionándola como referente social en el sector agroalimentario

Reconocimiento a FAMPA Los Olivos por los proyectos de coeducación y voluntariados desarrollados por las AMPAS de la provincia
Este reconocimiento destaca tanto el incremento en el número de proyectos presentados por las asociaciones de madres y padres de alumnos de Jaén, como la alta calidad técnica y el carácter innovador de los mismos.

Éxito de las Actividades de la Semana del Mayor en Torreperogil
Para finalizar esta semana de eventos, el próximo 8 de octubre, se ha organizado un viaje cultural a Castilla-La Mancha, donde los participantes visitarán lugares de gran patrimonio como Almagro y El Viso del Marqués.



Crisis en el Hospital de Jaén: dimite en bloque la cúpula de Enfermería
La Marca Andaluza de Excelencia en Igualdad distingue a la cooperativa de Torredelcampo por integrar políticas efectivas de equidad laboral, posicionándola como referente social en el sector agroalimentario

Las instituciones culturales de la provincia programan 75 actividades en el ‘Verano Cultural’
La Consejería de Cultura y Deporte ha organizado actividades para todos los públicos, entre las que se incluyen talleres, exposiciones y espectáculos

Mengíbar, ejemplo de educación verde: el compromiso ambiental del municipio recibe un destacado premio provincial
La Sección de Educación Permanente de Mengíbar obtiene el primer premio en los XXIV Premios de Medio Ambiente por un proyecto creativo que une sostenibilidad, arte y productos locales


MARTOS | Martos impulsa la inclusión digital de su infancia y juventud con el proyecto CRI-TIC
El Ayuntamiento y la Fundación Esplai colaboran en una iniciativa socioeducativa gratuita para mejorar las competencias digitales de menores entre 9 y 17 años
MARMOLEJO | Éxito y deportividad en la entrega de trofeos del Torneo Local de Bádminton en Marmolejo
El Club Bádminton Fuente Agria cierra una intensa jornada con reconocimiento al talento local y al compromiso deportivo de los participantes
MARTOS | ASEM y Ayuntamiento impulsan el CCA
El acuerdo busca dinamizar el comercio local mediante acciones conjuntas de mejora urbana, promoción y fidelización de clientes
MARMOLEJO | La música de Marmolejo rinde homenaje al Maestro Serrano en una noche llena de emoción
El XI Concierto Homenaje brilla con el estreno del pasodoble “Paco Fuentes”, obra del compositor Antonio J. Pareja Castilla
MARMOLEJO | La Dehesilla se prepara para convertirse en un referente del turismo rural y sostenible
El diputado de Turismo visita Marmolejo para conocer de primera mano el ambicioso proyecto de rehabilitación de esta aldea junto al embalse del Yeguas
MARMOLEJO | Los más pequeños descubren el mundo de las abejas en un taller de apicultura en la Escuela de Verano
El alumnado de 3º y 4º de Primaria aprende sobre la producción de miel y degusta distintas variedades en una actividad organizada por «Miel de Lázaro»


Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:



LOPERA | Lopera vibra con el arte jondo en el XIX Festival Flamenco «Torreón del Cante»
Rafael Ordóñez, Alfredo Tejada, Belén Ariza y Pedro «El Granaíno» protagonizan una noche inolvidable con cante, toque y baile de primer nivel

ARJONA || Arjona refuerza su red agraria con una actuación clave en el camino de La Golosa
La Junta invierte 125.000 euros en la mejora de este vial rural dentro del Plan Itínere Rural, que alcanza ya a 124 caminos de la provincia de Jaén

MARTOS | Martos impulsa la inclusión digital de su infancia y juventud con el proyecto CRI-TIC
El Ayuntamiento y la Fundación Esplai colaboran en una iniciativa socioeducativa gratuita para mejorar las competencias digitales de menores entre 9 y 17 años

MARTOS | ASEM y Ayuntamiento impulsan el CCA
El acuerdo busca dinamizar el comercio local mediante acciones conjuntas de mejora urbana, promoción y fidelización de clientes

MARMOLEJO | La Dehesilla se prepara para convertirse en un referente del turismo rural y sostenible
El diputado de Turismo visita Marmolejo para conocer de primera mano el ambicioso proyecto de rehabilitación de esta aldea junto al embalse del Yeguas





LOPERA | Lopera vibra con el arte jondo en el XIX Festival Flamenco «Torreón del Cante»
Rafael Ordóñez, Alfredo Tejada, Belén Ariza y Pedro «El Granaíno» protagonizan una noche inolvidable con cante, toque y baile de primer nivel

LOPERA | Lopera vibra con el arte jondo en el XIX Festival Flamenco «Torreón del Cante»
Rafael Ordóñez, Alfredo Tejada, Belén Ariza y Pedro «El Granaíno» protagonizan una noche inolvidable con cante, toque y baile de primer nivel

LOPERA | Lopera vibra con el arte jondo en el XIX Festival Flamenco «Torreón del Cante»
Rafael Ordóñez, Alfredo Tejada, Belén Ariza y Pedro «El Granaíno» protagonizan una noche inolvidable con cante, toque y baile de primer nivel

LOPERA | Lopera vibra con el arte jondo en el XIX Festival Flamenco «Torreón del Cante»
Rafael Ordóñez, Alfredo Tejada, Belén Ariza y Pedro «El Granaíno» protagonizan una noche inolvidable con cante, toque y baile de primer nivel