FAMPA Los Olivos lanza la campaña ‘Me derrito en el cole’

Esta iniciativa pretende reivindicar soluciones ante las altas temperaturas en los centros educativos de la provincia de Jaén.

Redacción || 14 de junio de 2024

La Federación FAMPA Los Olivos pone en marcha una nueva campaña para reivindicar soluciones ante las altas temperaturas en los centros educativos de la provincia, pidiendo concreción y actuación de medidas para disminuir los efectos del aumento de la temperatura ambiente en la salud del alumnado, del personal de centros docentes no universitarios y del personal de empresas externas que realizan trabajos en estos centros.

FAMPA Los Olivos ha creado una colección de diseños donde cuatro alumnos y alumnas se han convertido en cuatro conos de helado que se están derritiendo. Con el eslogan ‘Todos los mayos y junios: Me derrito en el cole’ la propuesta visual refleja la consecuencia de las altas temperaturas en los centros educativos de la provincia de Jaén, donde las olas de calor son bastantes frecuentes cuando llega el tercer trimestre de cada curso.

Cuatro centros públicos un tanto peculiares

La campaña gráfica incluye cuatro nombres ficticios de dos alumnos y dos alumnas de unos colegios un tanto especiales en sus nombres, así por ejemplo, está el CEIP Calorín de Jaén; el CEIP Sofocón de Andújar; el CEIP Bochorno de Linares y el CEIP Sinaire de Bailén.

FAMPA Los Olivos sigue luchando para que los más de 1,5 millón de niños y niñas, y 200.000 docentes de la educación pública no sufran las condiciones insalubres debidas a las elevadas temperaturas de las aulas, consecuencia de la falta de inversión, especialmente en climatización y en bioclimatización.

Por ello, FAMPA Los Olivos no acepta que la solución ofrecida por la administración educativa sea la salida anticipada del alumnado de los centros educativos. Además de vulnerar el derecho a la conciliación laboral y personal de las familias, incumple el derecho del alumnado a la educación en un centro educativo seguro y confortable, dejando la decisión en manos de las familias. Esta medida es un “parche excepcional y barato” que no soluciona la raíz del problema, que es la falta de inversión en la mejora de los edificios de los centros educativos públicos.

Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:

Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años
Los docentes en pandemia
Los docentes en pandemia

Los docentes en pandemia PAQUI CÁMARA|Desde el primer minuto de los problemas que planteaba la pandemia que aún estamos sufriendo, las comunidades educativas junto con sus profesores/as han sido los/as protagonistas del proceso de enseñanza y aprendizaje desde la...

El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones
El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones

El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones El sector agroalimentario en general, y el del aceite de oliva de la campiña olivarera en particular, se han convertido en un sector estratégico de la economía nacional debido a los buenos resultados de las...

Los docentes en pandemia
Celebrando mi cumpleaños

Celebrando mi cumpleaños Cuando las personas sobrepasamos los 60 años y a medida que pasa el tiempo, pensamos si irremediablemente el año próximo será el último de nuestra existencia. Sin embargo, llegar a la vejez no es sinónimo de que la vida ha llegado a su fin,...