Estudiantes de Turismo de la Universidad de Málaga visitan la Sierra Sur de Jaén

El grupo conoció de primera mano iniciativas de turismo rural, oleoturismo y astroturismo, además de disfrutar de la riqueza cultural y gastronómica de la comarca.

Redacción || 16 de marzo de 2025

El pasado mes de abril, un grupo de estudiantes del Grado de Turismo de la Universidad de Málaga realizó una visita a la comarca de la Sierra Sur de Jaén, en el marco de una experiencia formativa centrada en el turismo rural y sostenible.

Durante su estancia, los alumnos pudieron conocer las singularidades de la Fiesta de la Cereza en Castillo de Locubín, guiados por Rosa López, concejal del Ayuntamiento. Además, junto a Mercedes Barranco, técnica de ADSUR, se adentraron en uno de los proyectos más destacados de la provincia: el Corredor Astronómico de Jaén, que forma parte de la Reserva Starlight Sierra Sur, junto con las sierras de Mágina, Cazorla y Segura.

La jornada continuó con una visita al alojamiento rural El Jardín de Castillo, reconocido por su compromiso con la sostenibilidad y la conservación del cielo nocturno, donde fueron recibidos por Luis López.

En el ámbito del oleoturismo, el grupo fue acogido en la S.C.A. San Isidro de Castillo de Locubín, donde José Ramón y Mari Carmen ofrecieron una completa introducción al mundo de la oleicultura local.

La experiencia gastronómica tuvo lugar en el Restaurante El Moreno, donde los estudiantes pudieron degustar algunos de los platos más representativos de la cocina comarcal.

Como cierre de la visita, realizaron una visita guiada a la Fortaleza de la Mota, en Alcalá la Real, uno de los enclaves patrimoniales más emblemáticos de la zona.

Desde la organización, se agradece a la Universidad de Málaga y especialmente al profesor José Manuel Crespo por su apuesta continuada por la Sierra Sur de Jaén como destino de referencia en turismo rural, cultural y sostenible.

La Carolina propone nuevas mejoras en el CEIP Manuel Andújar

La Carolina propone nuevas mejoras en el CEIP Manuel Andújar

La alcaldesa exigirá a la Delegación de Educación que arregle la obra del patio que queda pendiente y proyectará la apertura del centro a la calle Olavide. Desde la AMPA se solicita el cierre perimetral con vegetación de los patios y pintar de los exteriores del edificio de Primaria.

Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:
Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años