El tercer trimestre del año se cerró con 3.000 parados menos según la EPA

Unos datos que tuvieron mucho que ver las contrataciones de verano en servicios y agricultura, temporada que se ha prolongado hasta septiembre.

El tercer trimestre del año se cerró en la provincia con 3.000 parados menos. Son los datos de la Encuesta de Población Activa, la EPA que se han publicado hoy. Tuvieron mucho que ver las contrataciones de verano en servicios y agricultura, temporada que se ha prolongado hasta septiembre. Lo peor es que el 98% de los contratos firmados fueron temporales, lo que evidencia la debilidad de nuestro mercado laboral.
Desde Julio a septiembre, la tasa de parados se redujo un 4,5% en la provincia, elevando al 22,5% el porcentaje de parados y a 63.400 el número de desempleados según los datos del Instituto Nacional de Estadística. Se crearon 9.700 empleos respecto al segundo trimestre. Asimismo se anotan 217.200 ocupados y 63.400 parados, cifra esta última que supone 13.800 parados menos respecto al tercer trimestre de 2020. La tasa de paro del 22,59%, también se reduce un 1,66% respecto al segundo trimestre, si bien Jaén está entre las ocho provincias españolas con mayor porcentaje.
Todos los sectores mejoraron sus cifras de ocupación con la excepción de agricultura, que pierde 3.400 ocupados. Con saldo positivo en el tercer trimestre se encuentran el sector servicios, que incrementa en 15.600 el número de ocupados; construcción, con4.500 ocupados más; e industria (2.100).
Hoy, tanto sindicatos como patronal coinciden en que el avance en la vacunación y la flexibilización en las restricciones han propiciado una mejora del empleo en el contexto nacional.
Desde la Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ) consideran que nuestra provincia afronta, además, dificultades específicas, como el decreto que regulará las ayudas de la PAC o la reducción del 50% en las inversiones del Estado con cargo a los Presupuestos Generales para 2022, circunstancias todas con gran impacto en la actividad empresarial y el mercado de trabajo.

Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:

Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años