El PSOE insiste a la Junta que cumpla su compromiso de dotar a Martos de suelo industrial

El Partido Socialista instará al Gobierno andaluz que retome los contactos con el Ayuntamiento de Martos para dotar a la ciudad del duelo industrial

El Partido Socialista presentará en el próximo pleno de la Diputación Provincial de Jaén una moción para instar a la Junta de Andalucía al cumplimiento de su promesa de dotar a Martos de suelo industrial. La portavoz del Grupo Socialista en la Diputación, Pilar Parra, pide al Gobierno de Andalucía que, “con la mayor celeridad”, retome los contactos con el Ayuntamiento de Martos con el objetivo de “facilitar la instalación del suelo para hacer posible iniciativas empresariales”.

Parra puntualiza que “el denominador común de las políticas públicas andaluzas es la creación de las condiciones óptimas para que la iniciativa empresarial genere las mayores oportunidades de empleo”. Asimismo, señala que Martos “viene diversificando su economía en torno a la actividad industrial, siendo hoy un municipio con un empuje sólido que contribuya a la dinamización de la economía en su comarca y en el conjunto de la provincia”.

Recuerda la portavoz que en 2018, con el PSOE en la Junta de Andalucía, siguiendo la hoja de ruta de los acuerdos establecidos entre AVRA, el Ayuntamiento de Martos y empresarios de la ciudad, se aprobó la modificación del PGOU para avanzar en el desarrollo del suelo industrial. “Sin embargo, desde que entró el PP en la Junta, el Consistorio marteño no ha recibido ninguna notificación”.

La segunda moción que presentará el Grupo Socialista en la Diputación se refiere al apoyo a los municipios de la provincia de Jaén que sufren deficiencias en su suministro eléctrico. “Somos absolutamente conscientes de los problemas y trastornos que a los consumidores, tanto familias como empresas, está produciendo la situación de cortes y microcortes que alteran de manera extraordinaria grave su día a día”, apunta Parra.

Por ello, “pedimos a la Junta, dentro de sus competencias, que intervenga en esta grave situación, que evalúe la calidad del servicio que se está prestando a cada municipio, que exija explicaciones a la compañía distribuidora y, en el caso de que fuera necesario, proceda a la apertura de los correspondientes expedientes sancionadores”. “Una vez se haya cumplido este paso, dar traslado al Gobierno de España y a los organismos reguladores del mercado eléctrico al objeto de tomar las medidas que estén a su alcance para obligar a la compañía distribuidora a actuar ante este grave problema”.

Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:

Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años