El PP presentará al pleno una moción contra las ocupaciones ilegales de viviendas

Entre los acuerdos que busca el PP de Andújar está el de instar al Gobierno a modificar la ley para endurecer las penas a las mafias, mejorar la protección de los propietarios o evitar el empadronamiento de los ocupas ilegales

Andújar, 27 de septiembre de 2022.

El próximo pleno municipal de Andújar contará con una moción presentada por el grupo Popular de la ciudad para apoyar a los propietarios de viviendas que son ocupadas ilegalmente.

En el escrito de su moción, el portavoz del Grupo Municipal de Concejales del Partido Popular en el Ayuntamiento de Andújar, Francisco Carmona Limón, ha afirmado que «según los datos de la Administración del Estado, el fenómeno de la ocupación ilegal de viviendas (okupación) por parte de las mafias organizadas en España ha experimentado un incremento del 40% en los últimos años, siendo especialmente  alarmante en Cataluña y en las zonas costeras de Baleares, Murcia, Valencia o Andalucía. No podemos olvidar que la vivienda y la vivienda familiar en  España están protegidas expresamente por el ordenamiento jurídico español para evitar la ocupación, tanto desde la perspectiva penal como civil y  administrativa».

La cifra de viviendas usurpadas y allanadas (okupadas) cada año en España ha pasado de 6.233 en 2011 a 17.274 en 2021. Esta cifra la ofreció el propio Gobierno en respuesta a una pregunta registrada en el Congreso de los Diputados.

En el escrito de la moción, los populares también aseguran que «Miles de pequeños propietarios, más de 120.000 según la Plataforma de Afectados, entre los cuales hay pensionistas, personas en el paro y familias con necesidad de liquidez, están sufriendo esta “lacra sangrante” que es la  okupación de sus viviendas. Además, esta “sangría” que sufren se ve incrementada exponencialmente por el gran perjuicio económico que deben asumir, pago del IBI, la hipoteca, luz y agua, comunidad y otros impuestos».

Por este motivo, en la próxima sesión plenaria, el Partido Popular de Andújar intentará obtener los siguientes acuerdos: 

PRIMERO: Modificar los artículos 245 y 269 de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre del Código Penal para endurecer las penas en caso de ocupación de la vivienda o inmueble, especialmente en el caso de mafias. Recuperar el delito de usurpación de bienes inmuebles con penas de entre 3 y 5 años.

SEGUNDO.- Incluir nuevas medidas procesales en la Ley de Enjuiciamiento Criminal para mejorar la protección de las personas físicas o jurídicas que sean propietarias o poseedoras legítimas de una vivienda o inmueble con el objetivo de recuperar la plena posesión de una vivienda o parte de ella,  siempre que se hayan visto privados de la misma sin su consentimiento. Proceder al desalojo de la vivienda ocupada en situación de flagrante delito o,  en caso de que no lo sea, en 24 horas por parte de la Policía.

TERCERO.- Modificar la Ley 49/1960 sobre propiedad horizontal para que se habilite a las comunidades de propietarios como personas jurídicas para  que puedan iniciar los procesos de recuperación de la vivienda en aras de una mejor convivencia y evitando actividades molestas, insalubres, nocivas,  peligrosas o ilícitas.

CUARTO.- Incluir un nuevo apartado en el apartado 4 del artículo 18 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases de Régimen Local para evitar la  inscripción en el padrón municipal de un ocupante ilegal definido en la Ley Orgánica contra la ocupación ilegal y para la convivencia vecinal y la protección de la seguridad de las personas y cosas en las comunidades de propietarios. Asimismo, solicitar que esta inscripción se considere nula y  no constituya prueba de su residencia o domicilio ni les atribuya ningún derecho. A tales efectos, los Ayuntamientos darán de baja de oficio a  instancia del propietario o poseedor real legítimo las inscripciones en cuanto tuvieran conocimiento de ello.

QUINTO.- Modificar la legislación tributaria para la reducción de obligaciones contributivas de arrendadores que justifiquen la no percepción de rentas.

SEXTO.- Dar traslado de los acuerdos al Presidente del Gobierno de España, a la Ministra de Justicia, a la Ministra de Transporte, Movilidad y Agenda  Urbana, así como a los Portavoces de los Grupos Parlamentarios de las Cortes Generales, y a la Junta de Gobierno de la FEMP.

La moción ha sido presentada en el Ayuntamiento de Andújar para su posterior presentación en el Pleno Municipal de la ciudad.

Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:

Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años