El Pleno de La Carolina aumenta la protección de «El Guindo»

Entre otras cuestiones, el Pleno celebrado ayer aprobó la modificación urbanística para convertir una parte de El Guindo en «hábitat rural diseminado». Esto facilitará la llegada de servicios públicos y los trámites a la hora de acometer alguna mejora en las viviendas así como los arreglos en las calles

Redacción || 27 de julio de 2021

El Ayuntamiento de La Carolina acogió ayer una sesión plenaria en la que se aprobó una modificación urbanística para convertir una parte de El Guindo en «hábitat rural diseminado» y el resto de la zona queda bajo la figura de protección «de áreas de interés naturalístico». De esta forma, se pone en valor una zona que cerró su actividad minera en los años 80.

El objetivo de la iniciativa es la puesta en valor del antiguo poblado minero. La anterior norma, que databa del año 1993, clasificaba la zona como Suelo Urbano no consolidado y dificultaba a los vecinos la mejora o arreglo de sus viviendas. El actual equipo de Gobierno, siempre de la mano de los vecinos y vecinas, lleva desde el año 2017 trabajando en la modificación de la normativa con la pretensión de conseguir que allí lleguen los servicios públicos al mismo tiempo que se garantiza el cuidado del entorno. En concreto, son ochenta viviendas las afectadas.

A partir de ahora, se facilitarán los trámites a la hora de acometer alguna mejora en las viviendas y se permitirán ciertos arreglos en las calles. El resto del entorno quedará protegido y se mantendrá tal cual como está ahora.

El Ayuntamiento ha pretendido un doble objetivo. Por un lado, facilitar la vida de los vecinos, que llevan casi tres décadas viviendo en un suelo pendiente de desarrollar, y, por el otro, poner en valor un entorno y un espacio incluido en los bienes de catalogación general del patrimonio histórico andaluz.

Otro de los puntos de la sesión del día fue la aprobación de la Ordenanza Municipal de vertidos a la Red General de Saneamiento de La Carolina. Una vez recepcionadas las obras, que han durado más de una década, solo faltaba dar luz verde a la norma que regulase la gestión de vertidos que se van a tratar en la EDAR del municipio.

Esta aprobación es el paso previo a la solicitud de autorización de vertidos a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y, al mismo tiempo, permitirá a la comunidad de regantes Carlos III utilizar esas aguas residuales para los riegos.

Por último, también se aprobaron las propuestas de acuerdo para la modificación de plantilla y de modificación puntual de la relación de puestos de trabajo del Ayuntamiento de La Carolina como fase preparatoria a la estabilización de la plantilla y la agrupación de los préstamos sujetos al fondo de ordenación para ampliar el plazo de amortización y dar mayor liquidez al Ayuntamiento, lo que permitirá seguir reduciendo el periodo medio de pago.

Vivir La Carolina

Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:

Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años