El PFEA dejará en la provincia 23,1 millones de euros y generará casi 24.000 empleos
La subdelegada del Gobierno en Jaén, Catalina Madueño, destaca que el Gobierno ha incrementado su aportación este año en un 10,37 por ciento hasta llegar a los 23,1 millones de euros

Redacción || 28 de julio de 2021
La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha resaltado la creación de más de 333.000 jornales y de casi 24.000 empleos en la provincia gracias a la puesta en marcha del Plan de Fomento del Empleo Agrario (PFEA), que destina esta edición unos fondos por valor de 23,1 millones de euros, lo que supone un 10,37 por ciento más que en la pasada edición.
Así lo ha señalado tras presidir la reunión de la Comisión Provincial de Seguimiento, en la que ha agradecido la apuesta del Ejecutivo central con los trabajadores del campo, “con los que muestra una especial sensibilidad, sobre todo en unas circunstancias tan especiales como las que estamos viviendo como consecuencia de la pandemia”. El encuentro, que se ha celebrado de forma telemática, ha servido para ratificar por unanimidad la asignación de las subvenciones para las obras municipales asignadas a esta iniciativa. “A partir de ahora, los 97 ayuntamientos de la provincia y la Diputación podrán comenzar los trabajos y recibir los fondos por parte del Ministerio de Trabajo y Economía Social”, ha explicado Madueño.
Al hilo, la subdelegada ha destacado la importancia del PFEA, tanto para los municipios jiennenses como para los trabajadores que dependen del empleo agrario y de las obras que se proyectan a través de este plan durante la época de cese de la actividad en el campo.
En ella, han participado, por parte de la Administración General del Estado, la directora provincial del SEPE, Isabel Mendoza, y el jefe del Área de Trabajo e Inmigración de la Subdelegación del Gobierno, Pedro Garrido. Por parte de la Junta de Andalucía ha asistido, entre otros, la delegada del Gobierno andaluz, Maribel Lozano. Además, por parte de las corporaciones locales, se ha contado con el diputado del Área de Infraestructuras la Diputación de Jaén, José Castro Zafra. También han asistido representantes de organizaciones sindicales y asociaciones empresariales.
Por unanimidad, se ha dado el visto bueno a los 161 proyectos adjudicatarios del reparto de los fondos destinados a subvencionar en 2021 la contratación por los ayuntamientos de trabajadores desempleados, preferentemente eventuales agrarios, en obras de interés general y social.
En este sentido, la subdelegada ha recordado que la aportación del Gobierno de España al programa para la provincia de Jaén asciende a 23,095 millones de euros: “Supone incrementar la partida que se destina a esta importante iniciativa para la provincia de Jaén. Desde 2018, la asignación de fondos para la provincia se ha incrementado de forma progresiva y notable. El Ejecutivo de Pedro Sánchez no solo mantiene su apuesta, sino que la sube de forma notable”, ha asegurado Catalina Madueño. “Demuestra la sensibilidad del Gobierno para afrontar una situación anómala de crisis sanitaria y pone de manifiesto el trabajo continuado porque toda la ciudadanía salga unida y reforzada”, ha agregado.
La inversión del Estado está destinada a sufragar los costes salariales del personal contratado para el desarrollo de los proyectos, si bien dicha cantidad se incrementa por las aportaciones que realizan tanto la Junta de Andalucía como la Diputación Provincial de Jaén, así como los propios fondos de las corporaciones locales. Teniendo en cuenta esta financiación adicional, se prevé una generación aproximada de 333.053 jornales y la creación de casi 24.000 empleos para trabajadores del campo (21.338 peones y 2.620 oficiales). Además, la subdelegada ha añadido que estos fondos permiten subvencionar la contratación de trabajadores desempleados “para obras de interés general y social que difícilmente se harían sin estas subvenciones”, lo que los convierte, por tanto, en “ayudas estratégicas para un sector tan importante en Jaén como el agrario”.
El pasado mes de mayo, esta misma Comisión Provincial del PFEA aprobó los criterios de reparto y la distribución provincial de los fondos que el Estado destina a Andalucía, asignados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). La reunión de esta mañana ha servido para dar luz verde a todos los proyectos y ratificar la asignación de las subvenciones a cada una de las 98 corporaciones (los 97 municipios de la provincia y la Diputación Provincial). “En total, son 161 proyectos, que generarán una inversión total de unos 39 millones de euros, de los que el Gobierno de España, a través del SEPE, aporta más de 23 millones”, ha resumido la subdelegada.
Al respecto, Catalina Madueño ha reiterado que, si no hay problemas de índole administrativo, los ayuntamientos de la provincia podrán empezar a recibir todas las subvenciones del Gobierno antes de que llegue el mes de septiembre. “Todas las solicitudes presentadas han sido remitidas para su estudio e informe a los seis consejos comarcales de la provincia, que se han celebrado en las últimas dos semanas, y que han emitido informe favorable indicando que los proyectos cumplían todos los requisitos”, ha explicado la subdelegada. Y ha agregado: “A partir de ahora, el SEPE emitirá las resoluciones de concesión de las subvenciones, con lo que los ayuntamientos podrían iniciar los trabajos correspondientes. Cuando emitan el certificado de inicio de las obras, el Gobierno procede a ingresar el cien por cien de los fondos”.
La subdelegada del Gobierno ha resaltado la importancia que este programa tiene para el entorno rural y el mantenimiento de su población “posibilitando que personas residentes en los municipios de Jaén puedan obtener rentas económicas esenciales para numerosas familias”. Madueño ha recordado, además, que los proyectos que se desarrollan con el PFEA benefician a los trabajadores que dependen del empleo agrario durante la etapa en la que cesa la actividad en el campo. Madueño ha subrayado el “papel vertebrador” que van a jugar estos fondos en la recuperación de los municipios como consecuencia de los efectos de la pandemia, además de “permitir como lo vienen haciendo durante muchos años, a que la población se fije en el territorio, favoreciendo la economía de las zonas que más lo necesitan”. “Estos fondos van a desempeñar un rol muy importante para recuperar la economía y el tejido productivo en municipios ligados al medio rural”, ha señalado.
El PFEA permite la puesta en marcha de proyectos de interés social y general en municipios cuya economía y su mercado laboral están muy ligados a la agricultura, con obras que se proyectan con cargo a este plan durante la época de cese de la actividad en el campo para el impulso de la actividad agraria. Además, también permite acometer actuaciones de conservación y mantenimiento del medio rural, forestal, patrimonial y medioambiental, así como proyectos para mejorar las infraestructuras urbanas de los pueblos y los servicios municipales.
La cantidad correspondiente a cada municipio se adjudica directamente por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en función de unos criterios que tienen en cuenta la demanda y oferta de trabajo en cada municipio y con criterios históricos. «En este ejercicio, y como novedad, se ha decidido dar más peso al criterio del mercado de trabajo, que alcanza un porcentaje del 15 por ciento, para adecuar el reparto a la situación real de cada municipio y poder realizar una distribución más justa y ecuánime», ha comentado Madueño.
Este programa tiene como objetivo propiciar la inserción laboral de los trabajadores en actividades emergentes del sector agrario, como actuaciones agroforestales, sobre el medio ambiente o sobre la base de los recursos endógenos del territorio.
Finalmente, la subdelegada del Gobierno ha agradecido la «encomiable» labor realizada por el SEPE en la provincia, al tiempo que ha aplaudido la aportación y coordinación de la Diputación, así como de la Junta y del resto de participantes.





PROVINCIA || Especial seguimiento para el medio millar de casos de agresores machistas reincidentes de la provincia
La asociación pide con urgencia familias dispuestas a acoger a menores de entre 0 y 6 años, y recuerda que cada acogida transforma una vida

PROVINCIA || Porcuna dedica una calle a sus fisioterapeutas, un homenaje único en Andalucía y España
Este municipio tiene censados 37 fisioterapeutas, lo que supone una ratio de 6,17 profesionales por cada 1.000 habitantes

PROVINCIA || Escañuela, Higuera y Valenzuela seguirán sin autobús pese a restituirse 8 rutas
Educación recupera el transporte escolar en varios municipios desde el lunes, pero en Escañuela, Higuera y Valenzuela los alumnos siguen sin servicio



PROVINCIA || Porcuna dedica una calle a sus fisioterapeutas, un homenaje único en Andalucía y España
Este municipio tiene censados 37 fisioterapeutas, lo que supone una ratio de 6,17 profesionales por cada 1.000 habitantes

PROVINCIA || Escañuela, Higuera y Valenzuela seguirán sin autobús pese a restituirse 8 rutas
Educación recupera el transporte escolar en varios municipios desde el lunes, pero en Escañuela, Higuera y Valenzuela los alumnos siguen sin servicio

PROVINCIA || Un hombre herido tras caer a un pozo en una finca de Arjonilla es rescatado y trasladado al hospital
PROVINCIA || Un hombre herido tras caer a un pozo en una finca de Arjonilla es rescatado y trasladado al hospitalEl suceso ocurría esta madrugada y para su rescate del pozo de 12 metros de profundidad, fue necesaria la intervención de Bomberos de Andújar, Guardia...


ANDÚJAR | IU-Podemos acusa al PP de incumplir compromisos de empleo y servicios en pedanías de Andújar
La formación política denuncia que el PP no ha cumplido su promesa de priorizar a vecinos de las pedanías en la contratación de limpieza y mantenimiento
MARTOS | Vecinos de Martos denuncian demoras de hasta 15 días para atención médica y analíticas
El PSOE reclama a la Junta de Andalucía más recursos para el Centro de Salud de Martos, donde pacientes esperan dos semanas para consultas y pruebas
ANDÚJAR | Roban una medalla de la Virgen del Socorro en la parroquia de San Miguel de Andújar
La Hermandad del Gran Poder y Socorro denuncia el robo de la medalla de oro de la Virgen del Socorro, sustraída en la parroquia de San Miguel
ANDÚJAR | El PSOE de Andújar mantiene su rechazo al proyecto de la planta de biometano
La agrupación socialista insiste en que la ubicación elegida afecta a vecinos y duda de que la modificación del PGOU resuelva los problemas del proyecto
ARJONA | II Liga Superbasket “Basket Premium”, referente del baloncesto inclusivo en Arjona
El Pabellón Municipal será escenario el 11 de octubre del arranque de la II Liga Superbasket, un proyecto que une deporte, pasión y valores de inclusión
MARTOS | Martos impulsa el talento local con el VIII Premio ASEM Apoyo al Emprendedor
El Ayuntamiento y ASEM celebran la octava edición del premio que respalda a nuevas empresas, fomenta el empleo y reconoce la innovación en Martos


Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:



PROVINCIA || La Junta reanuda el transporte escolar en Porcuna para 47 alumnos
La administración autonómica adjudica la ruta que une Higuera de Calatrava y Valenzuela con el IES Nuestra Señora de Alharilla, devolviendo el servicio a decenas de estudiantes de la zona

ANDÚJAR | IU-Podemos acusa al PP de incumplir compromisos de empleo y servicios en pedanías de Andújar
La formación política denuncia que el PP no ha cumplido su promesa de priorizar a vecinos de las pedanías en la contratación de limpieza y mantenimiento

ANDÚJAR | Roban una medalla de la Virgen del Socorro en la parroquia de San Miguel de Andújar
La Hermandad del Gran Poder y Socorro denuncia el robo de la medalla de oro de la Virgen del Socorro, sustraída en la parroquia de San Miguel

ARJONA | II Liga Superbasket “Basket Premium”, referente del baloncesto inclusivo en Arjona
El Pabellón Municipal será escenario el 11 de octubre del arranque de la II Liga Superbasket, un proyecto que une deporte, pasión y valores de inclusión

MARTOS | Vecinos de Martos denuncian demoras de hasta 15 días para atención médica y analíticas
El PSOE reclama a la Junta de Andalucía más recursos para el Centro de Salud de Martos, donde pacientes esperan dos semanas para consultas y pruebas





PROVINCIA || La Junta reanuda el transporte escolar en Porcuna para 47 alumnos
La administración autonómica adjudica la ruta que une Higuera de Calatrava y Valenzuela con el IES Nuestra Señora de Alharilla, devolviendo el servicio a decenas de estudiantes de la zona

PROVINCIA || La Junta reanuda el transporte escolar en Porcuna para 47 alumnos
La administración autonómica adjudica la ruta que une Higuera de Calatrava y Valenzuela con el IES Nuestra Señora de Alharilla, devolviendo el servicio a decenas de estudiantes de la zona

PROVINCIA || La Junta reanuda el transporte escolar en Porcuna para 47 alumnos
La administración autonómica adjudica la ruta que une Higuera de Calatrava y Valenzuela con el IES Nuestra Señora de Alharilla, devolviendo el servicio a decenas de estudiantes de la zona

PROVINCIA || La Junta reanuda el transporte escolar en Porcuna para 47 alumnos
La administración autonómica adjudica la ruta que une Higuera de Calatrava y Valenzuela con el IES Nuestra Señora de Alharilla, devolviendo el servicio a decenas de estudiantes de la zona