El IES Santo Reino de Torredonjimeno crea un museo interactivo que revive el patrimonio desaparecido del municipio

El proyecto ‘Latidos de Piedra’, impulsado por alumnado de Secundaria, combina tecnología, historia e inclusión para acercar la memoria local a toda la ciudadanía.

Redacción || 21 de mayo de 2025

El IES Santo Reino de Torredonjimeno ha presentado el proyecto educativo ‘Latidos de Piedra’, un innovador museo interactivo e inclusivo diseñado por el alumnado de 3º y 4º de Educación Secundaria. Esta iniciativa permite recuperar la memoria de edificios históricos desaparecidos o transformados del municipio, ofreciendo una experiencia inmersiva y accesible para todos los públicos.

El delegado territorial de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación, Francisco José Solano, ha visitado el centro para conocer de cerca este proyecto, destacando «el compromiso del IES Santo Reino con la innovación educativa y su apuesta por conectar el aprendizaje con la cultura y el valor social».

A través de una metodología interdisciplinar y colaborativa, el alumnado ha reconstruido dieciséis edificios históricos de Torredonjimeno a partir de fotografías y escasa documentación disponible. Estas recreaciones han sido elaboradas mediante diseño digital, impresión 3D y corte láser, y enriquecidas con elementos tecnológicos como Arduino, Microbit o Canva, que aportan una dimensión interactiva al museo.

Uno de los aspectos más destacados del proyecto es su enfoque inclusivo, ya que la información de cada pieza se presenta en formato oral, lengua de signos, pictogramas y sistema Braille, garantizando así el acceso universal a los contenidos y promoviendo una cultura verdaderamente integradora.

El proyecto se enmarca dentro del Programa CIMA de la Consejería de Desarrollo Educativo, que impulsa la transformación digital educativa y la mejora del aprendizaje a través de la innovación. Con una comunidad educativa de más de 530 estudiantes, el IES Santo Reino reafirma así su papel como referente en proyectos pedagógicos que unen tecnología, memoria y accesibilidad.

Francisco José Solano ha felicitado al alumnado y profesorado por su dedicación, señalando que esta iniciativa “no solo devuelve a la vida parte del pasado de Torredonjimeno, sino que también construye una forma de educar más creativa, inclusiva y comprometida con el entorno”.

Vivir Torredonjimeno

Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:

Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años