El Hospital de Andújar se acredita como Centro Comprometido contra la Violencia de Género

Esta certificación es un reconocimiento a los profesionales y permite identificar a los centros sanitarios como entornos seguros. El hospital cuenta con una Comisión Interdisciplinar formada por profesionales que trabajan para ofrecer la mejor atención

Andújar, 22 de diciembre de 2022.

El Hospital Alto Guadalquivir de Andújar ha obtenido el certificado de ‘Centro Comprometido contra la Violencia de Género’. Se trata de un distintivo que otorga la  Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica como reconocimiento a la labor de los centros del Sistema Sanitario Público de Andalucía en la  atención a las víctimas y en la lucha contra la violencia de género desde el ámbito sanitario.

El Hospital de Andújar ha estado trabajando en el proceso de autoevaluación para obtener el certificado como “Centro comprometido contra la Violencia de  Género”. Esta iniciativa surge con la finalidad de revisar la situación de partida en la atención que reciben las mujeres víctimas de maltrato, así como sus hijos e  hijas, por parte de profesionales sanitarios y no sanitarios del área e introducir pautas que permitan mejorar la calidad de la atención que se presta a este problema  de salud pública tan importante y prevalente en la sociedad actual, ya que a menudo son los primeros en detectar casos de violencia de género y  atender a las víctimas.

La directora gerente de este centro, Lucrecia Sánchez, ha trasladado la satisfacción que supone la adhesión a esta red andaluza de centros sanitarios ya que  “supone el reconocimiento al compromiso que tiene el área y los profesionales que lo conformamos, así como un estímulo para seguir avanzando”. “Esta  acreditación ha sido posible gracias al trabajo de los profesionales que componen la Comisión Interdisciplinar contra la Violencia de Género que trabajan para identificar mejoras y ofrecer la mejor atención posible a las víctimas de violencia. La implicación de los miembros de la Comisión y de los profesionales del hospital para incorporar avances en los sistemas de prevención, detección y atención de  situaciones de maltrato, ha sido primordial para la consecución de esta acreditación”, ha incidido Lucrecia Sánchez.

Esta certificación constituye un reconocimiento público a la labor de profesionales de primera línea y de los equipos directivos, una distinción que permite a las  mujeres identificar a los centros sanitarios como entornos seguros y capacitados en el abordaje de la violencia de género, con profesionales entrenados, con  medidas de detección, intervención y coordinación para cada caso, con un seguimiento activo y continuado.

Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:

Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años