El Hospital de Alcaudete incorpora un nuevo retinógrafo para la atención integral a los pacientes

El centro contará en breve con nuevos ecógrafos multifunción y un mamógrafo para pruebas hospitalarias y una Sala de Radiología digital

Redacción || 24 de marzo de 2023

La delegada territorial de Salud y Consumo, Elena González, ha visitado hoy, junto con el director gerente del Hospital Universitario de Jaén, Francisco Javier Vadillo, y la gerente del Distrito Sanitario Jaén – Jaén Sur, Sandra Moraleda, el Hospital de Alcaudete, en el que el Distrito ha incorporado un nuevo retinógrafo de última generación, mediante el que se van a efectuar tanto pruebas diagnósticas como el seguimiento de las posibles patologías que presenten los pacientes y que deban ser tratadas por el facultativo especialista del ámbito hospitalario.

El equipo, en el que se han invertido cerca de 15.000 euros con cargo a fondos europeos, es capaz de realizar un examen rápido de la retina, con tecnología confocal, centrando la luz donde corresponde, eliminando la dispersión y aportando calidad a la imagen, consiguiendo además una gama de colores real y permitiendo un examen eficiente con las menores molestias para el paciente.

La colaboración entre el Distrito Sanitario y el Hospital Universitario de Jaén ha permitido un plan formativo conjunto para el manejo del equipo y la interpretación de las imágenes patológicas. En el plan han participado docentes tanto del ámbito hospitalario como de Atención Primaria y ha estado dirigido a profesionales médicos y de enfermería de la Unidad de Gestión Clínica de Alcaudete.

González ha detallado que esta nueva herramienta “dará respuesta, por un lado, al Plan Integral de Diabetes, que supondrá dar accesibilidad a los 728 pacientes diabéticos de la población de esta zona básica de salud, mientras que, por otro lado, se convierte en un recurso de diagnóstico para el Servicio de Oftalmología del Hospital, en aquellos pacientes subsidiarios de valoración del polo posterior ocular”.

En este sentido, la delegada ha matizado que “la puesta en marcha de este recurso viene a reforzar el compromiso del SAS por implantar equipos y actividades multidisciplinares, como en este caso, en el que el circuito de actuación del Plan Integral de Diabetes contempla la toma de imágenes por parte de Enfermería de Atención Primaria, la interpretación de éstas por parte del médico de Familia y la derivación posterior del caso al especialista en Oftalmología del Hospital, ante la presencia de hallazgos patológicos”.

Elena González ha subrayado que “esta colaboración se enmarca en la que es una línea estratégica para el Servicio Andaluz de Salud, la apuesta por una sanidad integral y eficiente, considerando prioritario poder facilitar la cobertura del cribado y el inmediato seguimiento de las lesiones de la retina en los pacientes diabéticos, mediante la exploración periódica del fondo de ojo, con una periodicidad, al menos, trienal”.

Próximas inversiones del Hospital y Atención Primaria

La delegada territorial ha explicado, además, que el Hospital Universitario de Jaén, del que depende el Hospital de Alta Resolución desde su integración en el SAS, “va a dotar al centro próximamente de dos ecógrafos, uno radiológico y otro de tipo multifunción, para pruebas de tipo ginecológico y cardiológico, así como un mamógrafo, con una inversión superior a los 250.000 euros”, al tiempo que ha señalado que “se está trabajando también en la dotación de una Sala de Radiología digital en la que se van a invertir 170.000 euros”.

Del mismo modo, Elena González ha añadido que “en el ámbito de Atención Primaria, el Distrito Sanitario Jaén – Jaén Sur también va a incorporar 3 ecógrafos, un electrocardiógrafo con comunicación wifi, un desfibrilador con monitor y un sillón para salud bucodental, entre otras adquisiciones, lo que va a representar una inversión cercana a 111.000 euros”.

Así, la delegada territorial ha manifestado “la apuesta inequívoca de la Consejería de Salud y Consumo y del Servicio Andaluz de Salud por el Hospital de Alcaudete y por dar una atención de calidad a los usuarios de la Zona Básica, que comprende las poblaciones de La Bobadilla, Noguerones y Alcaudete, dando cobertura a una población de 10.500 habitantes, en 8 unidades de Atención familiar de adultos y un servicio de Pediatría con 2 pediatras y 2 enfermeras para atención en Pediatría, que dan cobertura a 1.200 niños”. La delegada ha concluido indicando que “el Gobierno andaluz está invirtiendo más que nunca en infraestructuras y equipamientos sanitarios, garantizando, además, la equidad para todos los andaluces, vivan donde vivan”.

Veinte años de historia viva con las Fiestas Calatravas

Veinte años de historia viva con las Fiestas Calatravas

Alcaudete se prepara para volver a viajar en el tiempo con la esperada celebración de las XX Fiestas Calatravas, que tendrán lugar los días 11, 12 y 13 de julio de 2025. Esta edición es especialmente significativa, ya que marca dos décadas desde que la ciudad...

Una presentación que acaba siendo un emotivo homenaje

Una presentación que acaba siendo un emotivo homenaje

El Teatro Municipal de Alcaudete se llenó de emoción y orgullo con la presentación oficial del XX aniversario de las Fiestas Calatravas, El acto comenzó con la proyección de un documental conmemorativo que recorrió los 20 años de historia de las Fiestas Calatravas,...

Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:

Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años