El equipo de Urología liderado por el tosiriano Juan Moreno incorpora dos nuevas cirugías renales robóticas

Dos pacientes se benefician de esta técnica realizada con el equipo Da Vinci, que permite una mejor y más rápida recuperación.

Redacción || 14 de enero de 2025

El servicio de Urología del Hospital Universitario de Jaén, que lideró la introducción de la cirugía con el Robot Da Vinci hace dos años y medio en la provincia, ha implementado dos nuevas técnicas con la realización de cirugías sobre el riñón, que supone numerosas mejoras para los pacientes, como una mejor y más rápida recuperación.

“En concreto, se ha tratado de una nefrectomía parcial laparoscópica asistida por robot en un paciente con cáncer renal, permitiendo conservar el riñón y extraer solo el tumor, a la que se suma una estenosis (estrechez) de la unión pieloureteral que producía dilatación del sistema excretor del riñón, produciendo una alteración en la funcionalidad de este órgano. Para ello hemos realizado una resección de la zona estenótica y una anastómosis (o empalme) para restablecer la continuidad de la vía urinaria, colocando un catéter para la mejor cicatrización”, ha indicado el jefe de servicio de Urología, el tosiriano Juan Moreno. Ambos pacientes han sido dados de alta a las 24 horas de la intervención con un excelente estado general y prácticamente sin dolor, precisando muy pocos analgésicos.

El servicio de Urología ha realizado más de 200 intervenciones de cirugía pélvica, mayoritariamente prostatectomíaa radical para el cáncer de próstata con o sin linfadenectomiass ilíacas (exeresis de ganglios linfáticos), junto a cistectomía por cáncer vesical y otras cirugías.

La cirugía robótica en estas intervenciones, que anteriormente el servicio de Urología ha realizado de forma laparoscópica íntegramente, añade las ventajas de facilitar la reconstrucción y la precisión de las suturas, y de la intervención en general, disminuyendo el tiempo quirúrgico, y por lo tanto, disminuyendo la agresión que se le ocasiona con cualquier cirugía al organismo, “y por lo tanto, facilita un alta más precoz y con menor necesidad de analgésicos y menores complicaciones postoperatorias”, ha indicado Moreno.

Da Vinci

Las principales características del equipamiento tecnológico robótico para cirugía son la visión en 3 dimensiones inmersiva y magnificada, lo que permite al cirujano ver el campo quirúrgico como si estuviera dentro del cuerpo del paciente, aumentando hasta 10 veces el nivel de detalle.

Además, posee cuatro brazos robóticos que transmiten los movimientos de las dos manos del cirujano, permitiéndole mayor amplitud de movimientos, más precisión y eliminación el temblor del puso. Todo ello combinado con las tecnologías más avanzadas de instrumentalización robótica y de software, que proporciona a los cirujanos una herramienta de gran valor para los pacientes.

Debido a su versatilidad, precisión y comodidad, ofrece a los pacientes una recuperación postquirúrgica más rápida y reduce el riesgo de complicaciones de la cirugía tradicional como el sangrado o menor daño de los tejidos, reintervenciones, transfusiones de sangre, fármacos para el dolor, o tratamientos por infecciones quirúrgicas, entre otras ventajas. De hecho, la estancia media del paciente en el hospital se reduce, lo que provoca que a medio y largo plazo el sistema sanitario sea más eficiente.

La Carolina invierte 429.000 euros en la mejora de sus barrios

La Carolina invierte 429.000 euros en la mejora de sus barrios

El equipo de Gobierno de La Carolina ha apostado fuerte por el mantenimiento y recuperación de los espacios públicos. Al barrio de Viñas del Rey han ido a parar 146.000 euros; al de Ciudad Jardín, 106.000 y por último a La Estación, 177.000 euros.

Finalizan las obras del CEIP Manuel Andújar

Finalizan las obras del CEIP Manuel Andújar

El Ayuntamiento de La Carolina ha destinado 157.747,92 euros que han transformado buena parte de los patios con el objetivo no solo de mejorar las instalaciones, sino también de ganar en seguridad y estética.

Vivir Torredonjimeno

Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:

Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años