El cine español llegará a La Bobadilla entre octubre y noviembre

Los ministerios de Cultura y de Agricultura, Pesca y Alimentación unen esfuerzos para ampliar el alcance del Día del Cine Español a la España rural. Una decena de títulos recientes del cine español, la mayoría dirigidos por mujeres cineastas, se podrán disfrutar en la IV edición de este programa.

Redacción || 25 de septiembre de 2024

Los ministerios de Cultura y de Agricultura, Pesca y Alimentación unen esfuerzos para ampliar el alcance del Día del Cine Español -que se celebra cada 6 de octubre- a la España rural: En su cuarta edición cuenta con un nuevo programa denominado ‘Día del cine español extendido’ que ofrecerá películas en diez poblaciones de Jaén sin salas de proyecciones.

La Bobadilla, Alcalá la Real, Chilluévar, Espeluy, Orcera, Porcuna, Siles, Villacarrillo, Úbeda, Villardompardo tendrán la oportunidad de compartir la experiencia del visionado con coloquios abiertos, a cargo de personas relacionadas con el título que se proyecte.

Serán profesionales que hayan participado en el proyecto o especialistas con una vinculación especial con la temática y que, con su testimonio, enriquecerán la proyección, según ha informado este jueves la Subdelegación del Gobierno.

De esta manera, el Ciclo Nacional de Cine de Mujeres Rurales, que organiza desde hace siete años el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, adquiere un nuevo impulso gracias a la colaboración entre ambos ministerios, permitiendo ampliar la experiencia cinematográfica en localidades que no cuentan con salas de cine. La alianza tratará de convertir el Día del Cine Español en ejemplo de accesibilidad, igualitario y plural, hacia todas las personas, sus sensibilidades y realidades.

En cartelera habrá una decena de títulos recientes del cine español, la mayoría dirigidos por mujeres cineastas: ‘Camino de la suerte’ (Jorge Alonso, 2023), ‘El agua’ (Elena López Riera, 2022), ‘Secaderos’ (Rocío Mesa, 2022), ‘O corno’ (Jaione Camborda, 2023), ‘Un amor’ (Isabel Coixet, 2023), ‘Los pequeños amores’ (Celia Rico Clavellino, 2024), ‘El bon auguri’ (Alba Bresolí, 2024), ‘Historias de pastores’ (Jaime Puertas, 2024), ‘As neves’ (Sonia Méndez, 2024) y ‘Sica’ (Carla Subirana, 2023).

En total, se ofrecerán entre octubre y noviembre 319 proyecciones de los títulos seleccionados repartidas por municipios de las 17 comunidades autónomas: 37 en Andalucía, 52 en Aragón, 13 en Asturias, dos en Canarias, 36 en Cantabria, 31 en Castilla-La Mancha, 31 en Castilla y León, seis en Cataluña, 13 en Comunidad Valenciana, 58 en Extremadura, ocho en Galicia, uno en Islas Baleares, seis en La Rioja, diez en Madrid, tres en Murcia, diez en Navarra y dos en País Vasco.

El ‘Día del cine español extendido’ es una de las novedades del programa que prepara el Ministerio de Cultura, a través del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), para conmemorar el Día del Cine Español.

Como en anteriores ediciones, habrá también otras actividades y acciones que acercarán a los públicos la riqueza y diversidad de la cinematografía española a lo largo de su historia, como proyecciones, coloquios, encuentros, actividades formativas, publicaciones, exposiciones y acciones de comunicación. A su vez, coincidiendo con la efeméride, se concederá el Premio Nacional de Patrimonio Cinematográfico y Audiovisual, que el Ministerio de Cultura convoca desde 2022.

El 9 de marzo de 2021, el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Cultura, acordó instaurar el 6 de octubre como el Día del Cine Español con el objetivo de reconocer el papel de los profesionales del sector del cine, su influencia e importancia en la vida cultural y social de nuestro país y el papel que el cine español ha desempeñado a lo largo de su historia y que ha de seguir desempeñando.

La fecha coincide con el final de la producción de ‘Esa pareja feliz’, dirigida y guionizada por Juan Antonio Bardem y Luis García-Berlanga y protagonizada por Fernando Fernán Gómez y Elvira Quintillá. Con el paso de los años, esta película se ha convertido en símbolo de una de las más brillantes generaciones de cineastas españoles.

La Carolina propone nuevas mejoras en el CEIP Manuel Andújar

La Carolina propone nuevas mejoras en el CEIP Manuel Andújar

La alcaldesa exigirá a la Delegación de Educación que arregle la obra del patio que queda pendiente y proyectará la apertura del centro a la calle Olavide. Desde la AMPA se solicita el cierre perimetral con vegetación de los patios y pintar de los exteriores del edificio de Primaria.

Veinte años de historia viva con las Fiestas Calatravas

Veinte años de historia viva con las Fiestas Calatravas

Alcaudete se prepara para volver a viajar en el tiempo con la esperada celebración de las XX Fiestas Calatravas, que tendrán lugar los días 11, 12 y 13 de julio de 2025. Esta edición es especialmente significativa, ya que marca dos décadas desde que la ciudad...

Una presentación que acaba siendo un emotivo homenaje

Una presentación que acaba siendo un emotivo homenaje

El Teatro Municipal de Alcaudete se llenó de emoción y orgullo con la presentación oficial del XX aniversario de las Fiestas Calatravas, El acto comenzó con la proyección de un documental conmemorativo que recorrió los 20 años de historia de las Fiestas Calatravas,...

Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:

Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años