Diputación reconoce como primer Hijo Adoptivo de la provincia a José Luis García-Lomas Hernández
Francisco Reyes ha presidido este acto, en el que se han ensalzado los méritos del que fuera durante casi cuarenta años presidente de la Caja Rural de Jaén

Redacción || 28 de marzo de 2023
La Diputación de Jaén celebró la tarde de ayer un acto en el que se ha reconocido a José Luis García-Lomas Hernández como primer Hijo Adoptivo de la provincia de Jaén. El presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, que ha presidido este solemne acto en el que también han estado presentes miembros de la Corporación provincial, representantes de la Caja Rural de Jaén, de la sociedad jiennense y familiares del homenajeado, ha incidido en que “se trata del primer reconocimiento de este tipo que concede la Diputación, y que fue aprobado por unanimidad en el pleno del pasado 2 de marzo”.
Este título honorífico, que está recogido en el Reglamento de Honores y Distinciones de la Diputación Provincial aprobado en 2009, está reservado a aquellas personas que, no siendo naturales de la provincia de Jaén, por sus cualidades personales o méritos, y singularmente por sus servicios en beneficio, mejora u honor de la provincia, hayan alcanzado alto prestigio y consideración general. “José Luis García-Lomas es un ejemplo perfecto de estas cualidades”, ha subrayado Francisco Reyes, quien ha ensalzado la figura del que fuera presidente de la Caja Rural de Jaén durante cerca de 40 años. “Aunque nació en Madrid, ha sido una persona clave en el devenir de nuestros municipios durante las últimas décadas y una persona que ha hecho provincia”, ha resaltado Reyes.
En esta línea, el presidente de la Administración provincial ha agregado que José Luis García-Lomas “nos ha dado uno de los mejores ejemplos de cómo ser embajador de una tierra en la que, a pesar de no haber nacido, siempre consideró como propia”. Un ejemplo también de “cómo construir provincia, de cómo apostar por un territorio, por su progreso y desarrollo”, ha apostillado.
En su intervención, Francisco Reyes ha repasado la trayectoria del homenajeado, quien a su juicio comenzó a cultivar su compromiso con Jaén durante su etapa como profesor de Secundaria en Quesada, La Carolina o Arjona, “porque se ama lo que se conoce”. “José Luis García-Lomas tenía la vocación de mejorar todo lo que estuviera en su mano, lo que siendo presidente de la Caja Rural de Jaén le llevó a no ser un banquero al uso”, ha enfatizado el presidente de la Corporación provincial.
Su máxima, ha recordado Reyes, “era prestar servicio en cualquier lugar de la provincia, de ahí que esta entidad esté hoy presente en los 97 municipios jiennenses y en muchos de sus núcleos de población, poniendo de esta forma puertas a la exclusión financiera, uno de los riesgos más innegables del actual sistema bancario”. Al respecto, ha puesto en valor que “gracias a la Caja Rural de Jaén y a José Luis García-Lomas, nuestra provincia puede presumir de contar con la Caja Rural a lo largo y ancho de la provincia, contribuyendo así a afrontar en mejores condiciones el reto demográfico”.
Pero más allá de tener presencia en toda la geografía provincial, desde esta entidad, como ha remarcado Francisco Reyes, “se ha dado impulso a muchos proyectos importantes para el desarrollo económico de nuestra provincia, y también a través de Fundación Caja Rural de Jaén se ha promocionado el deporte, la cultura y la recuperación del patrimonio”, sin olvidar por supuesto “al olivar, un sector al que García-Lomas se sintió especialmente próximo”.
Más allá de este extenso listado de compromisos, el presidente de la Corporación provincial también se ha querido centrar en “la persona” de José Luis García-Lomas Hernández. Así, lo ha definido como “sencillo, trabajador, siempre accesible. Su mano estaba tendida permanentemente a cualquier iniciativa que se pusiera en marcha que apostara por el progreso, el empleo y la sostenibilidad de nuestra tierra”. Desde la Diputación, ha añadido, “bien podemos dar fe de ello porque, sin duda, ha sido uno de los mejores compañeros de viaje”. En este contexto, ha aludido a proyectos en los que la Administración provincial ha contado con el apoyo de la Caja Rural de Jaén, como la creación de la Institución Ferial o GEOLIT, entre otros. “Todos y todas conocemos lo que ha supuesto la figura de José Luis García-Lomas para nuestra provincia, donde su legado sigue y seguirá vivo”.
José Luis García-Lomas Hernández ha inaugurado la nómina de hijos adoptivos de la provincia, pero en este listado pronto estará acompañado por el poeta Miguel Hernández. Pero antes de reconocer al escritor alicantino, hoy se ha rendido un “merecido homenaje” a José Luis García-Lomas, figura “imprescindible del crecimiento de la provincia y de su exponencial avance en oportunidades y bienestar”, según ha destacado Reyes, quien ha concluido señalando que “nos ha dejado un gran legado a todos los jiennenses y a las jiennenses, y especialmente a las generaciones venideras que harán suya una provincia más próspera, orgullosa y capaz”.





El Ayuntamiento de Porcuna extrema el control de perros potencialmente peligrosos
Un suceso ocurrido en la tarde noche de ayer, en la que un perro potencialmente peligroso hirió a otro causándole heridas graves que requirieron su sacrificio, ha puesto en alerta al consistorio porcunense

Lagarto Tours y Jaén de Vinos presentan la nueva programación para promocionar esta tierra
Las empresas siguen apostando por ofrecer productos y servicios que aporten valor a Jaén y
pongan su granito de arena en la promoción tanto del patrimonio cultural e histórico de Jaén y la apuesta por el vino que ha hecho la provincia.

El VI Encuentro de Olivicultores en Baeza se consolida como un referente en innovación y futuro del sector oleícola
El evento contará con la participación del experto en desarrollo rural y divulgador científico Manuel Pimentel.



Mengíbar, ejemplo de educación verde: el compromiso ambiental del municipio recibe un destacado premio provincial
La Sección de Educación Permanente de Mengíbar obtiene el primer premio en los XXIV Premios de Medio Ambiente por un proyecto creativo que une sostenibilidad, arte y productos locales

El Ciclo de Artes Escénicas Vive Peal 2025, apuesta por una programación ecléctica y al aire libre
La cita inaugural será el 1 de agosto con “El Avaro de Molière”, de la reconocida compañía Atalaya.

Endesa y Peal de Becerro sellan una inversión de 380.000 euros para reforzar la red eléctrica del municipio
El acuerdo permitirá crear un anillo eléctrico que mejorará la estabilidad del suministro y facilitará el desarrollo de nuevos espacios públicos y económicos.


MARTOS | Presentan “Comunidad Mapache” en Martos: evento solidario a favor del autismo
La concejala Ana M. Expósito acompañó a la Asociación Horizonte Asperger en la presentación de “Comunidad Mapache”, un evento benéfico por el autismo que tendrá lugar el 11 de octubre
MARTOS | La Diputación inaugura en Fuensanta de Martos un mural por la igualdad con IgualART
La diputada María Dolores Ruiz asistió a la apertura del mural del programa IgualART, que impulsa la igualdad a través del arte urbano en la provincia
ANDÚJAR | Andújar acoge la marcha anual por la Salud Mental organizada por AFEMAC con respaldo colectivo
La Asociación de Familiares de Personas con Enfermedad Mental de Andújar (AFEMAC) lideró una marcha reivindicativa con participación de colectivos y partidos para visibilizar la salud mental
ANDÚJAR | Andújar presenta sus proyectos financiados con 10,5 millones de los fondos EDIL
La ciudad obtiene la séptima mejor puntuación nacional entre 62 municipios en la convocatoria FEDER, con un modelo urbano integrador y sostenible
MARTOS | Magia lorquiana en el Festival Mosaico con la propuesta “Recreativo Federico”
El Festival Mosaico de Martos vivió una noche especial con “Recreativo Federico”, una instalación inspirada en Lorca que combinó poesía, teatro y juego
ANDÚJAR | IU-Podemos critica la “actitud antidemocrática” del alcalde de Andújar en el debate del biogás
El portavoz de IU-Podemos, Juan Francisco Cazalilla, reprocha a Carmona Limón el despliegue policial en el pleno sobre la planta de biogás y alerta sobre su impacto


Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:



LOPERA | Lopera atrae cada fin de semana a visitantes que descubren su patrimonio y su encanto rural
Cada semana, grupos de visitantes recorren Lopera, disfrutando de su patrimonio histórico, su gastronomía tradicional y la hospitalidad de sus vecinos

MARMOLEJO | Más de 40 municipios jiennenses se unen contra el cáncer de mama con marchas solidarias
Marmolejo se suma al circuito “40 marchas, una provincia contra el cáncer de mama” para sensibilizar, promover hábitos saludables y recaudar fondos para la investigación

ARJONA | Arjona celebra su Otoño Cultural 2025 con más de 40 actividades y homenaje a Juan Eslava Galán
La ciudad se llena de literatura, arte, música, teatro, ciencia y tradición en un Otoño Cultural que rinde tributo al 50 aniversario como escritor de Juan Eslava Galán

ANDÚJAR | Lola Buzón visita Andújar con el XIV Ciclo de Cine y Memoria Histórica
El viernes 10 de octubre, Andújar proyecta Te estoy amando locamente y acoge un coloquio con la actriz sevillana Lola Buzón sobre memoria y diversidad

ANDÚJAR | Luz para la historia: Andújar iluminará su muralla con apoyo de Patrimonio y Cultura
La Comisión de Patrimonio aprueba el proyecto de iluminación del recinto amurallado de Andújar, junto a intervenciones en Úbeda y Cazorla, con 2,8 millones en inversión





LOPERA | Lopera atrae cada fin de semana a visitantes que descubren su patrimonio y su encanto rural
Cada semana, grupos de visitantes recorren Lopera, disfrutando de su patrimonio histórico, su gastronomía tradicional y la hospitalidad de sus vecinos

LOPERA | Lopera atrae cada fin de semana a visitantes que descubren su patrimonio y su encanto rural
Cada semana, grupos de visitantes recorren Lopera, disfrutando de su patrimonio histórico, su gastronomía tradicional y la hospitalidad de sus vecinos

LOPERA | Lopera atrae cada fin de semana a visitantes que descubren su patrimonio y su encanto rural
Cada semana, grupos de visitantes recorren Lopera, disfrutando de su patrimonio histórico, su gastronomía tradicional y la hospitalidad de sus vecinos

LOPERA | Lopera atrae cada fin de semana a visitantes que descubren su patrimonio y su encanto rural
Cada semana, grupos de visitantes recorren Lopera, disfrutando de su patrimonio histórico, su gastronomía tradicional y la hospitalidad de sus vecinos