Diputación podría intervenir en la recuperación de la muralla del Alcázar de Arjona

La administración provincial estudia la forma de colaborar en la recuperación de esta muralla tras su derrumbe el pasado domingo

Continúan las obras del Paseo de la Libertad en Marmolejo

Redacción || 8 de abril de 2025 

El reciente derrumbe de un tramo de la muralla del Alcázar de Arjona ha encendido las alarmas sobre la necesidad de preservar uno de los vestigios más significativos del patrimonio histórico de la localidad. Ante esta situación, la Diputación de Jaén ya ha iniciado conversaciones con el Ayuntamiento para establecer una estrategia conjunta de recuperación y puesta en valor de este emblemático lienzo.

El presidente de la Diputación, Francisco Reyes, visitó la zona afectada junto al alcalde de Arjona, Juan Latorre, para evaluar los daños causados por el desplome de unos doce metros lineales del muro, situado detrás de la Iglesia de Santa María. Aunque no se han registrado daños personales, la pérdida patrimonial ha sido notable.

“Esta muralla no es solo un elemento arquitectónico, es parte de la identidad de Arjona y testigo de su historia desde tiempos íberos. Es fundamental actuar con rapidez y rigor”, subrayó Reyes durante su visita, en la que también estuvo presente la vicepresidenta segunda, Pilar Parra.

La Diputación está ofreciendo apoyo técnico tanto desde su área de Infraestructuras Municipales como a través de la empresa pública Somajasa. El objetivo es diseñar una intervención respetuosa que permita conservar lo que queda en pie y reconstruir lo perdido, manteniendo la esencia de este símbolo histórico.

El muro formaba parte del recinto amurallado que el Ayuntamiento de Arjona, con apoyo de la Diputación, musealizó en 2019 para explicar la evolución del sistema defensivo local a lo largo de los siglos. Esta muralla, que ha sido adaptada sucesivamente por íberos, romanos, árabes y cristianos, constituye una valiosa lección viva sobre la transformación urbana y militar a lo largo del tiempo.

Ahora, Arjona no solo lucha por reparar un daño físico, sino por proteger la memoria de su pasado y proyectarla hacia el futuro como parte de su riqueza cultural y turística.

Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:

Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años
Los docentes en pandemia
Los docentes en pandemia

Los docentes en pandemia PAQUI CÁMARA|Desde el primer minuto de los problemas que planteaba la pandemia que aún estamos sufriendo, las comunidades educativas junto con sus profesores/as han sido los/as protagonistas del proceso de enseñanza y aprendizaje desde la...

El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones
El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones

El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones El sector agroalimentario en general, y el del aceite de oliva de la campiña olivarera en particular, se han convertido en un sector estratégico de la economía nacional debido a los buenos resultados de las...

Los docentes en pandemia
Celebrando mi cumpleaños

Celebrando mi cumpleaños Cuando las personas sobrepasamos los 60 años y a medida que pasa el tiempo, pensamos si irremediablemente el año próximo será el último de nuestra existencia. Sin embargo, llegar a la vejez no es sinónimo de que la vida ha llegado a su fin,...