Comienzan los trabajos arqueológicos en la Necrópolis de La Bobadilla

La primera intervención consistirá en prospección con georradar 3D con una extensión de muestreo aproximada de dos hectáreas, que se distribuirán entre el asentamiento/Oppidum y la Necrópolis.

Redacción || 20 de diciembre de 2024

Esta mañana han dado comienzo las prospecciones arqueológicas en la Necrópolis de La Bobadilla. Este proyecto pondrá en valor el patrimonio histórico de la pedanía y se centrará en el yacimiento íbero del Cerro del Esparto.

Este proyecto investigador sobre el Oppidium Íbero en La Bobadilla está siendo ejecutado por los investigadores del Instituto de Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén, quienes explorarán este importante yacimiento para descubrir más sobre su historia y patrimonio. El último de los estudios fue realizado en 1973, por Maluquer de Motes.

El trabajo permitirá arrojar nuevas luces sobre la vida y costumbres de los pueblos que habitaron esta región en tiempos antiguos. La primera intervención consistirá en prospección con georradar 3D con una extensión de muestreo aproximada de dos hectáreas, que se distribuirán entre el asentamiento/Oppidum y la Necrópolis.

Las siguientes fases corresponderán a una valoración técnica de la potencialidad del sitio para el diseño de futuras intervenciones arqueológicas; el estudio exhaustivo de antecedentes historiográficos; y el estudio macroespacial del sitio así, como de los materiales depositados en el museo.

Al comienzo del proyecto, en 2021, el alcalde pedáneo, Manuel Latorre, explicó que «La Bobadilla esconde diferentes espacios de todas las civilizaciones, y llegó el momento de dar un paso más, de poner en valor esa riqueza para que nuestro pasado sea parte importante del progreso futuro. Será en este presente cuando avancemos en esa dirección, demos todos los pasos hasta el objetivo, y hagamos honor a nuestro pasado ,a esa labor que desarrollaron esos jóvenes bobadilleros que se interesaron por primera vez por nuestra riqueza allá por los 60 que dio pie a la investigación de Maluquer. Que hagamos honor a los esfuerzos de José María Lopera en los 90. Llegó el momento de que la riqueza de nuestro pasado sirva para mejorar el futuro de La Bobadilla, en los próximos días se cerrará definitivamente un convenio que estoy seguro nos traerá grandes alegrías». Los «próximos días» han terminado siendo años, puesto que finalmente el convenio se firmó el 10 de mayo de 2024, pero lo importante es que ya está en marcha lo que va a traer «grande alegrías».

Por su parte, el Consistorio alcaudetense se ha mostrado alegre del inicio de este trabajo que finalmente viene a reforzar «nuestro compromiso con la conservación y divulgación del patrimonio histórico de Alcaudete».

Por otro lado, a las 19:00 horas de esta tarde, el Centro Guadalinfo de La Bobadilla acogerá la presentación a la población de este proyecto.

 

Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:

Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años