Comienza la I fase de la investigación del Oppidium Íbero en La Bobadilla

Los investigadores de la UJA afrontan el ciclo de georradar 3D con una extensión de muestreo aproximada de dos hectáreas, que se distribuirán entre el asentamiento y la Necrópolis.

Redacción || 26 de febrero de 2025

Hoy ha comenzado la primera de las fases de investigación de la Necrópolis de La Bobadilla. Ahora, los investigadores se enfrentan al ciclo de georradar 3D después de haber concluido la prefase de prospecciones arqueológicas. Este proyecto pondrá en valor el patrimonio histórico de la pedanía y se centrará en el yacimiento íbero del Cerro del Esparto.

Este proyecto investigador sobre el Oppidium Íbero en La Bobadilla está siendo ejecutado por los investigadores del Instituto de Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén, quienes explorarán este importante yacimiento para descubrir más sobre su historia y patrimonio. El último de los estudios fue realizado en 1973, por Maluquer de Motes.

El trabajo permitirá arrojar nuevas luces sobre la vida y costumbres de los pueblos que habitaron esta región en tiempos antiguos. La primera fase de investigación -propiamente dicha-, se realiza con georradar 3D con una extensión de muestreo aproximada de dos hectáreas, que se distribuirán entre el asentamiento/Oppidum y la Necrópolis y permitirá conocer los tipos de construcciones y estratos que se pueden encontrar en el terreno. Aquí se ha conseguido llegar tras concluir las prospecciones arqueológicas que se han venido realizando desde el pasado 20 de diciembre de 2024.

Las siguientes fases corresponderán a una valoración técnica de la potencialidad del sitio para el diseño de futuras intervenciones arqueológicas; el estudio exhaustivo de antecedentes historiográficos; y el estudio macroespacial del sitio así, como de los materiales depositados en el museo.

Al comienzo del proyecto, en 2021, el alcalde pedáneo, Manuel Latorre, explicó que «La Bobadilla esconde diferentes espacios de todas las civilizaciones, y llegó el momento de dar un paso más, de poner en valor esa riqueza para que nuestro pasado sea parte importante del progreso futuro. Será en este presente cuando avancemos en esa dirección, demos todos los pasos hasta el objetivo, y hagamos honor a nuestro pasado ,a esa labor que desarrollaron esos jóvenes bobadilleros que se interesaron por primera vez por nuestra riqueza allá por los 60 que dio pie a la investigación de Maluquer. Que hagamos honor a los esfuerzos de José María Lopera en los 90. Llegó el momento de que la riqueza de nuestro pasado sirva para mejorar el futuro de La Bobadilla, en los próximos días se cerrará definitivamente un convenio que estoy seguro nos traerá grandes alegrías». Los «próximos días» han terminado siendo años, puesto que finalmente el convenio se firmó el 10 de mayo de 2024, pero lo importante es que ya está en marcha lo que va a traer «grande alegrías».

Por su parte, el Consistorio alcaudetense se mostró alegre del inicio de este trabajo que finalmente viene a reforzar «nuestro compromiso con la conservación y divulgación del patrimonio histórico de Alcaudete». Además, el Ayuntamiento ha reafirmado que «estos trabajos de patrimonio prometen brindarnos valiosa información sobre el pasado histórico de nuestro municipio, permitiéndonos conocer más sobre nuestras raíces romanas, iberas o quizás incluso prehistóricas».

 

Veinte años de historia viva con las Fiestas Calatravas

Veinte años de historia viva con las Fiestas Calatravas

Alcaudete se prepara para volver a viajar en el tiempo con la esperada celebración de las XX Fiestas Calatravas, que tendrán lugar los días 11, 12 y 13 de julio de 2025. Esta edición es especialmente significativa, ya que marca dos décadas desde que la ciudad...

Una presentación que acaba siendo un emotivo homenaje

Una presentación que acaba siendo un emotivo homenaje

El Teatro Municipal de Alcaudete se llenó de emoción y orgullo con la presentación oficial del XX aniversario de las Fiestas Calatravas, El acto comenzó con la proyección de un documental conmemorativo que recorrió los 20 años de historia de las Fiestas Calatravas,...

Veinte años de historia viva con las Fiestas Calatravas

Veinte años de historia viva con las Fiestas Calatravas

Alcaudete se prepara para volver a viajar en el tiempo con la esperada celebración de las XX Fiestas Calatravas, que tendrán lugar los días 11, 12 y 13 de julio de 2025. Esta edición es especialmente significativa, ya que marca dos décadas desde que la ciudad...

Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:

Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años