Cerca de 400 personas velarán por la seguridad ciudadana durante la Romería de la Virgen de la Cabeza
En la mañana de hoy se ha celebrado la reunión para perfilar los operativos diseñados por la Guardia Civil, la Policía Nacional la Dirección General de Tráfico y el Organismo Autónomo de Lugar Nuevo
Redacción, 31 de marzo de 2022.
La Romería de la Virgen de la Cabeza se celebrará entre el 22 y el 25 de abril tras un paréntesis de dos años como consecuencia de las restricciones derivadas de la pandemia.
A falta de unos días para su celebración, en la mañana de hoy se ha celebrado en la Subdelegación del Gobierno una reunión para coordinar el dispositivo que velará por la seguridad ciudadana en el Cerro del Cabezo.
La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha destacado el trabajo coordinado que realizarán casi 400 personas de la Administración General del Estado durante la Romería de la Virgen de la Cabeza. En concreto, unos 300 agentes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado velarán por el orden público y la seguridad durante esos días. Así lo ha explicado tras reunirse con el jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Jaén, el teniente coronel Francisco José Lozano, y el máximo responsable de la Policía Nacional, el comisario Adriano José Rubio, así como los representantes de otros órganos de la Administración General del Estado, como el jefe de la DGT, Juan Diego Ramírez, y el director del “Lugar Nuevo”, Javier Moro.
“El objetivo es perfilar los dispositivos diseñados y ponerlos en común para garantizar la seguridad y la tranquilidad de los peregrinos y de las miles de personas que visitan Andújar esos días”, ha señalado la subdelegada, quien ha puesto el acento en que se trata de uno de los despliegues de seguridad más importantes del año en Andalucía. “Se espera una importante afluencia de personas durante esos días, no solo de la provincia de Jaén, sino de otras zonas de la comunidad y del país. Por ello, es importante darles una respuesta que garantice el orden público y la seguridad de los romeros, para que puedan disfrutar con tranquilidad de esa fiesta”, ha añadido Catalina Madueño.
En este sentido, Catalina Madueño ha puesto en valor la coordinación de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en un despliegue que contará con la participación de casi 400 personas, entre agentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional, junto a personal de la Dirección General de Tráfico y del Centro Lugar Nuevo, apoyados por más de 140 vehículos y 2 helicópteros. “Se trata de un esfuerzo enorme, porque son muchos los cometidos que tienen encomendados durante estos días. El fundamental es garantizar la seguridad física de las miles de personas que participan esos días en la Romería, así como sus derechos y libertades, con especial atención a la prevención de delitos. Después, se trata de velar por la seguridad vial, con dispositivos específicos de ordenación y regulación del tráfico, que incluyen el cumplimiento de las normas de horarios y de aparcamiento, así como proteger el Parque Natural de la Sierra de Andújar”, ha explicado la subdelegada.
Catalina Madueño ha indicado que este amplio dispositivo se centrará específicamente en labores de seguridad y de orden pública, y trabajará “en estrecha coordinación” con los servicios dispuestos por la Junta de Andalucía y el propio Ayuntamiento de Andújar, “para garantizar la tranquilidad de las miles de personas que participan en la Romería”. En este punto, la subdelegada ha hecho un llamamiento a la colaboración ciudadana para que la fiesta discurra con la máxima normalidad posible: “Es muy importante cumplir las normas y las recomendaciones sanitarias, porque es verdad que el virus parece estar bajo control, pero todavía no se bajar la guardia completamente. Por ello, es clave y necesario tener un comportamiento cívico y empático. Es la mejor ayuda que podemos tener”, ha incidido.
La Guardia Civil va a desplegar más de 230 agentes de diferentes escalas en el operativo, de los que casi 70 corresponden al Subsector de Tráfico. Los agentes contarán con 120 vehículos, de ellos 66 motocicletas, 43 todoterrenos, 12 furgonetas y un helicóptero de vigilancia y transporte urgente, además de un escuadrón de caballería con 13 efectivos, que iniciarán su misión en el Cerro y carreteras y caminos de acceso desde el viernes 23 de abril. El principal cometido de los componentes de la Guardia Civil será velar por la seguridad y el orden público en puntos como el río Jándula, Lugar Nuevo y el propio Cerro del Cabezo, donde se produce una alta concentración de personas y vehículos. A este despliegue se une el Seprona, que acompañará a las carretas a su paso por la finca pública de Lugar Nuevo, en el parque natural de la Sierra de Andújar, con el objetivo de ordenar la marcha y velar por el cumplimiento de las normas medioambientales.
Por su parte, la Policía Nacional destinará más de 80 agentes, que trabajarán en un dispositivo especial de vigilancia que estará en vigor durante toda la semana del 17 al 24 de abril y que se centrará específicamente en el núcleo urbano de Andújar. Habrá presencia de agentes a pie en las zonas donde se registran más aglomeraciones de personas, así como patrullas en vehículo, que estarán reforzadas por una Unidad de Caballería que se desplazará a la ciudad con doce efectivos. El objetivo fundamental es mantener la seguridad ciudadana y el orden público, con especial vigilancia a las concentraciones y a la prevención de los delitos patrimoniales en viviendas, establecimientos comerciales y polígonos industriales en los días en los que se celebra la Romería en el Cerro del Cabezo.
Por su parte, la Jefatura Provincial de la Dirección General de Tráfico (DGT) tiene previsto un dispositivo especial de atención al control y a la regulación de la circulación durante la Romería, con el objetivo de mantener la fluidez y la seguridad de los usuarios de las diferentes vías de circulación. En este sentido, habrá medidas especiales para la ordenación del tráfico en las carreteras A-6177 (Andújar-Santuario de la Virgen de la Cabeza) y CR-500 (Santuario-Minas Diógenes), así como en las vías adyacentes, incluida la Autovía de Andalucía. En este sentido, uno de los puntos con más vigilancia será el paso sobre el puente del río Jándula, en el que se ha regulado también un paso alternativo. “Es una de las novedades positivas de este año. Se abrirá el vado que se construyó para que los vehículos puedan circular en sentido ascendente hacia el Santuario, mientras que el puente se reservará para la bajada. Es una aportación de la DGT para mejorar la fluidez, que fue atendida por la administración titular la vía, en este caso, la Junta”, ha explicado la subdelegada.
En las tareas de control del tráfico participará un helicóptero del Centro de Gestión de Tráfico del Sureste con sede en Málaga. También se realizarán tareas de vigilancia a través de las cámaras de tráfico de los Centros de Gestión de Málaga, Sevilla y Madrid en las autovías A-4 y A-44 y se instalarán aforadores para medir el flujo de vehículos durante los días de la operación. Además habrá diez técnicos profesionales como personal de apoyo.
Por último, el personal del Centro de Lugar Nuevo, un organismo de Parques Nacionales dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, va a destinar 2 efectivos a labores de acotamiento de la zona de la romería, colocación de carteles indicativos, vallas y casetas de control. Parques Nacionales habilitará diez vehículos para desarrollar las tareas de conservación y reparación de caminos de carretas y del paso de peregrinos y caballerías, instalación de contenedores, además de la custodia y vigilancia de recursos naturales y ambientales, que serán efectuadas por técnicos, guardas y voluntarios.
Tras la romería, el personal de este centro se encargará del desmontaje y retirada de los medios instalados (acotamientos, carteles, contenedores…) y de la limpieza de las zonas ocupadas, caminos y vías pecuarias utilizadas.
La subdelegada ha subrayado que se trata de un amplio dispositivo por parte de la Administración General del Estado, que trabajará de forma coordinada con el resto de administraciones. “El próximo día 6 de abril, está prevista la celebración de una Junta local de Seguridad en el Ayuntamiento de Andújar para ir perfilando los detalles con el Ayuntamiento y con la Junta de Andalucía”, ha concluido.
Ya puedes descargar tu VIVIR Comarca de El Condado en formato digital
Pincha en la imagen y accede a todas las noticias más destacadas del último mes en la comarca de El Condado
Una clínica veterinaria de La Carolina salva la vida a un bebé lince
El animal presentaba el cráneo aplastado y roto, cuando el equipo de AniCura Valencia Sur Hospital Veterinario realizó esta cirugía única en el mundo para salvarlo.
Detenidas cuatro personas como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas
En los registros practicados se intervinieron 51 gramos de cocaína, 11 gramos de otro tipo de sustancias estupefacientes, así como diverso material para la preparación de estas sustancias.
ANDÚJAR | ERACIS+ impulsa en Andújar la coordinación con entidades sociales para fortalecer la inclusión
Durante las últimas semanas se han celebrado reuniones con Inserta Andalucía y Columbares para planificar acciones comunitarias dentro del Plan Local de Intervención
La campiña necesita lluvias para llegar al aforo
La aceituna de secano de la zona es de calibre pequeño y se encuentra muy arrugada
Junta y Ayuntamiento abordan planes de autoprotección frente a incendios forestales
El objetivo es concienciar a los propietarios de zonas forestales y zonas forestales con vivienda en la Sierra de Andújar de la necesidad de que elaboren sus planes de autoprotección
ANDÚJAR | ERACIS+ impulsa en Andújar la coordinación con entidades sociales para fortalecer la inclusión
Durante las últimas semanas se han celebrado reuniones con Inserta Andalucía y Columbares para planificar acciones comunitarias dentro del Plan Local de Intervención
ANDÚJAR | Andújar incorpora el contenedor marrón para mejorar la gestión de los residuos orgánicos
La ciudad inicia la recogida separada de materia orgánica con el nuevo contenedor marrón y una campaña informativa para impulsar el reciclaje y el compostaje
ANDÚJAR | El jefe del Parque de Bomberos de Andújar deja su puesto tras dos décadas de servicio
El tosiriano Juan Cámara Navas finaliza su etapa al frente del Parque Comarcal de Bomberos de Andújar después de 20 años y se incorpora al servicio 112 de Jaén
ANDÚJAR | El PSOE de Andújar reclama medidas urgentes para mejorar el programa andaluz contra el cáncer de mama
El PSOE de Andújar insta al Pleno Municipal a respaldar una moción que exige a la Junta soluciones ante los fallos del programa de detección precoz de cáncer de mama
ANDÚJAR | El Mercado Medieval “La Leyenda del Judío Leví” se celebrará en el Parque de Colón
Del 21 al 23 de noviembre, Andújar acogerá una nueva edición del Mercado Medieval, que este año se traslada al Parque de Colón con una variada oferta cultural
ANDÚJAR | El Trail de la Berrea volverá a recorrer la Sierra de Andújar el 9 de noviembre
Más de 200 corredores participarán en la VII edición del Trail de la Berrea, que será de nuevo Campeonato Provincial y recorrerá el corazón del Parque Natural
PROVINCIA || Porcuna se prepara para inaugurar el anfiteatro romano de Obulco tras su gran restauración
El histórico anfiteatro romano de Obulco abrirá pronto al público tras una restauración de tres millones de euros que devuelve a Porcuna un tesoro del siglo I a.C.
PROVINCIA || La Junta resalta el saber artesanal del maestro cantero Francisco Aguilera en Porcuna
La Junta de Andalucía ha puesto en valor la trayectoria de Francisco Miguel Aguilera, maestro cantero de Porcuna, por su aportación a la artesanía en piedra y la preservación de este oficio
PROVINCIA || La Junta reanuda el transporte escolar en Porcuna para 47 alumnos
La administración autonómica adjudica la ruta que une Higuera de Calatrava y Valenzuela con el IES Nuestra Señora de Alharilla, devolviendo el servicio a decenas de estudiantes de la zona
Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:
MARTOS | El SAS destina 224.700 euros a mejorar los centros sanitarios de Martos y La Carrasca
Las mejoras realizadas suponen una modernización integral de infraestructuras y equipamiento en el centro de salud ‘Fuente de la Villa’ y consultorio de La Carrasca
MARMOLEJO | El IES Virgen de la Cabeza impulsa un taller de cómic para sensibilizar sobre violencia de género
El alumnado de 3º de ESO trabajó técnicas narrativas y expresión gráfica en una actividad coordinada por la Biblioteca Municipal y la Casa de la Juventud
ARJONA | Arjona revela el cartel ganador del Concurso 25N y lanza plan contra la violencia de género
La programación del 25N en Arjona se abrió con un taller de macramé y continuará con propuestas formativas, culturales y educativas dirigidas a toda la ciudadanía
MARTOS | El Consejo de Participación Ciudadana de Martos entrega subvenciones y planifica nuevos proyectos
El organismo local realizó las entregas de las ayudas de 2025 y avanzó en la organización de futuras iniciativas con las asociaciones marteñas
MARTOS | El Ayuntamiento de Martos reclama una regulación para plantas de biometano y biogás
El pleno aprueba una declaración institucional para proteger a la ciudadanía que incluye consulta pública, publicación del mapa de las plantas previstas y una comisión de seguimiento
MARTOS | El SAS destina 224.700 euros a mejorar los centros sanitarios de Martos y La Carrasca
Las mejoras realizadas suponen una modernización integral de infraestructuras y equipamiento en el centro de salud ‘Fuente de la Villa’ y consultorio de La Carrasca
MARMOLEJO | El IES Virgen de la Cabeza impulsa un taller de cómic para sensibilizar sobre violencia de género
El alumnado de 3º de ESO trabajó técnicas narrativas y expresión gráfica en una actividad coordinada por la Biblioteca Municipal y la Casa de la Juventud
ARJONA | Arjona revela el cartel ganador del Concurso 25N y lanza plan contra la violencia de género
La programación del 25N en Arjona se abrió con un taller de macramé y continuará con propuestas formativas, culturales y educativas dirigidas a toda la ciudadanía
MARTOS | El Consejo de Participación Ciudadana de Martos entrega subvenciones y planifica nuevos proyectos
El organismo local realizó las entregas de las ayudas de 2025 y avanzó en la organización de futuras iniciativas con las asociaciones marteñas














