ARJONA | Arjona recorre su legado musical en una conferencia sobre la historia sonora del municipio

El Salón de Plenos acogió una conferencia de Juan Antonio García Mesas sobre la evolución musical de Arjona, un viaje por la solemnidad histórica y la emoción popular de sus formaciones

Continúan las obras del Paseo de la Libertad en Marmolejo

Redacción || 21 de noviembre de 2025 

Arjona revivió anoche una parte esencial de su identidad cultural con la conferencia “La música que hizo pueblo. Arjona y su comarca: de la solemnidad de la Capilla de Música a la alegría de la banda”, celebrada en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. La cita reunió a vecinos, amantes de la música y representantes municipales en una tarde dedicada a descubrir, recordar y valorar la riqueza del patrimonio sonoro arjonero.

La ponencia fue impartida por Juan Antonio García Mesas, doctor en Historia y Ciencias de la Música, quien ofreció un recorrido minucioso por la evolución musical del municipio. Desde las primeras manifestaciones sacras vinculadas a la Capilla de Música hasta la consolidación de las bandas locales como espacios de convivencia y expresión colectiva, García Mesas mostró cómo la música ha tejido, generación tras generación, parte de la identidad y la memoria de Arjona.

El conferenciante destacó el papel social que históricamente han desempeñado estas agrupaciones, no solo como acompañamiento de actos religiosos y festividades, sino como escuelas de formación, lugares de encuentro y símbolos de pertenencia para jóvenes y adultos. Su exposición, cargada de contexto histórico, ejemplos documentales y anécdotas locales, invitó a los asistentes a reflexionar sobre la importancia de proteger y transmitir este legado cultural.

A la conferencia asistieron los concejales Toñi Escabias y Manuel Relaño, así como el director de la Asociación Musical Lira Urgavonense, Gerardo Navas, cuya presencia subrayó la continuidad entre la tradición musical arjonera y sus expresiones actuales.

Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:

Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años