Aprobada la inversión para la construcción de la EDAR de Lopera

Junto a las Estaciones de Depuradoras de Agua de Cazalilla y Campillo de Arenas-Noalejo, el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado 13,2 millones de euros para la construcción de la de Lopera

El Consejo de Gobierno ha aprobado una inversión de 59 millones de euros de fondos procedentes del canon de mejora autonómico (canon del agua) en la ejecución de siete actuaciones relativas a infraestructuras hidráulicas de las provincias de Granada, Jaén y Sevilla, declaradas de interés de la comunidad autónoma.

Concretamente, para la provincia de Jaén se han aprobado 13,2 millones de euros para obras relativas a las agrupaciones de vertidos y las estaciones depuradoras de aguas residuales de los municipios jiennenses de Cazalilla, Lopera y Campillo de Arenas-Noalejo.

En la EDAR de Lopera, se podrán recoger y tratar aguas residuales e industriales. Servirá para eliminar desperdicios, grasas y aceites flotantes, arenas y todos los elementos gruesos que pueda contener el agua; eliminar materiales decantables, tanto orgánicos como inorgánicos; y eliminar materia orgánica biodegradable disuelta en agua.

En las estaciones depuradoras de aguas residuales se trabaja en cuatro fases:

Pretratamiento: consiste en separar sólidos voluminosos (botellas, telas, plásticos) utilizando rejas y tamices.

Tratamiento primario: son tratamientos físicos-químicos para sedimentar y precipitar sólidos en suspensión y para reducir la demanda bioquímica de oxígeno por parte de los sólidos orgánicos. Además, se utiliza para neutralizar aguas, eliminar contaminantes volátiles, para el desengrasado, el desaceitado, etc.

Tratamiento secundario: son tratamientos biológicos que reducen la materia orgánica en las aguas residuales. Se utiliza tanto procesos aerobios, en presencia de oxígeno para degradar la materia orgánica, como anaerobios oxidando la materia orgánica sin oxígeno, seguido de una decantación secundaria.

Tratamiento terciario: son procesos físicos, químicos y biológicos avanzados, donde se eliminan los metales pesados, nitrógeno, fósforo y patógenos. En algunas EDAR el agua se somete a un grado de tratamiento mayor para su utilización en el riego de parques, baldeo de calles, usos industriales o en zonas de escasez de agua. 

Finalmente, como resultado de la actividad de las EDAR se generan fangos donde se tratan de reducir los lodos mediante deshidratación y recuperar algunos de sus componentes para su valorización (compostaje, gasificación, biometanización…).

La estación depuradora de Lopera supondrá una mejora en la gestión del agua contribuyendo además al mantenimiento del medio ambiente.

Vivir Lopera

Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:

Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años