Andújar refuerza su plan de prevención contra el Virus del Nilo Occidental con medidas ambientales, biológicas y ciudadanas

El Ayuntamiento intensifica la vigilancia y control del mosquito vector con muestreos, tratamientos larvicidas, control en zonas rurales y una campaña de concienciación

Continúan las obras del Paseo de la Libertad en Marmolejo

Redacción || 13 de junio de 2025 

El Ayuntamiento de Andújar, en coordinación con el Distrito Sanitario Linares-Andújar, ha reforzado su plan de prevención y control frente al Virus del Nilo Occidental (VNO) ante la llegada del verano, periodo en el que aumenta el riesgo de proliferación del mosquito vector. El plan municipal combina vigilancia ambiental, intervenciones específicas y campañas ciudadanas para minimizar el riesgo de transmisión en todo el término municipal, incluyendo su entorno rural.

El concejal de Medio Ambiente, Emilio Rodríguez, ha destacado que “el Ayuntamiento está cumpliendo con rigor su compromiso de aplicar una estrategia integral frente al virus, que combina medidas técnicas, biológicas y ecológicas, siempre dentro del marco de los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias”.

Entre las principales actuaciones destacan los muestreos quincenales en 100 puntos de imbornales urbanos, la aplicación de larvicidas biológicos —seguros para personas y fauna— y la instalación de trampas de captura de mosquitos adultos en tres puntos estratégicos: el Cementerio Municipal, el Polideportivo y el Matadero, todos ellos próximos al cauce del Guadalquivir.

El dispositivo también contempla la vigilancia periódica de imbornales en núcleos rurales como Los Villares, Vegas de Triana y La Ropera, así como el seguimiento de explotaciones equinas situadas a menos de 1,5 kilómetros de zonas húmedas, por tratarse de enclaves con mayor exposición al mosquito.

Como medidas complementarias, se han instalado cajas nido para murciélagos insectívoros, fomentando el control biológico natural, y se aplican tratamientos adulticidas en áreas con riesgo de encharcamiento en la periferia urbana.

Rodríguez ha subrayado que “este plan no solo responde a una obligación sanitaria, sino que es también una muestra del compromiso municipal con la salud pública y con la convivencia segura entre medio urbano y entorno natural”.

Además, el Ayuntamiento ha lanzado una campaña de sensibilización ciudadana para fomentar hábitos preventivos. Se recomienda a la población vaciar recipientes con agua estancada, usar mosquiteras, aplicar repelente y evitar actividades al aire libre durante el amanecer y el atardecer, momentos de máxima actividad del mosquito.

“La colaboración ciudadana es clave para que estas medidas sean efectivas. Hacemos un llamamiento a los vecinos para que sigan las recomendaciones, informen de posibles focos y contribuyan al control desde sus propios hogares”, ha insistido Rodríguez.

El plan permanecerá activo durante toda la temporada estival, con intervenciones adaptadas a las condiciones climatológicas y a los indicadores de riesgo, en cumplimiento de la normativa sanitaria vigente.

Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:

Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años