ANDÚJAR | Médicos de Urgencias del Hospital Alto Guadalquivir desmienten punto por punto el comunicado de la gerencia

Los facultativos de Urgencias del Hospital Alto Guadalquivir responden al comunicado de la dirección (23/9/25), desmintiendo afirmaciones y detallando problemas en planificación, contratación, derechos laborales y seguridad asistencial

El Psoe jamás superará los más de 5 millones de euros comprometidos por la Junta en el Hospital de Andújar

REDACCIÓN | 24 de septiembre de 2025

Los facultativos de Urgencias del Hospital Alto Guadalquivir han respondido al comunicado emitido por la dirección del centro, en el que se defendía que el servicio funciona “con normalidad” gracias a un plan de contingencia y a la colaboración de especialistas y centros cercanos. Los médicos contradicen estas afirmaciones y aseguran que la situación actual es consecuencia de la falta de planificación, la pérdida de profesionales y decisiones de gestión que afectan tanto a la asistencia como a las condiciones laborales.

La gerencia afirmó que trabaja “de forma incesante, con responsabilidad y rigor” en la búsqueda de médicos de Urgencias, recordando la dificultad para encontrar profesionales disponibles en bolsa. Sin embargo, los facultativos sostienen que el problema no reside solo en la falta de candidatos, sino en la gestión interna: aseguran que no se renovó a médicos dispuestos a continuar en el servicio, que tres facultativos se marcharon al Hospital de Puertollano, y que a otras profesionales se les denegaron vacaciones o comisiones de servicio, lo que también derivó en su salida.

El comunicado oficial defendía además que el plan de contingencia ha permitido mantener la actividad normal, con el apoyo de especialistas de Traumatología, Pediatría o Medicina Interna. Los médicos lo niegan y afirman que esos especialistas no han atendido urgencias en la puerta del hospital, puesto que tienen sus propias guardias en sus respectivas áreas. También señalan que el plan de contingencia se ha limitado en ocasiones a contratar médicos sin especialidad para cubrir turnos aislados, lo que, según denuncian, compromete la seguridad de los pacientes.

La dirección subrayó que tanto el director como el subdirector médico son facultativos de Urgencias y apoyan al servicio realizando guardias durante el año. Los médicos rebaten esta afirmación, asegurando que los responsables realizan guardias aisladas en días seleccionados, evitando fines de semana, y eligen sus vacaciones sin tener en cuenta al resto del equipo. Consideran que se trata de privilegios no regulados en ningún reglamento.

En el comunicado oficial también se destacaba que el hospital cuenta con una plantilla aprobada de hasta 20 facultativos y que no ha habido un aumento de demanda de urgencias respecto al año anterior. Los urgenciólogos, en cambio, recuerdan que no todos los médicos realizan jornadas completas o guardias debido a permisos reglamentarios y que muchos facultativos superan ya las 48 horas semanales establecidas por normativa. A ello suman que las vacaciones se han impuesto entre el 1 de junio y el 15 de diciembre, lo que consideran fuera de norma.

La dirección defendió además la cobertura de vacantes por traslados como un derecho de los profesionales y aseguró que se han utilizado todas las vías de contratación, además de velar por la salud laboral desde el Servicio de Prevención de Riesgos. En este punto, los médicos insisten en que la gerencia no ha priorizado la salud emocional ni la protección laboral, lo que repercute directamente en el desgaste del equipo.

Mientras la gerencia insiste en que “la asistencia sanitaria está garantizada y la atención a los pacientes no se ha visto comprometida en ningún momento”, los facultativos replican que el servicio “no funciona con normalidad” y que la situación exige medidas reales de refuerzo, respeto a los derechos laborales y un plan de contingencia que garantice tanto la seguridad de los profesionales como la de los pacientes.

Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años