Andújar impulsa su cielo nocturno como motor turístico y educativo con un nuevo eslogan

“Un cielo para admirar, una tierra para conservar” servirá de guía para promocionar el firmamento como recurso natural junto al Parque Natural y la Asociación Astronómica Altair

Continúan las obras del Paseo de la Libertad en Marmolejo

Redacción || 9 de julio de 2025 

El cielo de Andújar deja de ser solo un espectáculo natural para convertirse en eje estratégico de desarrollo turístico, educativo y medioambiental. Así lo ha reafirmado el Ayuntamiento al presentar el nuevo eslogan que definirá esta visión: “Un cielo para admirar, una tierra para conservar”. La frase, elegida mediante un concurso público, sintetiza el propósito de convertir la observación astronómica en una experiencia integradora que combina ciencia, naturaleza y turismo sostenible.

El acto de presentación contó con la participación de representantes del Ayuntamiento, el Parque Natural Sierra de Andújar y la Asociación Astronómica Altair, entidades que trabajan de forma conjunta para posicionar al municipio como un referente europeo en observación del cielo nocturno. La autora del lema, Valeria Mena, fue reconocida por su propuesta cargada de sensibilidad y conexión personal con el entorno: “No es solo un paisaje, es un lugar que te transforma y te conecta con el universo”, explicó.

Desde el consistorio, el concejal de Medio Ambiente, Emilio Rodríguez, destacó la implicación de la juventud en este proyecto, señalando que la elección de una ganadora joven es símbolo de una nueva conciencia ambiental. “No todos los jóvenes están de fiesta, también hay quienes se comprometen con el conocimiento y el planeta”, expresó.

Por su parte, Moisés Portillo, presidente de la Asociación Altair, subrayó el potencial del cielo andujareño: “Es uno de los mejores de Europa y no viene a reemplazar nada, sino a enriquecer lo que ya tenemos”. Recordó también la necesidad de proteger este recurso para las futuras generaciones.

En esa misma línea, el director conservador del Parque Natural, Antonio Marín, insistió en que los cielos oscuros no solo son un privilegio, sino también una oportunidad de desarrollo local. Lugares como el mirador de Mingo Ramos, El Encinarejo o la presa del Jándula serán claves en esta hoja de ruta para habilitar espacios de observación astronómica de referencia.

Con esta iniciativa, Andújar reafirma su compromiso con un modelo de desarrollo basado en la sostenibilidad, la divulgación científica y la puesta en valor de sus recursos naturales más singulares. Mirar al cielo, en este caso, es también una forma de avanzar con los pies en la tierra.

Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:

Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años