ANDÚJAR | CSIF exige información y medidas en las zonas de la provincia con mayor probabilidad de presencia de gas radón
Las áreas en las que es más probable que los edificios acumulen concentraciones elevadas de gas radón, incluye los municipios de Andújar, Guarromán, Linares y Santa Elena
REDACCIÓN | 7 de octubre de 2025
CSIF en Jaén está llevando a cabo distintas acciones para solicitar información sobre las intervenciones realizadas en los centros y espacios laborales ubicados en las áreas de la provincia donde existe mayor probabilidad de detectar gas radón.
Estas zonas están clasificadas como prioritarias, es decir, con mayor riesgo de acumulación de concentraciones elevadas de gas radón. Entre los municipios afectados se encuentran Andújar, Guarromán, Linares y Santa Elena, según detalló el sindicato en un comunicado difundido este lunes.
La normativa vigente, establecida en el Real Decreto 1029/2022, que adapta la Directiva 2013/59/Euratom, obliga a empresas y administraciones a medir y controlar el radón en los lugares de trabajo, fijando un límite máximo de 300 Bq/m3 como promedio anual.
Este gas radiactivo natural emana del subsuelo y puede acumularse especialmente en espacios cerrados como sótanos y plantas bajas. La exposición prolongada a niveles altos está vinculada con un aumento en el riesgo de cáncer de pulmón y otras enfermedades respiratorias, considerándose un problema grave de salud laboral y pública.
Por ello, CSIF-Jaén ha presentado varios escritos en los servicios periféricos de la Administración del Estado que pudieran estar afectados, entre ellos la Dirección Provincial del Instituto Nacional de Seguridad Social, la Tesorería General de la Seguridad Social, el Servicio de Empleo Público Estatal, la Delegación de la Agencia Tributaria y la Comisaría Provincial de Policía.
De igual forma, han registrado solicitudes en los ayuntamientos involucrados y en los centros dependientes de la Junta de Andalucía, con la finalidad de conocer las medidas que se están implementando respecto a este problema.
El sindicato está requiriendo a las distintas administraciones información sobre si ya se han realizado mediciones de gas radón en los centros de trabajo de Jaén; si es así, solicitan acceso a los informes y resultados, y en caso contrario, demandan que se realicen «de forma inmediata los estudios pertinentes con laboratorios acreditados».
Además, solicitan que se pongan en marcha las medidas preventivas y correctivas necesarias si se superan los niveles permitidos, tales como mejorar la ventilación, sellar posibles vías de entrada o instalar sistemas de despresurización.
«El propósito es proteger la seguridad y salud de todos los trabajadores en sus lugares de trabajo, por lo que CSIF continuará vigilando el cumplimiento de la normativa y la aplicación de las medidas adecuadas», señaló Juan Carlos González, presidente de CSIF-Jaén.
Nueva Dirección General en Caja Rural de Jaén: Fernando Planelles y Álvaro Martínez toman el relevo de la entidad
La entidad concluye el proceso de sucesión en la Dirección General, dando por finalizado un ciclo de 40 años y afrontando el futuro con garantías
Detenidas cuatro personas como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas
En los registros practicados se intervinieron 51 gramos de cocaína, 11 gramos de otro tipo de sustancias estupefacientes, así como diverso material para la preparación de estas sustancias.
Los juzgados de La Carolina acogen el juicio por las amenazas de muerte a la familia La Fuente Ponce
Las dos personas como parte denunciada entraron en contradicciones durante el tiempo de su declaración.



