ANDÚJAR | Andújar revisa su PGOU para blindar el entorno y frenar proyectos con impacto vecinal y ambiental
El Ayuntamiento inicia la modificación del PGOU para limitar usos de suelo que afecten a la calidad de vida y proteger el entorno natural con participación ciudadana

REDACCIÓN | 25 de septiembre de 2025
El Ayuntamiento de Andújar ha tomado una decisión relevante para redefinir el desarrollo urbanístico del municipio, protegiendo su entorno natural y social. Se ha iniciado la actualización del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que estaba en vigor desde 2010, con el objetivo de reforzar las garantías ambientales y sociales frente a proyectos que puedan afectar la vida de los habitantes o perjudicar el ecosistema local.
La resolución, suscrita por el alcalde Francisco Carmona (PP) y publicada en el portal municipal, establece un lapso de 30 días para la información pública. Durante este periodo, ciudadanos, asociaciones vecinales y organizaciones ambientales podrán formular propuestas y plantear alegaciones.
Preservación de zonas estratégicas
La actualización del PGOU se centra en tres áreas fundamentales. En primer lugar, se restringirá la instalación de grandes proyectos de energías renovables, como instalaciones fotovoltaicas o aerogeneradores destinadas a la venta de energía, en áreas cercanas a residencias como Las Terrazas y Las Vegas. En dichas zonas, solo se permitirá el autoconsumo para fomentar la sostenibilidad sin causar impactos visuales o acústicos.
En segundo término, se regulará la implantación de explotaciones ganaderas intensivas, incluyendo grandes granjas de cerdos, aves o ganado, que podrían perjudicar la salud pública y la calidad del aire y el agua.
Por último, se impedirá la instalación de plantas de biogás que utilicen residuos animales en todo el término municipal, permitiendo únicamente aquellas que empleen desechos vegetales locales, como el alperujo o la biomasa agrícola. Esta medida busca evitar el transporte de purines desde otras zonas y reducir el riesgo de fomentar explotaciones intensivas no deseadas.
Gestión de licencias y procedimientos
Con el inicio de esta actualización, se suspende la concesión de licencias relacionadas con los usos afectados por un máximo de tres años o hasta que la Junta de Andalucía apruebe de manera definitiva la modificación. Francisco Carmona afirmó que la tramitación será ágil, dado que se trata de restricciones y no de nuevas expansiones.
Mientras tanto, el Ayuntamiento no autorizará nuevos proyectos que vayan en contra de las directrices establecidas. “Estamos garantizando legalmente que ningún desarrollo urbanístico avance sin considerar el bienestar social y el equilibrio ambiental”, destacó el alcalde.
Involucramiento de la ciudadanía
La decisión se adoptó tras reuniones con plataformas vecinales que demandaban un mayor control sobre proyectos de gran impacto. Carmona y el arquitecto municipal presentaron a estos colectivos la propuesta y el alcance de la reforma, fortaleciendo un modelo de ciudad donde la voz de los vecinos influya de manera real en la planificación.
“Esto no es una decisión temporal ni política, sino un blindaje legal. Queremos una Andújar que crezca sin comprometer su paisaje ni la salud y tranquilidad de quienes viven aquí”, subrayó el regidor.
Asociaciones medioambientales
La Asociación Medioambiental AMECO ha solicitado que el proyecto de una futura planta de biogás en Andújar incorpore medidas de seguridad y control ambiental más estrictas y que se evalúe su reubicación para minimizar el impacto sobre el entorno natural y la población.
En un informe enviado a las administraciones competentes, el colectivo advierte que la ubicación propuesta, al sur de la autovía A-4/E-5, está próxima a hábitats fluviales y zonas residenciales. AMECO alerta de que la actividad de la planta podría generar emisiones atmosféricas —como olores, partículas y CO₂—, además de riesgos de vertidos líquidos y contaminación de suelos y aguas si no se aplican controles rigurosos.
Requieren controles y monitoreo independiente La asociación propone que el proyecto cuente con sistemas de vigilancia ambiental continuos y auditorías externas que aseguren la aplicación efectiva de las medidas preventivas y correctoras recogidas en la Declaración de Impacto Ambiental. También sugiere reforzar la participación ciudadana mediante la creación de una comisión de seguimiento con la presencia de colectivos vecinales y ecologistas, que pueda supervisar periódicamente el cumplimiento de los compromisos ambientales.
Reubicación para minimizar molestias
Entre las recomendaciones, destaca la reubicación de la planta al norte de la autovía, en terrenos más alejados de zonas habitadas y con mayor integración en un entorno industrial. Según AMECO, este traslado reduciría las posibles molestias para los vecinos, mejoraría la aceptación social del proyecto y disminuiría la presión sobre áreas ya afectadas por otras actividades industriales.
Licuefacción del biogás y seguridad industrial
El informe también cuestiona la planificación inicial del proceso de tratamiento del biogás. AMECO advierte que almacenar y transportar el gas sin licuar puede generar mayores emisiones difusas y riesgos de seguridad, especialmente cerca de núcleos urbanos. Reclaman que se adopten desde el inicio las mejores técnicas disponibles recomendadas por la normativa europea para optimizar la eficiencia energética y la seguridad.
Protección civil y planes de emergencia
Además, la asociación pide integrar la planta en el plan de emergencias y evacuación municipal, con la colaboración de Protección Civil y autoridades locales, para contar con protocolos claros ante posibles incidentes industriales.
AMECO aclara que no se opone al uso de energías renovables ni a la producción de biogás como alternativa sostenible, pero subraya que su desarrollo debe ser seguro, respetuoso con el entorno y transparente para la ciudadanía.



LA CAROLINA | Investigan a un menor de edad tras aparecer en redes conduciendo un coche sin carné
La entidad concluye el proceso de sucesión en la Dirección General, dando por finalizado un ciclo de 40 años y afrontando el futuro con garantías

El pleno de Diputación formaliza la prestación del servicio de control y vigilancia del Virus del Nilo en 14 municipios
Pilar Parra subraya que la Administración provincial coopera en la actualidad con 85 ayuntamientos en materia técnica y asistencial para hacer frente a este problema de salud pública

Archivado el caso por la mesa de billar contra Yolanda Reche
El animal presentaba el cráneo aplastado y roto, cuando el equipo de AniCura Valencia Sur Hospital Veterinario realizó esta cirugía única en el mundo para salvarlo.