ANDÚJAR | Andújar presenta sus proyectos financiados con 10,5 millones de los fondos EDIL

La ciudad obtiene la séptima mejor puntuación nacional entre 62 municipios en la convocatoria FEDER, con un modelo urbano integrador y sostenible

La concejala de Economía y Hacienda expone en el Pleno Municipal la Liquidación del ejercicio 2020

REDACCIÓN | 7 de octubre de 2025

El alcalde de Andújar ha dado a conocer los proyectos incluidos en la resolución provisional de los fondos FEDER para el desarrollo urbano sostenible. El municipio ha recibido una financiación total de 10,5 millones de euros, de los cuales nueve millones provienen de fondos europeos y 1,5 millones de aportación municipal.

En el ranking nacional, Andújar se posiciona en séptimo lugar entre las 62 ciudades seleccionadas dentro de la categoría de municipios medios, con una población de entre 20.000 y 75.000 habitantes. Según el alcalde, esta posición refleja la solidez del proyecto presentado y el compromiso del gobierno local con un modelo de ciudad sostenible, inclusivo y orientado hacia el futuro.

El Ayuntamiento ha diseñado este plan con un enfoque equilibrado y regenerador, que conecta todos los barrios con el centro urbano. Se plantean actuaciones estratégicas que buscan promover la cohesión del tejido urbano, la sostenibilidad ambiental y la revitalización económica de la ciudad.

ACCIONES PRINCIPALES PARA EL DESARROLLO URBANO

  • Rehabilitación y valorización del entorno de la antigua estación ferroviaria y del Puente Romano: con el fin de recuperar espacios históricos y destinarlos a uso público y turístico.
  • Regeneración industrial de la antigua fábrica de Homedas: proyecto que facilitará nuevas oportunidades para empresas y empleo, integrando esta zona dentro del entorno urbano.
  • Creación de un parque urbano y encauzamiento de un cauce en la zona de La Verbena: permitirá conectar el barrio de La Paz con el resto de la ciudad a través de un espacio verde destinado a la convivencia vecinal.
  • Desarrollo del Requero Norte, junto al cementerio: se construirán viviendas unifamiliares para ampliar la oferta residencial y mejorar la conexión con el centro.
  • Construcción de un centro cívico-social en La Lagunilla y la rehabilitación integral de la fachada sur visible desde la autovía: mejora de la imagen urbana y dotación de nuevos servicios en esta zona.
  • Finalización del segundo pabellón ferial comercial: reforzará la actividad económica y las oportunidades para ferias y eventos locales.

El alcalde ha señalado que estas acciones forman parte de una estrategia urbana coherente que busca transformar la ciudad desde una visión sostenible, integrando barrios, recuperando espacios degradados y generando nuevas oportunidades para los habitantes.

INVERSIONES COMPLEMENTARIAS Y PROYECTOS VIGENTES

Además, se ha obtenido una reciente concesión de 3,5 millones de euros en fondos europeos para infraestructuras verdes, destinadas a mejoras medioambientales y recuperación de zonas naturales dentro del casco urbano. En conjunto, Andújar movilizará 14 millones de euros en inversiones en los próximos años.

Estas iniciativas se suman a proyectos ya en marcha, como la rehabilitación de la piscina cubierta municipal, la construcción del Centro de Día del CEIME, la restauración del Palacio de Los Niños de Don Gome, la recuperación de la muralla árabe, torreones, Iglesia de Santiago y Molino de las Aceñas. También destaca el proyecto “Abrazando el Guadalquivir”, que cuenta con una financiación de 3,2 millones para la recuperación del entorno del río y su integración en la ciudad.

El éxito de estas inversiones se atribuye también al trabajo y dedicación del equipo técnico municipal, cuya capacidad ha sido clave para lograr una de las mejores puntuaciones a nivel nacional. Andújar dispone ahora de un proyecto de ciudad sólido, sostenible y comprometido con su patrimonio, su entorno y su desarrollo futuro.

Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años