La primera semana de septiembre dejó en Andújar dos citas destacadas en el calendario local: la Feria y ANDUCAB 2025, el Concurso Morfológico–Funcional de Caballos de Pura Raza Española. Ambos eventos reunieron a miles de personas y generaron un notable movimiento económico en la ciudad y su entorno.
El alcalde, Francisco Carmona, ha señalado que ANDUCAB alcanzó este año una dimensión internacional, con la participación de 110 caballos de 59 ganaderías procedentes de España, México, Estados Unidos, Costa Rica y Francia. Según explicó, el certamen se convierte así en el de mayor afluencia en España durante 2025, superando a citas de Valencia o Torrelavega y consolidando su papel como antesala del SICAB de Sevilla.
El balance municipal cifra en más de 13.000 los visitantes durante los cuatro días de ANDUCAB, lo que se tradujo en alrededor de 400 pernoctaciones en hoteles y apartamentos turísticos, además de un incremento de la actividad en hostelería, restauración y comercio.
Carmona destacó, asimismo, las medidas de seguridad y bienestar animal puestas en marcha, así como las actividades abiertas a la ciudadanía, entre ellas la Copa ANCCE de Alta Escuela, celebrada por primera vez en Andújar. “El éxito de nuestro Anducab radica en el cuidado de los ejemplares y en garantizar la seguridad de ganaderías y visitantes”, afirmó.
FERIA DE ANDÚJAR
En paralelo, la Feria de Andújar (3 al 8 de septiembre) ofreció una amplia programación cultural, musical y festiva. Entre los hitos más destacados figuran los conciertos de Óscar el Ruso, Antoñito Molina y Modestia Aparte, la presencia de más de 250 caballos en las actividades de feria de día, festejos taurinos con figuras como Talavante o Emilio de Justo, así como medidas inclusivas como la “hora sin ruido” para niños con TEA, el Punto Violeta y la sala de lactancia.
El dispositivo de seguridad movilizó a Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Local, Policía Autonómica, bomberos y más de 70 voluntarios de Protección Civil.
Según el regidor, la feria “ha dejado un buen sabor de boca y ha respondido a las aspiraciones de la ciudadanía”, además de actuar como motor de dinamización social y económica para la comarca.