Alcaudete celebrará el Día del Pueblo Gitano el 8 de abril

Un flashmob flamenco dirigido por Sonia Cano y recitales de poemas protagonizarán la jornada en la Plaza 28 de febrero.

Redacción || 5 de abril de 2024

El Ayuntamiento de Alcaudete ha desarrollado una pequeña programación para conmemorar el Día del Pueblo Gitano, 8 de abril. Un flasmob flamenco y recitales de poema son las dos actividades que protagonizarán la jornada en la Plaza 28 de febrero, a partir de las 16:30 horas. 

El 8 de abril se celebra el Día del Pueblo Gitano, ya que el 8 de abril de 1971 se celebró el Primer Congreso Mundial romaní/gitano en Londres en el que se  instituyó la bandera y el himno gitano. No obstante, no fue hasta el 4º Congreso Internacional Gitano en Serok, Polonia, cuando se designó esta fecha como el Día Internacional del Pueblo Gitano en recuerdo de aquel Congreso de Londres.

Desde hace unos años la fecha del 8 de abril está adquiriendo gran notoriedad, sirviendo de ocasión para distintas celebraciones y comunicaciones por parte de múltiples instituciones nacionales e internacionales. Por ello, el Ayuntamiento de Alcaudete se ha sumado un año más a esta celebración. «Este día es una oportunidad para mostrar el orgullo gitano, reivindicar derechos y celebrar la rica cultura de esta comunidad», han expresado desde el Consistorio. 

Las actividades programadas se desarrollarán el propio 8 de abril, a partir de las 16:30 horas en la Plaza 28 de febrero. Las propuestas para este 2024 consisten en un flashmob flamenco dirigido por Sonia Cano y recitales de poemas.

 

Veinte años de historia viva con las Fiestas Calatravas

Veinte años de historia viva con las Fiestas Calatravas

Alcaudete se prepara para volver a viajar en el tiempo con la esperada celebración de las XX Fiestas Calatravas, que tendrán lugar los días 11, 12 y 13 de julio de 2025. Esta edición es especialmente significativa, ya que marca dos décadas desde que la ciudad...

Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:

Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años