Juventud se forma en las novedades del Carné Joven

Ana Calahorro, concejala del área, asistió en el día de ayer al encuentro con el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, Jesús Estrella, donde se abordó «esta herramienta que permite tener acceso a la cultura».

Redacción || 16 de enero de 2025

En el día de ayer se celebró en Jaén un encuentro donde Ana Calahorro, concejala de Juventud del Ayuntamiento de Torredonjimeno, se dio cita con otros representantes de más de 39 municipios de la provincia en materia  de juventud, tanto institucionales como técnicos municipales, para abordar las novedades del Carné Joven. La convocatoria estuvo presidida por el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella, quien reiteró el compromiso de la administración andaluza con los jóvenes, un sector “prioritario” en las políticas puestas en marcha en los últimos años.

Acompañado por la delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Ángela Hidalgo, así como por la responsable del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) en Jaén, Ana González, el delegado del Gobierno aludió al Carné Joven como “una herramienta que permite tener acceso a la cultura, el conocimiento del patrimonio, el turismo y el ocio a este sector de la población”. Un Carné Joven que, como ha explicado, “se moderniza al contar ahora con una App, lo que permite que sea mucho más accesible para los jóvenes, ampliando además los recursos disponibles”.

Igualmente, Jesús Estrella ha aludido al trabajo realizado por la Junta en materia de Juventud en los últimos cinco años en la provincia de Jaén, donde se ha duplicado el número de carnés: “sólo durante 2024 se han incorporado más de 2.700 jóvenes, lo que demuestra que el trabajo tiene su recompensa en la medida en que cada vez somos más cercanos y llegamos a más jóvenes en la provincia”.

Formación

En este encuentro celebrado en la Delegación del Gobierno de la Junta en Jaén, Jesús Estrella también ha abordado las políticas puestas en marcha por la administración autonómica de cara a la formación y la inserción laboral en los más jóvenes. En materia de Formación Profesional Dual, el delegado ha recordado que se ha incrementado el número de ciclos en la provincia hasta llegar a los 313, “lo que supone ofertar 11.000 plazas en una Formación Dual a la carta, donde los jóvenes pueden aprender trabajando con la colaboración de más de 1.000 empresas”.

Las políticas de la Junta de Andalucía en materia juvenil se plasman también en las anteriormente llamadas Escuelas Taller: “hemos retomado esta formación a través de 4 convocatorias que han permitido que haya 100 Escuelas Taller en la provincia, llegando a casi 1.500 alumnos y alumnas a los que también capacitamos para una mejor inserción laboral”, ha explicado Jesús Estrella.

Agricultura

Las ayudas para la incorporación de jóvenes agricultores forma igualmente parte de las políticas activas del Gobierno de Andalucía para “garantizar el relevo generacional en el campo jiennense”, como ha señalado el delegado, quien ha recordado también que “han sido más de 600 los jóvenes que han podido incorporarse en la provincia tanto en materia de agricultura como de ganadería”.

Actualmente está abierto hasta el 10 de febrero el período para incorporar a los jóvenes a la agricultura. Estamos garantizando el relevo generacional en el campo jiennense. En estos últimos años han sido más de 600 los jóvenes que se han incorporado al campo, a la ganadería y, por tanto, también trabajamos en esa línea.

Vivir Torredonjimeno

Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:

Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años