Aprompsi Andújar acredita su calidad con certificados en nivel óptimo

Seis centros de atención temprana de la provincia han recibido este sello que otorga la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA)

Redacción || 13 de septiembre de 2024

Seis centros de atención infantil temprana (CAIT) de la provincia de Jaén ha recibido este jueves la certificación de calidad en nivel avanzado y óptimo que otorga la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA).

El acto de entrega se ha celebrado en la Delegación de Salud y Consumo de Jaén y ha contado el director de citada agencia de la Junta encargada de impulsar la calidad y la mejora continua en el sistema sanitario, José Ignacio del Río Maza de Lizana, así como representantes de las entidades reconocidas: Ainper Linares, Lorena Amaro Día, de Mengíbar, el CAIT del Ayuntamiento de Úbeda y los centros Aprompsi de Alcalá la Real, Jaén y Andújar.

Este distintivo reconoce la calidad de los procesos que desarrollan para ofrecer los mejores servicios a los usuarios y demuestra su compromiso con la mejora continua, garantizando que su actividad se ajusta a los estándares de calidad definidos en el manual de certificación de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.

Los CAIT de Ainper, Lorena Amaro Díaz y del Ayuntamiento ubetense han logrado el nivel avanzado, mientras que los tres centros Aprompsi han alcanzado el nivel óptimo. En ellos, se ha destacado su accesibilidad y coordinación con el entorno, la gestión de la documentación, la promoción del bienestar personal o el cuidado del menor y su familia como sujetos activos, entre otros.

El proceso de certificación ha servido también para evidenciar fortalezas y debilidades del trabajo que los profesionales de la unidad desarrollan a diario, permitiendo identificar áreas de mejora sobre las cuales trabajar para ofrecer unos servicios de mayor calidad a sus pacientes, según ha informado la Junta.

La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía es una entidad de evaluación y certificación que pertenece a la Consejería de Salud y Consumo y está integrada en la Fundación Progreso y Salud.

Su actividad de certificación se dirige a los centros y unidades sanitarias y de servicios sociales, a las competencias de los profesionales sanitarios y a la formación continuada, según el modelo de certificación del Sistema Sanitario Público de Andalucía, buscando siempre la excelencia en la atención sanitaria y favoreciendo una cultura de la mejora continua.

Los estándares de la ACSA para certificar centros y unidades están reconocidos por organismos de acreditación internacional como la International Society for Quality in Healthcare (Isqua).

Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:

Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años