Fomento de la cultura del olivar entre los más jóvenes

60 alumnos participan en una experiencia didáctica y formativa sobre la cultural del olivar

Arjona, 30 de noviembre de 2022.

La cultura del olivo ha sido protagonista en la programación del Otoño Cultural. Con motivo de la celebración del día mundial del olivo que se desarrolló el pasado sábado 26 de noviembre, el parque del Olivar Alwin van der Linde fue el escenario donde se desarrollaron dos talleres complementarios.

El día mundial del Olivo fue proclamado en la 40ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO en 2019, y se celebrará el 26 de noviembre de cada año. El olivo, y concretamente la rama de olivo, ocupa un lugar importante en la mente de hombres y mujeres. Desde la antigüedad, ha simbolizado la paz, la sabiduría y la armonía y, como tal, es importante no sólo para los países en los que crecen estos nobles árboles, sino también para las personas y comunidades del mundo entero.

Hay mucho por aprender, compartir y celebrar en el Día internacional del Olivo, por lo que la UNESCO alienta la participación de todos a través de debates, conferencias, talleres, eventos culturales y presentaciones o exposiciones.

En este sentido, los talleres que se celebraron en Arjona consistían, el primero de ellos en ofrecer información acerca del origen, evolución, historia, arte y cultural material en torno al olivo, y el segundo de ellos sobre la cata, sensaciones, emociones y productos derivados del aceite de oliva.

Los talleres han sido dirigidos por el técnico de cultura Antonio Salas y María Dolores Jaén de la empresa Tasted Room.

Alumnado y profesorado quedaron encantados con la iniciativa llevada a cabo que fue compartida igualmente con el concejal de Cultura y Promoción Turística Alberto Jaén.

Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:

Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años