Una placa recuerda en Jaén al cineasta Eduardo García Maroto
El Ayuntamiento de Jaén recuerda la aportación al cine internacional del prestigioso director y productor jiennense Eduardo García Maroto con una placa en la calle que lo vio nacer, en el Barrio de la Merced

Redacción || 13 de mayo de 2022
El Ayuntamiento de Jaén dentro de las actividades programadas en el Festival de Cine y Gastronomía Kocinema, ha descubierto hoy una placa dedicada al prestigioso jiennense director de cine, guionista y jefe de producción Eduardo García Maroto. Ha sido en la calle donde nació, la antigua Maestra Alta y actual calle Almendros Aguilar. Una placa homenaje a petición de la ‘Asociación Jaén Audiovisual’ por toda una vida dedicada con éxito al séptimo arte, un jiennense que ha sido uno de los pioneros del cine español. En el acto han estado presentes el alcalde, Julio Millán, la primera teniente de alcalde, María Orozco, el concejal de Cultura, José Manuel Higueras, el director del festival, Francisco Quintero, y representantes de Jaén Audiovisual encabezados por Amada Santos, Carlos Aceituno y Ana Gálan. También han estado presentes algunos de sus familiares: Marcela García Maroto, Nieves Prada, Ángel y Luis García Díaz, Juan Espinilla y María Dolores Díaz.
García Maroto nació en la Calle Maestra Alta del Barrio de la Merced de Jaén en 1903. Comenzó su carrera en el cine mudo en España, por lo que es considerado como el cadete del cine español, siendo guionista y director, para continuar como director de producción español de muchas películas americanas rodadas total o parcialmente en España entre 1955 y 1970, como las famosas «Salomón y la reina de Saba» (1959) y «Orgullo y pasión» (1956). También fue director de producción de películas legendarias como «Espartaco», «Patton» y «El regreso de los siete mercenarios». De toda esta trayectoria profesional cabe subrayar su sentido del humor y su especial sensibilidad, además de ser innovador en artísticos y técnicos, algo que le supuso un reconocimiento con el premio del Círculo de Escritores Cinematográficos al mejor guión por la película ‘Tres eran tres’ en 1958.
Millán ha destacado que con este tipo de gestos se pone inicio al interés del Ayuntamiento por hacer más conocido el trabajo y la aportación al cine de García Maroto. Y en este sentido, ha recordado que dar a conocer la cuna o la vinculación con Jaén de personajes como estos o como Francisco Coello, padre de la cartografía moderna, también reconocido con una placa similar hace unas semanas, es un motivo para elevar la autoestima de los jiennenses.
Por su parte, Carlos Aceituno, promotor de la iniciativa, ha señalado que Maroto, que fue pionero en el cine mudo y llegó a trabajar incluso con Kubrick y ha adelantado que la entidad recuperará unos premios que en su momento instituyó, los Lince, y que tenían una mención especial con el nombre del director jiennense. En este sentido, la Dirección de Kocinema y Jaén Audiovisual enmarcarán estos galardones dentro de la programación del festival de Cine y Gastronomía de Jaén el año próximo, junto con una mesa de debate que lleve también el nombre del ilustre jiennense.
El concejal de Cultura, Turismo y Patrimonio, José Manuel Higueras, explica que esta placa “es un pequeño homenaje que queremos hacerle para aplaudir toda esta trayectoria profesional y toda una vida llevando a su tierra Jaén por todo el mundo cinematográfico”. “Nos ha dejado un gran legado que nos hace sentirnos muy orgullosos como jiennenses” ha matizado.
García Maroto es, en definitiva, una personalidad jiennense de gran valor para el cine español e internacional que lleva el nombre de una calle de la capital pero que pocos saben de su gran personalidad. Su contribución fue de gran trancendencia para la industria cinematográfica española vinculada a los productores de Hollywood y formó parte del equipo fundador de C.E.A., una de las productoras más famosas de la época en la que colaboró con Luis Buñuel y Miguel Mihura. Con este último escribió el guión de sus primeros cortometrajes en el que pariodaba las películas de aventuras, terror y policíacas. Incluso Vicente Casanova de Cifesa le invitó a producir la película de gran éxito ‘La hija del penal’. Cuando se encontraba en lo más alto de su carrera e iniciaba en Córdoba su rodaje ‘El genio alegre’ (comedia de los hermanos Álvarez Quintero dirigida por Fernando Delgado), estalló la Guerra Civil Española. Fue entonces cuando inició una nueva etapa como director de de grandes producciones cinematográficas estadounidenses rodadas en España en los años 50. Murió en Madrid en noviembre de 1989.
La placa ha quedado expuesta en la calle Almendros Aguilar, un enclave histórico de la ciudad que inmortalizará su gran aportación a la historia del cine. Se trata de unas de las esquinas más pintorescas de Jaén, desde la que se contempla la Catedral, la Fuente de la Merced y el Arco de San Lorenzo, un lugar que se convertirá a partir de ahora en parada obligada para las empresas de guías turísticos de la ciudad.





Diputación reconoce como primer Hijo Adoptivo de la provincia a José Luis García-Lomas Hernández
Francisco Reyes ha presidido este acto, en el que se han ensalzado los méritos del que fuera durante casi cuarenta años presidente de la Caja Rural de Jaén

Sanz destaca que las 70 actuaciones de la ITI de Jaén superan los 169 millones de euros de inversión
El consejero de la Presidencia asegura que “la mayoría están en fase de ejecución y la previsión es que estén finalizados durante 2023”

Isabel Rodríguez: “Alcaldes y alcaldesas son la mejor tarjeta de presentación del PSOE”
La portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, participó en el acto público de presentación de los seis candidatos socialistas a las Alcaldías de Jaén, Linares, Andújar, Úbeda, Martos y Alcalá la Real, en un acto que se celebró en el Teatro Principal de Andújar. Rodríguez afirmó que los alcaldes y alcaldesas “son la mejor tarjeta de presentación del PSOE” y que “si algo hace grande a este partido es la implantación que tiene gracias a ellos y ellas”.



Diputación reconoce como primer Hijo Adoptivo de la provincia a José Luis García-Lomas Hernández
Francisco Reyes ha presidido este acto, en el que se han ensalzado los méritos del que fuera durante casi cuarenta años presidente de la Caja Rural de Jaén

Sanz destaca que las 70 actuaciones de la ITI de Jaén superan los 169 millones de euros de inversión
El consejero de la Presidencia asegura que “la mayoría están en fase de ejecución y la previsión es que estén finalizados durante 2023”

Isabel Rodríguez: “Alcaldes y alcaldesas son la mejor tarjeta de presentación del PSOE”
La portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, participó en el acto público de presentación de los seis candidatos socialistas a las Alcaldías de Jaén, Linares, Andújar, Úbeda, Martos y Alcalá la Real, en un acto que se celebró en el Teatro Principal de Andújar. Rodríguez afirmó que los alcaldes y alcaldesas “son la mejor tarjeta de presentación del PSOE” y que “si algo hace grande a este partido es la implantación que tiene gracias a ellos y ellas”.


Martos acogerá un encuentro literario con el escritor Manuel Vilas
El autor presentará su trabajo «Una sola vida», una gran antología personal con poemas inéditos, que avala los premios recibidos por su poesía, como el Jaime Gil de Biedma, Fray Luis de León, Antonio Machado y Generación del 27
El Centro de Día y otros Usos Asociativos del Polígono Puerta de Madrid ya es una realidad
El Ayuntamiento de Andújar ha llevado a cabo una actuación de adecuación y rehabilitación de las instalaciones pertenecientes al antiguo edificio de Educación Infantil del Colegio Félix Rodríguez de la Fuente.
La Policía Local de Martos libera a dos personas atrapadas en un ascensor
Dos personas que se quedaron encerradas en el ascensor sin posibilidad de salir pidieron auxilio a través del 112.
Jamilena recupera las cruces de El Calvario
Estas cruces, que se encontraban bastante deterioradas y con desperfectos, han sido reparadas y vueltas a colocar en cada uno de los pedestales originales.
La Hermandad del Rocío de Castillo viajó hasta Córdoba
Una representación de la cofradía acompañó a su Hermandad Madrina de Lucena en la Misa de clausura del 50 Aniversario de su fundación.
Maceteros de grandes dimensiones engalanan las calles de Torredelcampo
El Ayuntamiento pone en marcha una campaña para embellecer ciertos puntos de nuestro municipio con la instalación de unos maceteros de grandes dimensiones.


Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:



ARTÍCULO DE OPINIÓN. ERE encubierto en las Agencias Sanitarios Alto Guadalquivir
Andújar. 20 de diciembre de 2021.
Enfermera interina del Hospital Alto Guadalquivir de Andújar

Los docentes en pandemia
Los docentes en pandemia PAQUI CÁMARA|Desde el primer minuto de los problemas que planteaba la pandemia que aún estamos sufriendo, las comunidades educativas junto con sus profesores/as han sido los/as protagonistas del proceso de enseñanza y aprendizaje desde la...

«Fridays for the Future», entre la indignación y la esperanza
"Fridays for the Future", entre la indignación y la esperanza Entradilla de la noticia fadfasfasfdasdfa adf asdf asdfadf adsfasfd asdfa dsfadsf adsfa dsfa dfa dfas dfasd fasfd asdfa sdfa fdsasdf asdfa sdfadsfadsfa dsfaf asdfasd Miles de jóvenes corearon el “Fridays...

El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones
El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones El sector agroalimentario en general, y el del aceite de oliva de la campiña olivarera en particular, se han convertido en un sector estratégico de la economía nacional debido a los buenos resultados de las...

¿Cómo será el tercer curso escolar con pandemia?
¿Cómo será el tercer curso escolar con pandemia? Andalucía ha comenzado el nuevo curso cien por cien presencial, con el 39,4% de los alumnos vacunados contra la Covid y las mismas medidas sanitarias que el año pasado. La vuelta a los pupitres seguirá obligando a...





Una tosiriana se proclama Campeona de España de pádel
Laura Martínez, monitora de la escuela municipal de pádel y tenis de Torredonjimeno, integrante del equipo 𝗔𝗩𝗦 𝗟𝗔 𝗩𝗢𝗟𝗘𝗔 𝗛𝗨𝗘𝗟𝗩𝗔 se ha proclamado Campeona de España por equipos de Primera Categoría

Una tosiriana se proclama Campeona de España de pádel
Laura Martínez, monitora de la escuela municipal de pádel y tenis de Torredonjimeno, integrante del equipo 𝗔𝗩𝗦 𝗟𝗔 𝗩𝗢𝗟𝗘𝗔 𝗛𝗨𝗘𝗟𝗩𝗔 se ha proclamado Campeona de España por equipos de Primera Categoría

Una tosiriana se proclama Campeona de España de pádel
Laura Martínez, monitora de la escuela municipal de pádel y tenis de Torredonjimeno, integrante del equipo 𝗔𝗩𝗦 𝗟𝗔 𝗩𝗢𝗟𝗘𝗔 𝗛𝗨𝗘𝗟𝗩𝗔 se ha proclamado Campeona de España por equipos de Primera Categoría

Una tosiriana se proclama Campeona de España de pádel
Laura Martínez, monitora de la escuela municipal de pádel y tenis de Torredonjimeno, integrante del equipo 𝗔𝗩𝗦 𝗟𝗔 𝗩𝗢𝗟𝗘𝗔 𝗛𝗨𝗘𝗟𝗩𝗔 se ha proclamado Campeona de España por equipos de Primera Categoría