Proyecto histórico para Alcaudete

El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, ha presentado junto al alcalde de Alcaudete, Valeriano Martín, el proyecto que ha redactado la Administración provincial para mejorar y garantizar el abastecimiento de agua de Alcaudete a través de la conexión con el sistema Víboras-Quiebrajano. La obra está presupuestada en casi 17 millones de euros y para su ejecución se espera contar con fondos europeos.

Redacción || 23 de marzo de 2023

El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, ha presentado junto al alcalde de Alcaudete, Valeriano Martín, el proyecto que ha redactado la Administración provincial para mejorar y garantizar el abastecimiento de agua de Alcaudete a través de la conexión con el sistema Víboras-Quiebrajano. Con esta obra, que está presupuestada en casi 17 millones de euros y en cuya ejecución se espera contar con fondos europeos, “creo que daremos respuesta a las preocupaciones que nos ha trasladado el alcalde de Alcaudete por el descenso que se ha producido en los últimos años en los niveles de los sondeos de los que se abastece este municipio”, ha subrayado Reyes.

La realización de esta actuación, ha precisado el presidente de la Administración provincial, “permitiría asegurar el suministro de agua presente y futuro a este municipio en unos tiempos tan complejos como los actuales, en los que el cambio climático está deparando a España menos precipitaciones y largos periodos de sequía, lo que se deja sentir en el caudal de las aguas subterráneas y los manantiales de los que se abastecen localidades como Alcaudete y sus pedanías”.

El proyecto que se ha presentado hoy consiste en la realización de una conducción de abastecimiento de agua entre la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) del subsistema Víboras, ubicada en la localidad de Martos, y los depósitos de distribución de agua del municipio de Alcaudete. La intervención también incluye la construcción de una estación de bombeo y un nuevo depósito de distribución. El presupuesto de licitación de esta obra, sin incluir las expropiaciones, asciende a más de 16,8 millones de euros, y el plazo de ejecución del mismo sería de aproximadamente 18 meses.

De esta forma, según ha enfatizado Francisco Reyes, “desde la Diputación nos anticipamos a situaciones de desabastecimiento que se puedan producir en el futuro por la escasez de lluvias y la subida de las temperaturas que se ha producido en los últimos años a causa del cambio climático”. Ante esta coyuntura, Reyes considera que “los municipios jiennenses tienen que estar preparados ante la posibilidad de que se puedan producir situaciones preocupantes en cuanto al suministro de agua a la población”.

Por ello, la Administración provincial ha destinado 395.000 euros a redactar una serie de proyectos que, “de materializarse, supondrán una solución real a la problemática de abastecimiento de agua en nuestra provincia”, según ha resaltado Reyes, quien desgrana algunas de las obras que es necesario acometer y para las que se confía en conseguir fondos europeos, como el abastecimiento a Sierra Mágina desde el sistema de abastecimiento de La Loma; la conexión del embalse del Tranco con el sistema de abastecimiento de La Loma y la ampliación de la ETAP de Las Copas; el proyecto de suministro de agua potable a los municipios integrantes del consorcio de aguas de la Sierra de Segura; o la conexión de los municipios de La Guardia, Mancha Real y Pegalajar al sistema de abastecimiento del Quiebrajano (Jaén).

Desde el Ayuntamiento de Alcaudete informan que en la actualidad el municipio cuenta con dos captaciones de agua subterránea para el abastecimiento, concretamente y como captación principal el del Cerro de La Cal, en el entorno de Fuente Amuña; y del sondeo de Fuente de la Higuera en el entorno del manantial del mismo nombre.

Desde el sondeo de Cerro de La Cal se abastece al núcleo principal de Alcaudete y también en determinadas épocas del año se abastece a los núcleos de La Bobadilla y Los Noguerones. El Sabariego tiene su abastecimiento independiente.
 
Dadas las condiciones climáticas reinantes en los últimos años se ha observado un descenso continuado en los niveles piezométricos de los sondeos empleados en el abastecimiento de agua. El sondeo de Cerro de La Cal a pesar de contar con unos recursos en principio adecuados a la demanda, también continúa presentando unos descensos importantes en el nivel piezométrico y si además la demanda aumenta en las épocas estivales por los consumos más elevados de la época así como la necesidad de abastecer a las pedanías del municipio como ya se ha comentado, es por lo que vista las evoluciones de la reducción en las precipitaciones y los descensos de agua en el pozo, se estima que a medio plazo se podrían producir cortes de suministro o desabastecimientos que afectarían a la mayoría de la población de este municipio.
El sueño de nuevo se hizo realidad ante la Blanca Paloma

El sueño de nuevo se hizo realidad ante la Blanca Paloma

El sueño de nuevo se hizo realidad ante la Blanca PalomaLa Carolina un año más deja su devoción en las arenas del Rocío con la Hermandad carolinense. Con el magnífico Pregón de Álvaro Carmona López y la Solemne Misa de Romeros, comenzaba una nueva página en la...

La Carolina propone nuevas mejoras en el CEIP Manuel Andújar

La Carolina propone nuevas mejoras en el CEIP Manuel Andújar

La alcaldesa exigirá a la Delegación de Educación que arregle la obra del patio que queda pendiente y proyectará la apertura del centro a la calle Olavide. Desde la AMPA se solicita el cierre perimetral con vegetación de los patios y pintar de los exteriores del edificio de Primaria.

Las bicis «tomaron» La Carolina

Las bicis «tomaron» La Carolina

Los ciclistas tomaron, el pasado domingo, las calles de La Carolina para celebrar el Día de la Bici, una actividad enmarcada en la celebración del Mes de la Movilidad.

Mejora del camino que une Monte Lope Álvarez con La Bobadilla

Mejora del camino que une Monte Lope Álvarez con La Bobadilla

El alcalde de Martos, Emilio Torres, junto con el alcalde pedáneo de Monte Lope Álvarez, José Antonio González, y el alcalde de la Entidad Local Autónoma de La Bobadilla, Manuel Latorre, han realizado una visita técnica al camino de El Tomate y mantenido una reunión de trabajo para estudiar la situación de esta vía.

Emotivo homenaje a las madres trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio

Emotivo homenaje a las madres trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio

Trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio ofrecieron un emotivo homenaje a sus madres, también trabajadoras en el mismo servicio que realiza Clece en diferentes localidades de la provincia. Con motivo del Día de la Madre, las hijas-compañeras entregaron a sus madres un pequeño obsequio y les dedicaron unas palabras ensalzando el trabajo diario que realizan, todo lo que han aprendido con su ejemplo y el orgullo de poder dedicarse a la misma labor con la misma vocación y ganas.

Torredonjimeno acogerá una nueva edición del Oleo Rock Fest

Torredonjimeno acogerá una nueva edición del Oleo Rock Fest

Organizado por la Asociación Cultural RockXimeno, se celebrará el próximo 10 de junio en el Polideportivo Matías Prats de Torredonjimeno a partir de las 19:00 h. El cartel estará encabezado por los legendarios Obús, que estarán acompañados por los espectaculares Lujuria. Además, actuarán en la fase final del concurso de grupos en directo OleoLive los grupos Eveth, Roswell, Eskóbula y Sunset Boulevard.

Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:

Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años
Los docentes en pandemia
Los docentes en pandemia

Los docentes en pandemia PAQUI CÁMARA|Desde el primer minuto de los problemas que planteaba la pandemia que aún estamos sufriendo, las comunidades educativas junto con sus profesores/as han sido los/as protagonistas del proceso de enseñanza y aprendizaje desde la...

«Fridays for the Future», entre la indignación y la esperanza
«Fridays for the Future», entre la indignación y la esperanza

"Fridays for the Future", entre la indignación y la esperanza Entradilla de la noticia fadfasfasfdasdfa adf asdf asdfadf adsfasfd asdfa dsfadsf adsfa dsfa dfa dfas dfasd fasfd asdfa sdfa fdsasdf asdfa sdfadsfadsfa dsfaf asdfasd Miles de jóvenes corearon el “Fridays...

El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones
El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones

El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones El sector agroalimentario en general, y el del aceite de oliva de la campiña olivarera en particular, se han convertido en un sector estratégico de la economía nacional debido a los buenos resultados de las...

Los docentes en pandemia
¿Cómo será el tercer curso escolar con pandemia?

¿Cómo será el tercer curso escolar con pandemia? Andalucía ha comenzado el nuevo curso cien por cien presencial, con el 39,4% de los alumnos vacunados contra la Covid y las mismas medidas sanitarias que el año pasado. La vuelta a los pupitres seguirá obligando a...

El fútbol jienense reconoce el trabajo de Celia Jiménez

El fútbol jienense reconoce el trabajo de Celia Jiménez

La futbolista alcaudetense, que no pudo asistir a la gala de entrega de los Premios Palabra de Fútbol, fue reconocida por su brillante trayectoria en el fútbol femenino internacional, que le ha llevado a disputar dos Mundiales con la selección absoluta y a lograr numerosos éxitos en el fútbol estadounidense, europeo y australiano.