Piden prioridad para el personal de los centros educativos en la vacunación del Covid-19
La Federación de Enseñanza de la Unión Sindical Obrera (FEUSO) insiste en que se tenga especial atención al profesorado de mayor edad y trabajadores de los centros de Atención a la Discapacidad. El sindicato también solicita a la administración que facilite la instalación de medidores de CO2 en las aulas de todos los centros educativos del país.

Redacción || 24 de enero de 2021
La Federación de Enseñanza de la Unión Sindical Obrera (FEUSO) ha solicitado que los docentes y personas trabajadoras del sector de la Enseñanza sean considerados por las administraciones públicas como grupos prioritarios en el proceso de vacunación contra la COVID-19 al igual que sucede en otros países, en los que los docentes sí ha sido considerado personal prioritario por el riesgo de exposición y capacidad de transmisión que tiene.
“La exposición que el personal de los centros educativos tiene a un posible contagio de la COVID-19 es muy alta debido a que están muchas horas con un número elevado de alumnos en el aula, lo que supone un factor de riesgo muy elevado. Por eso, desde la Federación de Enseñanza de USO consideramos que el personal docente, el de Administración y Servicios y el Complementario de las redes pública, concertada y privada debe ser considerado igualmente prioritario en el segundo grupo de vacunación contra el coronavirus. De esta manera se conseguiría la máxima seguridad y salud para todos quienes intervienen en el proceso educativo de nuestros alumnos”, sostiene la secretaria general de FEUSO Andalucía, María de la Paz Agujetas.
Desde la Federación de la USO en Andalucía se insiste en la necesidad de prestar especial atención al colectivo de profesorado de mayor edad y que puede ser más vulnerable ante la COVID-19. Este grupo se suele concentrar en los centros de enseñanza concertada –casi 600 centros sólo en Andalucía–, ya que en la pública pueden alcanzar el 100% de jubilación incluso con 60 años.
Desde FEUSO Andalucía se ha conseguido ya que la Consejería de Educación y Deporte permita al profesorado de la concertada que reúna los requisitos que pueda acceder –con recursos propios de los centros– a la jubilación parcial con una reducción máxima del 75% de la jornada laboral. “Nuestro objetivo es conseguir que los docentes de todos los centros sostenidos con fondos públicos consigan un trato igualitario, más necesario que nunca en la actual situación de emergencia sanitaria en la que las personas de mayor edad peor lo están pasando”, subraya Agujetas.
En relación a esto, desde FEUSO se recuerda la necesidad de actualizar los protocolos de prevención de riesgos laborales en el ámbito educativo, que fueron realizados en base al ‘Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al SARS-COV 2’, emitido por el Ministerio de Sanidad el 8 de junio de 2020. En el caso de la enseñanza, se generalizó que todos los trabajadores se sitúan en un Nivel de Riesgo 1 (NR1), es decir, que tienen una baja probabilidad de exposición al virus.
Dicha categorización es, a todas luces, “insuficiente”, ya que se está adoptando en base a un criterio, “el trabajo sin contacto con personas sintomáticas”, que no se ajusta a la realidad. Esta decisión excluye la posibilidad de que los empleadores puedan adoptar medidas encaminadas a la adaptación del puesto de trabajo de algunos de sus trabajadores, especialmente a los grupos vulnerables y de más de 60 años. A muchos de estos trabajadores no se les ha realizado ningún estudio, ni evaluación, ni reconocimiento médico, por lo que siguen realizando las mismas tareas educativas en los mismos puestos, en contra de los propios criterios del Ministerio de Sanidad.
Desde este sindicato también se pone el foco sobre la situación de los trabajadores de los centros de Atención a la Discapacidad, a los que se deben priorizar e incluso igualar a los colectivos sociosanitarios dado el papel que desempeñan más allá del educativo, más si cabe con personas que suelen padecer varias patologías y por lo que presentan una situación especial vulnerabilidad ante el coronavirus.
Filtros HEPA para todos los centros
Por otro lado, la Federación de Enseñanza de USO también ha solicitado al Ministerio de Educación y Formación Profesional que facilite la instalación de medidores de CO2 en las aulas de todos los centros educativos del país, sin distinción, con la finalidad de analizar la ventilación y reposición del aire en las aulas, para así evitar contagios y no exponer al profesorado, trabajadores y alumnado a las bajas temperaturas que están soportando por una ventilación inadecuada.
Junto a esa petición también se insta a que se formen a los coordinadores COVID-19 de los centros educativos en el manejo de estos medidores, para lo cual el sindicato FEUSO ha desarrollado el Plan Ventilados, que permite ventilar las aulas de una manera más científica y racional. El sindicato pone gratuitamente a disposición de la comunidad educativa esta herramienta informática que aportará la información necesaria a los Centros y profesores que deseen utilizarla.
Por último, desde FEUSO también se ruega a la administración pública que, debido a la alta propagación del virus y al incremento de contagios que se están produciendo en estos momentos, se actualicen los protocolos para hacer frente al COVID-19 en los centros educativos y en las aulas.





El confinamiento perimetral solo afectaría a cuatro municipios de Jaén desde el sábado
El Comité de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto confirmará en unas horas si aplica, mantiene o levanta las medidas restrictivas en los municipios de la provincia, pero este jueves solo superan la tasa de incidencia de 500 en Vilches, Hornos, Cambil y Fuensanta de Martos, mientras que la provincia registra 166 casos por cada 100.000 habitantes

Reconocimiento a los “abanderados” de Jaén por el 28 F
La Junta premia con la bandera de Andalucía el compromiso y el talento al servicio de Jaén y anuncia los premiados que serán condecorados en el acto con motivo de la celebración del Día de Andalucía

Jaén capital registra 82 contagios en los últimos 7 días, dieciocho de ellos este viernes
La tasa de incidencia está en 219, por los 247 casos que suma en 14 días, periodo en el que además han fallecido 14 personas con coronavirus



El confinamiento perimetral solo afectaría a cuatro municipios de Jaén desde el sábado
El Comité de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto confirmará en unas horas si aplica, mantiene o levanta las medidas restrictivas en los municipios de la provincia, pero este jueves solo superan la tasa de incidencia de 500 en Vilches, Hornos, Cambil y Fuensanta de Martos, mientras que la provincia registra 166 casos por cada 100.000 habitantes

Reyes subraya el compromiso de la Diputación con el empleo
El presidente de la Administración provincial inaugura las jornadas organizadas por la Universidad de Jaén sobre la situación del mercado de trabajo en Jaén

Una moción pedirá la recuperación del solar del APA III de Jaén como zona verde
El grupo político Adelante Jaén defenderá en el Pleno de mañana dicha moción de forma conjunta con las asociaciones vecinales Torre del Concejo y Arco del Consuelo y la Asociación Sociocultural IUVENTA.


Cuarenta años de autonomía andaluza en una exposición
La concejal de Cultura, María Eugenia Valdivielso, ha inaugurado hoy la muestra documental relativa a los referéndum por la Autonomía y por el Estatuto de Autonomía de Andalucía, conservados en el Archivo Histórico Municipal de Martos y titulada ‘1981-2021. Cuarenta años de la Autonomía Andaluza’
Jamilena veneró a Jesús el Cautivo
El tradicional besapié fue sustituido este año por un Acto de Veneración que incluyó un Vía Crucis
El Cristo de las Penas preside el Cartel de Semana Santa de Martos
Es la imagen titular de la Unión Local de Cofradías de Martos
Nueva protección para el puente del Camino Real de Jamilena
Con esta actuación se mejora la seguridad del paso por el puente
Castillo de Locubín selecciona dos nuevos policías locales
Treinta aspirantes se han presentado a la primera prueba del proceso de selección para cubrir dos plazas en la Policía Local de Castillo de Locubín
Torredonjimeno arreglará 7,3 kilómetros de caminos rurales
El alcalde, Manuel Anguita, ha dado a conocer hoy la resolución de la Junta de Andalucía que concede una ayuda de 540.000 euros para el arreglo de carriles dentro del Plan “Itinere”


Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:



La Policía Local controla 120 vehículos durante la campaña especial de vigilancia de vehículos de transporte y autobuses
Los agentes han tramitado siete denuncias, de las que 6 han estado motivadas por deficiencias técnicas

La opinión de Manuel Campos: Carta a los Reyes Magos
Quiénes somos | Contacta con nosotros | Hemeroteca | Recibe nuestros periódicos en PDF La opinión de Manuel Campos: Carta a los Reyes Magos 4 de enero de 2021Queridos Gaspar, Melchor y BaltasarNo espero saludaros este año como tantos otros durante la famosa Cabalgata...

La opinión de Pedro Garrido: ¿Podría la amistad salvar vidas?
Cuando una pandemia golpea una ciudad o un pueblo grande, los datos de contagios, hospitalizaciones y muertes son solo eso, datos. Es muy difícil unirse al drama o duelo de una familia que tiene ha perdido a alguien o que está en el hospital luchando por su vida, si no lo conocemos. Eso se traduce en que, cuando hay relajación de restricciones lo celebramos a lo grande.

La opinión de Manuel Campos: Utilidad indudable de la vacunación segura
Quiénes somos | Contacta con nosotros | Hemeroteca | Recibe nuestros periódicos en PDF La opinión de Manuel Campos: Utilidad indudable de la vacunación segura Redacción || 7 de diciembre de 2020En torno a las vacunas disponibles o ya avanzadas en su estudio e...

El virus sí entiende de clases sociales
El virus, en suma, perjudica más a los desfavorecidos económicamente y debe ser tarea prioritaria de las administraciones públicas compensar estas deficiencias para que nadie se quede atrás,





Escolares solidarios contra el cáncer infantil
El CEIP San Sebastián, de Higuera de Calatrava celebró un año más su tradicional carrera solidaria con la que este año recaudaron fondos para la asociación “Pídeme la luna”, de niños con cáncer.

Escolares solidarios contra el cáncer infantil
El CEIP San Sebastián, de Higuera de Calatrava celebró un año más su tradicional carrera solidaria con la que este año recaudaron fondos para la asociación “Pídeme la luna”, de niños con cáncer.

Escolares solidarios contra el cáncer infantil
El CEIP San Sebastián, de Higuera de Calatrava celebró un año más su tradicional carrera solidaria con la que este año recaudaron fondos para la asociación “Pídeme la luna”, de niños con cáncer.

Escolares solidarios contra el cáncer infantil
El CEIP San Sebastián, de Higuera de Calatrava celebró un año más su tradicional carrera solidaria con la que este año recaudaron fondos para la asociación “Pídeme la luna”, de niños con cáncer.