Medio millón de euros para la mejora del aeródromo de ‘La Centenera’

Los trabajos, impulsados por el Ministerio de Transición Ecológico y Reto Demográfico, cuentan con una inversión que supera los 518.000 euros y ha consistido en el asfaltado de la pista, en la construcción de un depósito para combustible y la sustitución y actualización de la señalización.

Redacción || 13 de julio de 2023

Catalina Madueño, subdelegada del Gobierno de España en Jaén, ha destacado la mejora de la operatividad en el aeródromo de ‘La Centenera’, integrado en el monte público estatal ‘Lugar Nuevo’, en el Marmolejo, como consecuencia de las obras de remodelación de la pista, que acaban de ser concluidas.

La intervención ha contado con una inversión de más de medio millón de euros. Así lo ha señalado tras la reunión de trabajo mantenida con Javier Moro, el director del Centro Lugar Nuevo-Selladores Contadero, perteneciente al organismo autónomo de Parques Nacionales del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. “La intervención principal ha consistido en el arreglo y el asfaltado de la pista, así como la construcción de una infraestructura donde se alojará el depósito de combustible para los aparatos aéreos”, ha señalado la representante del Ejecutivo.

Esta infraestructura, que se construyó a finales de la década de los años 80 del siglo pasado, se utiliza principalmente para el aterrizaje y el despegue de aviones destinados a la extinción de incendios forestales y, esporádicamente, se puede permitir su uso por parte de otros servicios de emergencias autonómicas o estatales.

La pista cuenta con una longitud de 1.152 metros y una anchura de la plataforma de 60 metros (incluidos los seis metros de arcenes), flanqueada por dos áreas libres de 15 metros de ancho a cada lado. Las actuaciones en el aeródromo de ‘La Centenera’ han permitido mejorar sustancialmente la operatividad general de las aeronaves en el despegue, aterrizaje y en la carga de agua y combustible. Además, evitarán el levantamiento de polvo y la proyección de piedras por la acción de los motores. Por consiguiente, también se mejorará la durabilidad de muchos componentes de las máquinas y evitará riesgos de proyecciones sobre operarios.

La subdelegada ha especificado que los trabajos de reasfaltado han sido muy laboriosos debido a la dificultad de acceder a la zona con camiones pesados, así como por la propia orografía del terreno. Del mismo modo, Catalina Madueño ha recordado que el monte público estatal Lugar Nuevo cuenta con la máxima protección medioambiental, por lo que ha sido necesario adoptar máximas medidas de seguridad a la hora de desarrollar estas labores, “con el objetivo de minimizar cualquier afección a la fauna y a la flora que pudiera producirse”. La intervención también ha incluido la sustitución y actualización de toda la señalética, adaptada a la normativa aeronáutica vigente. La inversión realizada por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico ha ascendido a 518.000 euros, según ha apuntado Catalina Madueño.

Asimismo, las obras han permitido que un avión de carga en tierra, perteneciente al dispositivo de extinción de medios del Ministerio de Transición Ecológico y Reto Demográfico, haya establecido desde esta misma semana su base de operaciones en las instalaciones de Lugar Nuevo. Se une al helicóptero pesado incluido en este mismo despliegue y que se encuentra en Huelma. 

Por último, Madueño ha querido destacar que el aeródromo de ‘La Centenera’ está situado en lugar estratégico para luchar con los incendios forestales que puedan producirse en toda su área de influencia. “Es una base de operaciones muy importante para que los medios aéreos puedan repostar y recargar agua en caso de que tengan que luchar contra el fuego. De ahí la necesidad de modernizar esta infraestructura y mantenerla en las mejores condiciones, tal y como se ha hecho con la obra que acaba de ser ejecutada”, ha concluido.

La Carolina propone nuevas mejoras en el CEIP Manuel Andújar

La Carolina propone nuevas mejoras en el CEIP Manuel Andújar

La alcaldesa exigirá a la Delegación de Educación que arregle la obra del patio que queda pendiente y proyectará la apertura del centro a la calle Olavide. Desde la AMPA se solicita el cierre perimetral con vegetación de los patios y pintar de los exteriores del edificio de Primaria.

Presentado el Plan Pastoral para este curso

Presentado el Plan Pastoral para este curso

El Obispo de Jaén, Sebastián Chico Martínez, ha sido el encargado de presentarlo, junto al vicario general, en la Casa de la Iglesia. Este año está dedicado al Primer Anuncio y se desarrollará bajo el lema ‘Mira, hago nuevo todas las cosas’ (Ap. 21,5).

Cazorla acoge el Consejo Provincial de Turismo

Cazorla acoge el Consejo Provincial de Turismo

Cazorla acoge el Consejo Provincial de Turismo Entre otros asuntos, se han analizado los planes de sostenibilidad turística concedidos a la Diputación y dotados con casi 15 millones de euros procedentes de los fondos Next Generation.  El salón de plenos del...

Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:

Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años
Los docentes en pandemia
Los docentes en pandemia

Los docentes en pandemia PAQUI CÁMARA|Desde el primer minuto de los problemas que planteaba la pandemia que aún estamos sufriendo, las comunidades educativas junto con sus profesores/as han sido los/as protagonistas del proceso de enseñanza y aprendizaje desde la...

«Fridays for the Future», entre la indignación y la esperanza
«Fridays for the Future», entre la indignación y la esperanza

"Fridays for the Future", entre la indignación y la esperanza Entradilla de la noticia fadfasfasfdasdfa adf asdf asdfadf adsfasfd asdfa dsfadsf adsfa dsfa dfa dfas dfasd fasfd asdfa sdfa fdsasdf asdfa sdfadsfadsfa dsfaf asdfasd Miles de jóvenes corearon el “Fridays...

El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones
El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones

El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones El sector agroalimentario en general, y el del aceite de oliva de la campiña olivarera en particular, se han convertido en un sector estratégico de la economía nacional debido a los buenos resultados de las...

Los docentes en pandemia
¿Cómo será el tercer curso escolar con pandemia?

¿Cómo será el tercer curso escolar con pandemia? Andalucía ha comenzado el nuevo curso cien por cien presencial, con el 39,4% de los alumnos vacunados contra la Covid y las mismas medidas sanitarias que el año pasado. La vuelta a los pupitres seguirá obligando a...