La Guardia Civil investiga al presunto autor de un delito contra la flora y fauna en Alcaudete

El presunto autor, de la Bobabilla, fue sorprendido cazando con hurones y redes ilegales.

Redacción || 8 de noviembre de 2023

La Guardia Civil, concretamente componentes del Servicio de Protección de la Naturaleza, están investigado a un vecino de la pedanía de la Bobadilla, de 59 años, como presunto autor de un delito contra la flora y fauna.

Agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza realizaban vigilancia contra la caza furtiva en la zona de la pedanía de la Bobadilla cuando sorprendieron infraganti a un hombre realizando actividades cinegéticas ilegales. El varón se encontraba conejos utilizando artes prohibidas, con redes y hurones, en una finca de olivar situada en paraje ‘Faraón- Los Luques’.

Han sido aprehendidas en la intervención diez redes de nylon, utilizadas para cubrir las entradas a las madrigueras, así como en el interior dos hurones vivos. Ante los hechos relacionados, se ha procedido a la investigación del presunto autor por un delito relativo a la Protección del Medio Ambiente, contra la flora y fauna.

Igualmente, hay varias denuncias administrativas formuladas contra el investigado, relativas a la caza furtiva y tenencia de hurones sin identificar, dirigidas a las autoridades competentes.

Detenido por poseer armas sin permiso

Detenido por poseer armas sin permiso

El varón de 45 años tenía en su poder una escopeta con el cañón recortado y una pistola tipo ‘tornillo’. Además, el individuo se dedicaba a la venta de droga.

Detenido por poseer armas sin permiso

Detenido por poseer armas sin permiso

El varón de 45 años tenía en su poder una escopeta con el cañón recortado y una pistola tipo ‘tornillo’. Además, el individuo se dedicaba a la venta de droga.

Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:

Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años
Los docentes en pandemia
Los docentes en pandemia

Los docentes en pandemia PAQUI CÁMARA|Desde el primer minuto de los problemas que planteaba la pandemia que aún estamos sufriendo, las comunidades educativas junto con sus profesores/as han sido los/as protagonistas del proceso de enseñanza y aprendizaje desde la...

«Fridays for the Future», entre la indignación y la esperanza
«Fridays for the Future», entre la indignación y la esperanza

"Fridays for the Future", entre la indignación y la esperanza Entradilla de la noticia fadfasfasfdasdfa adf asdf asdfadf adsfasfd asdfa dsfadsf adsfa dsfa dfa dfas dfasd fasfd asdfa sdfa fdsasdf asdfa sdfadsfadsfa dsfaf asdfasd Miles de jóvenes corearon el “Fridays...

El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones
El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones

El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones El sector agroalimentario en general, y el del aceite de oliva de la campiña olivarera en particular, se han convertido en un sector estratégico de la economía nacional debido a los buenos resultados de las...

Los docentes en pandemia
¿Cómo será el tercer curso escolar con pandemia?

¿Cómo será el tercer curso escolar con pandemia? Andalucía ha comenzado el nuevo curso cien por cien presencial, con el 39,4% de los alumnos vacunados contra la Covid y las mismas medidas sanitarias que el año pasado. La vuelta a los pupitres seguirá obligando a...