La andujareña Ana Victoria Lechuga-Vieco recibe una beca de la Fundación La Caixa

Dos investigadoras jienenses reciben una beca de la Fundación «la Caixa» para realizar su posdoctorado en centros de investigación punteros

La tasa de criminalidad alcanza en el primer trimestre del año la tasa más baja en la provincia desde 2010

Redacción || 19 de marzo 2025

La Fundación ”la Caixa” ha otorgado 100 nuevas becas de doctorado y posdoctorado a investigadores excelentes para que realicen sus proyectos en universidades y centros de investigación de España y Portugal. Con las becas de doctorado INPhINIT y las de posdoctorado Junior Leader, la Fundación ”la Caixa” persigue el doble objetivo de retener y atraer el talento para impulsar la investigación de excelencia en estos países.

Entre los becados hay dos investigadoras jienenses. Por un lado, la Dra. Ana Victoria Lechuga-Vieco nació en Andújar. Es biotecnóloga (Universidad Pablo de Olavide, 2012) y posee una amplia experiencia en el estudio del metabolismo mitocondrial, la homeostasis tisular y la inmunología. Se doctoró en Biomedicina Molecular (Universidad Autónoma de Madrid y Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares) en 2018 con una investigación sobre diversos aspectos de la genética mitocondrial en el envejecimiento y las enfermedades cardiovasculares. En 2020, se incorporó al laboratorio del profesor Vincenzo Cerundolo, del MRC Weatherall Institute of Molecular Medicine (University of Oxford), para estudiar el efecto del ADN mitocondrial en la inmunidad antitumoral y desarrollar nuevas inmunoterapias dirigidas. Posteriormente, obtuvo una beca posdoctoral EMBO y se unió al laboratorio de la profesora Katja Simon, del Kennedy Institute of Rheumatology (University of Oxford), donde estudió cómo la autofagia regula el control de calidad mitocondrial y la diferenciación de los linfocitos T. Desde mayo de 2024, la Dra. Lechuga-Vieco es líder de grupo júnior en el IRB Barcelona, donde dirige el Laboratorio de Biología Mitocondrial y Regeneración Tisular. Su equipo investiga las complejas relaciones entre la aptitud mitocondrial, el comportamiento de las células inmunitarias y la regeneración de tejidos.

Por otro lado, Mari Carmen Ortega-Liébana posee una sólida formación multidisciplinaria, adquirida trabajando en diferentes campos de investigación (nanociencia, biomedicina, química, biosensores y ciencias ambientales) y entornos profesionales (ocho instituciones académicas de España, Hong Kong, Países Bajos, Francia y el Reino Unido). Desde abril de 2022, está dedicada a ampliar las fronteras de la nanomedicina para mejorar la eficacia de los tratamientos convencionales contra el cáncer. Recientemente, en 2024, recibió financiación como investigadora principal en calidad de líder de grupo emergente. Su línea de investigación se centra en el desarrollo de nuevas herramientas nanotecnológicas y químicas para estudiar enfermedades humanas. Es particularmente activa en el ámbito del diseño racional y químico para el desarrollo de nuevos nanofármacos inteligentes que apliquen la química a los sistemas vivos y puedan utilizarse para el seguimiento, el marcado y el tratamiento del cáncer, con objeto de hacer avanzar las terapias personalizadas. El proyecto propuesto por Mari Carmen Ortega-Liébana para la beca Junior Leader de la Fundación ”la Caixa” tiene como objetivo controlar artificialmente las reacciones anticancerígenas en el sitio de la enfermedad. Esta innovadora estrategia emplea células CAR-T como «microfarmacias» que administran selectivamente un agente terapéutico al microambiente tumoral para dar lugar a una estrategia combinada que permitirá un control más eficaz de los tumores sólidos. En general, este proyecto hará progresar la terapia CAR-T hacia su aplicabilidad clínica. Su trabajo ha sido galardonado por el Entrepreneurial Programme del CRUK (1 de 4 en el Reino Unido), Panacea Innovation, Converge y Spin-Up Science, todos ellos programas competitivos para líderes emergentes en innovación en el sector de la investigación científica. La internacionalización y el impacto de su investigación quedan demostrados por indicadores como la capacidad de obtener financiación propia a través de becas y ayudas europeas altamente competitivas en cada una de las etapas de su carrera (p. ej. PID2023, FEDER-UGR-2023, Maria Zambrano, IGMM Award 2020, MRC-P2D Award, WT iTPA 2021, MSCA-IF).

Estas becas no solo ofrecen salarios competitivos, sino que también incluyen un sólido programa de formación transversal. En el caso de las de doctorado, se refuerzan aspectos como la comunicación científica, el bienestar emocional de los investigadores, el liderazgo y las oportunidades de financiación. Por otro lado, las becas de posdoctorado están diseñadas para impulsar una carrera científica independiente, promoviendo la innovación y el liderazgo como pilares fundamentales para el desarrollo profesional.

«Estas becas suponen una oportunidad de primer nivel para los investigadores que las han obtenido, pero también para el conjunto de la sociedad. Porque con el apoyo de sus investigaciones apostamos por disciplinas que revierten en el bienestar de la ciudadanía y por la construcción de un futuro mejor para todos», ha explicado el director general de la Fundación ”la Caixa”, Josep Maria Coronas, durante el acto de entrega de las becas en el Museo de la Ciencia CosmoCaixa, en Barcelona.

Las Becas de la Fundación «la Caixa» son las más destacadas entre las promovidas por entidades privadas en España y Europa, tanto por la cantidad de ayudas concedidas como por la diversidad de disciplinas que abarcan. En total, la entidad destinará más de 21 millones de euros a esta promoción de becarios de doctorado y posdoctorado. Ambos programas han sido cofinanciados por la Comisión Europea a través de las Acciones Marie Skłodowska-Curie COFUND, en el contexto del programa marco Horizonte 2020.

PERFIL DE LOS BECARIOS

De los 100 becarios seleccionados en esta edición, 53 son españoles y 47 son extranjeros, procedentes de 19 países. De estos, el país con mayor número de becarios es Italia con 15, seguida de Portugal con 8 y Alemania con 4.

Las becas otorgadas se han distribuido entre cerca de 60 centros de investigación y universidades de España y Portugal. En cuanto a las especialidades, la biología molecular y la bioquímica encabezan la lista con 12 becarios, seguidas por la física teórica y las matemáticas con 6 becarios, la biología matemática y computacional con 5 becarios y la biología celular con 4 becarios.

Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:

Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años
Los docentes en pandemia
Los docentes en pandemia

Los docentes en pandemia PAQUI CÁMARA|Desde el primer minuto de los problemas que planteaba la pandemia que aún estamos sufriendo, las comunidades educativas junto con sus profesores/as han sido los/as protagonistas del proceso de enseñanza y aprendizaje desde la...

El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones
El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones

El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones El sector agroalimentario en general, y el del aceite de oliva de la campiña olivarera en particular, se han convertido en un sector estratégico de la economía nacional debido a los buenos resultados de las...

Los docentes en pandemia
Celebrando mi cumpleaños

Celebrando mi cumpleaños Cuando las personas sobrepasamos los 60 años y a medida que pasa el tiempo, pensamos si irremediablemente el año próximo será el último de nuestra existencia. Sin embargo, llegar a la vejez no es sinónimo de que la vida ha llegado a su fin,...