Jaén ha presentado desde el 14 de marzo 5.762 ERTEs
La pandemia por el Coronavirus ha provocado que desde que se decretara el estado de Alarma el pasado 14 de marzo se hayan presentado en la provincia de Jaén 5.762 ERTEs de los 88.650 que hay en Andalucía hasta la fecha de hoy. En la comunidad andaluza hay un total de 427.000 afectados dentro de todos estos expedientes con los que el Gobierno de España decidió afrontar la denominada hibernación de la economía. Hasta la fecha se han resuelto ya el 41% de los ERTEs presentados en estos días con un 96,3% de casos favorables y ente los que la provincia de Jaén hay un total de 2.772 con el OK de la Administración pero con otros 2.990 a la espera de pasar por el filtro de los Servicios Centrales de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo.

La pandemia por el Coronavirus ha provocado que desde que se decretara el estado de Alarma el pasado 14 de marzo se hayan presentado en la provincia de Jaén 5.762 ERTEs de los 88.650 que hay en Andalucía hasta la fecha de hoy. En la comunidad andaluza hay un total de 427.000 afectados dentro de todos estos expedientes con los que el Gobierno de España decidió afrontar la denominada hibernación de la economía. Hasta la fecha se han resuelto ya el 41% de los ERTEs presentados en estos días con un 96,3% de casos favorables y ente los que la provincia de Jaén hay un total de 2.772 con el OK de la Administración pero con otros 2.990 a la espera de pasar por el filtro de los Servicios Centrales de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo.
Del total de resoluciones en las que están representados 265 CNAE diferentes (tres dígitos), las actividades más afectadas son las siguientes: Establecimientos de bebidas (bares): 30,3%; Restaurantes y establecimientos comidas: 14,7%; Comercio al por menor: 23%; Otros servicios personales; 4,7% y Actividades deportivas: 2,8%. La Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo valora el uso de los ERTE, pero considera, y así lo trasladó al Gobierno de España en diferentes ocasiones, que no es la única alternativa posible. La vía adoptada por el gobierno de Dinamarca, por ejemplo, de pagar a las empresas un porcentaje del salario de los trabajadores para que mantengan el pago de las nóminas, se considera más rápida y eficaz. Esta decisión, que se podría haber aplicado acotándola a determinadas actividades, se podría haber instrumentado a través de la Seguridad Social de manera que se habría conseguido mantener la renta de forma inmediata. Además, habría tenido la ventaja de incluir a los trabajadores temporales en plantilla, según se expresa en su comunicado de prensa.



Piden prioridad para el personal de los centros educativos en la vacunación del Covid-19
La Federación de Enseñanza de la Unión Sindical Obrera (FEUSO) insiste en que se tenga especial atención al profesorado de mayor edad y trabajadores de los centros de Atención a la Discapacidad. El sindicato también solicita a la administración que facilite la instalación de medidores de CO2 en las aulas de todos los centros educativos del país.

Helvia, la leona ‘jiennense’ recién nacida en un circo confinado desde marzo en Arjona
El confinamiento de marzo sorprendió al circo de Ricardo y Antonia de gira por la campiña, montados en Arjona. Desde entonces permanecen en la localidad y esta semana, entre dromedarios, hipopótamos o gansos ha nacido una cría de leones.

Jaén llega al fin de semana con una tasa de 697 casos por cada 100.000 habitantes
La ciudad estará confinada perimetralmente a partir de la medianoche del sábado por haber rebasado el umbral de 500 marcado por la Junta de Andalucía



Piden prioridad para el personal de los centros educativos en la vacunación del Covid-19
La Federación de Enseñanza de la Unión Sindical Obrera (FEUSO) insiste en que se tenga especial atención al profesorado de mayor edad y trabajadores de los centros de Atención a la Discapacidad. El sindicato también solicita a la administración que facilite la instalación de medidores de CO2 en las aulas de todos los centros educativos del país.

Helvia, la leona ‘jiennense’ recién nacida en un circo confinado desde marzo en Arjona
El confinamiento de marzo sorprendió al circo de Ricardo y Antonia de gira por la campiña, montados en Arjona. Desde entonces permanecen en la localidad y esta semana, entre dromedarios, hipopótamos o gansos ha nacido una cría de leones.

La falta de entendimiento mantiene la huelga en el sector del aceite para los días 26 a 30 de enero
UGT y CCOO califican de “reunión fallida” la negociación con la patronal para acordar el nuevo convenio colectivo del sector del aceite por lo que solo un acuerdo in extremis en el SERCLA podrá evitar la huelga general en las almazaras


El Ayuntamiento renueva el programa “Torredonjimeno ante las drogas”
El programa promoverá el ocio saludable entre la juventud y se desarrollará combinando actividades presenciales con otras telemáticas debido a la pandemia del coronavirus
Torredonjimeno llega al fin de semana con una tasa de 570 casos por cada 100.000 habitantes
La localidad es una de las que aún no ha sido confinada perimetralmente, pero si el lunes sigue rebasando el umbral de 500 marcado por la Junta de Andalucía se aplicaría esta medida
Nueva convocatoria de ayudas para la Adecuación de Viviendas
El teatro municipal de Martos acogió esta mañana la reunión informativa que ofreció el Ayuntamiento sobre el nuevo Programa de Adecuación Funcional de Viviendas y la Rehabilitación de Edificios
Torredelcampo llega al fin de semana con una tasa de 2.990 casos por cada 100.000 habitantes
Desde el pasado domingo la localidad sigue confinada perimetralmente y con todo su comercio no esencial cerrado al público puesto que rebasó el umbral de 1000 marcado por la Junta de Andalucía para esta medida
Avanzan las obras de la nueva sede de la Policía Local de Andújar
La segunda fase del nuevo edificio cuenta con un presupuesto de 150.000 euros
Martos llega al fin de semana con una tasa de 491 casos por cada 100.000 habitantes
La ciudad es una de las que aún no ha sido confinada perimetralmente, pero si el lunes rebasa el umbral de 500 marcado por la Junta de Andalucía se aplicaría esta medida


Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:



La opinión de Manuel Campos: Carta a los Reyes Magos
Quiénes somos | Contacta con nosotros | Hemeroteca | Recibe nuestros periódicos en PDF La opinión de Manuel Campos: Carta a los Reyes Magos 4 de enero de 2021Queridos Gaspar, Melchor y BaltasarNo espero saludaros este año como tantos otros durante la famosa Cabalgata...

La opinión de Pedro Garrido: ¿Podría la amistad salvar vidas?
Cuando una pandemia golpea una ciudad o un pueblo grande, los datos de contagios, hospitalizaciones y muertes son solo eso, datos. Es muy difícil unirse al drama o duelo de una familia que tiene ha perdido a alguien o que está en el hospital luchando por su vida, si no lo conocemos. Eso se traduce en que, cuando hay relajación de restricciones lo celebramos a lo grande.

La opinión de Manuel Campos: Utilidad indudable de la vacunación segura
Quiénes somos | Contacta con nosotros | Hemeroteca | Recibe nuestros periódicos en PDF La opinión de Manuel Campos: Utilidad indudable de la vacunación segura Redacción || 7 de diciembre de 2020En torno a las vacunas disponibles o ya avanzadas en su estudio e...

El virus sí entiende de clases sociales
El virus, en suma, perjudica más a los desfavorecidos económicamente y debe ser tarea prioritaria de las administraciones públicas compensar estas deficiencias para que nadie se quede atrás,

Opinión. Paqui Cámara: La gran afrenta de la LOMLOE
Hoy se sube a nuestra tribuna de opinión Paqui Cámara para hablar de la nueva ley educativa, un tema de candente actualidad.





Piden prioridad para el personal de los centros educativos en la vacunación del Covid-19
La Federación de Enseñanza de la Unión Sindical Obrera (FEUSO) insiste en que se tenga especial atención al profesorado de mayor edad y trabajadores de los centros de Atención a la Discapacidad. El sindicato también solicita a la administración que facilite la instalación de medidores de CO2 en las aulas de todos los centros educativos del país.

Piden prioridad para el personal de los centros educativos en la vacunación del Covid-19
La Federación de Enseñanza de la Unión Sindical Obrera (FEUSO) insiste en que se tenga especial atención al profesorado de mayor edad y trabajadores de los centros de Atención a la Discapacidad. El sindicato también solicita a la administración que facilite la instalación de medidores de CO2 en las aulas de todos los centros educativos del país.

Piden prioridad para el personal de los centros educativos en la vacunación del Covid-19
La Federación de Enseñanza de la Unión Sindical Obrera (FEUSO) insiste en que se tenga especial atención al profesorado de mayor edad y trabajadores de los centros de Atención a la Discapacidad. El sindicato también solicita a la administración que facilite la instalación de medidores de CO2 en las aulas de todos los centros educativos del país.

Piden prioridad para el personal de los centros educativos en la vacunación del Covid-19
La Federación de Enseñanza de la Unión Sindical Obrera (FEUSO) insiste en que se tenga especial atención al profesorado de mayor edad y trabajadores de los centros de Atención a la Discapacidad. El sindicato también solicita a la administración que facilite la instalación de medidores de CO2 en las aulas de todos los centros educativos del país.