
Finaliza la primera fase de los trabajos de recuperación de las fortificaciones de la Guerra Civil en Marmolejo
Se trata de unas estructuras ya recogidas en el Catálogo de Patrimonio Histórico y que se han intervenido con un equipo de arqueólogos especializados y con el fin de que a partir de finales del año 2022 puedan ser visitables

Redacción, 20 de junio de 2022.
A principios de junio finalizaban los trabajos que el Consistorio marmolejeño ha desarrollado para poder investigar y recuperar los vestigios y fortificaciones de la guerra civil en el término municipal de la localidad. Se trata de unas estructuras ya recogidas en el Catálogo de Patrimonio Histórico y que se han intervenido con un equipo de arqueólogos especializados y con el fin de que a partir de finales del año 2022 puedan ser visitables. Esta primera fase ha tenido una duración de aproximadamente un mes y su dirección ha corrido a cargo de los arqueólogos José Luis Serrano y Marcos Soto, además de contar con un equipo de trabajo de campo entregado a la tarea. En esta intervención ha participado también José Luis Pérez, profesor del departamento de Ingeniería, Cartografía y Geodesia de la Universidad de Jaén y Santiago Jaén Milla, del departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universidad de Jaén.
El Consistorio marmolejeño se muestra satisfecho por el trabajo realizado y por la puesta en valor que a partir de ahora va a poder hacerse en la zona. Estos trabajos de recuperación, ubicados en la antigua carretera Nacional A-4, están financiados en su totalidad por los fondos del propio Ayuntamiento de Marmolejo y han contado con una dotación de 20.000 euros. Según explica el concejal de Cultura y Patrimonio Histórico, Rafael Valdivia, en estos trabajos “lo que se ha hecho es descubrir un primer grupo defensivo alrededor de la carretera general vieja consistente en un nido de ametralladoras y un refugio subterráneo bajo la carretera que se encuentra en perfectas condiciones”. Además, esta primera aproximación ha permitido que se descubriera “otro grupo defensivo más escondido y cuya misión era defender la zona de la vía del tren, del río Guadalquivir y toda la vega del poblado de San Julián”, incide el concejal del área. En este punto ha sido descubierto y limpiado un nido de tres ametralladoras, una trinchera y se hallaba también un refugio intacto. Por otro lado, las prospecciones arqueológicas han finalizado con el hallazgo de un tercer grupo defensivo alrededor del cortijo Santa Cecilia.
El propio director de la excavación, José Luis Serrano, explica que “como había un montón de construcciones en ruinas en distintas zonas del término municipal, decidimos empezar a tantear el estado de conservación de estas construcciones en una zona muy concreta”. Estos primeros trabajos se centraron en la zona de Santa Cecilia o el cortijo Las Monjas, donde se han recuperado diferentes fortificaciones o bunkers subterráneos construidos con hormigón armado de la época y recuperar los arranques de las trincheras que comunicaban esos bunkers con los refugios antitropa”, incidía el arqueólogo a cargo de esta intervención.
Además de ello, el equipo de trabajo ha podido hacer “a partir de los detalles de superficie, una serie de prospecciones geomagnéticas con detector de metales para recuperar todos aquellos elementos metálicos que sean significativos”, explicaba Serrano.
Este proyecto de recuperación de vestigios es pionero en Andalucía, ya que se trata de la primera vez que se realiza una intervención arqueológica sobre vestigios de la guerra civil del frente. “En todos los municipios hay búnker, hay refugios antiaéreos en los cascos urbanos, pero ningún pueblo ha puesto todavía en valor las fortificaciones de la guerra civil en el mismo frente y, además, es la primera vez que se hace con prospección arqueológica”, añadía Valdivia sobre los trabajos llevados a cabo. Gracias a esta intervención, para la que ya se están buscando otras fuentes de financiación, se ha logrado acceder a multitud de información sobre proyectiles, condecoraciones, hebillas y otros elementos que aportan datos sobre el desarrollo de la contienda en Marmolejo.
“Estamos contentos con el resultado porque hemos abierto una nueva línea de turismo, un turismo bélico que está en alza a nivel nacional y nos hemos encontrado con la sorpresa de que están en muy buenas condiciones, de que son inauditas y de que tiene mucho futuro, ya que existen más grupos defensivos y refugios que en esta primera fase no se han podido desenterrar”, finalizaba el concejal de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Marmolejo.
Los siguientes pasos que el Consistorio va a seguir para la puesta en valor de los restos hallados consistirán en la redacción de un proyecto de restauración y consolidación de todos los elementos descubiertos en esta primera fase con los tres grupos defensivos como objeto. Además, de forma inminente se trabaja también en la redacción de un proyecto de musealización y visitas para que cualquier persona que quiera pueda acercarse de forma segura a estos vestigios de la contienda civil española en Marmolejo, algo que se prevé pueda estar finalizado para finales del año 2022.



Confirmaciones en La Carolina
Un numeroso grupo de fieles recibió el pasado viernes el sacramento de la Confirmación que administró el obispo de Jaén en su primera visita a la capital de las Nuevas Poblaciones.

La Fiestas de la Fundación regresan con todo su esplendor para ser vividas en la calle
La Carolina se prepara para vivir sus Fiestas de la Fundación, unos festejos que rememoran la historia singular de las Nuevas Poblaciones a través de diferentes recreaciones y actividades lúdicas, deportivas y culturales.

Procesión extraordinaria del Cristo de La Salud en La Carolina
El Santísimo Cristo de la Salud de La Carolina realizó el pasado sábado una salida extraordinaria con motivo de la crisis sanitaria del Covid-19.



Inscripciones abiertas para la VII Travesía a nado «Villa de Marmolejo»
El objetivo de la celebración de esta prueba deportiva es el de la promoción y el fomento de la práctica del deporte en el medio natural

Éxito en el Teatro Español con Tres Sombreros de Copa
Una representación de la compañía de teatro Jara de Pozoblanco que hizo las delicias de los asistentes

El Corpus de Marmolejo vuelve a llenar de color las calles
El pasado fin de semana tenía lugar en la localidad una de las tradiciones más seguidas por los vecinos y vecinas del municipio, el Corpus Christi



Ciudadanos reclama a la Diputación la creación de un Consejo Provincial de LGTBI
El portavoz de Ciudadanos (Cs) en la Diputación Provincial de Jaén, Ildefonso Ruiz, ha presentado, en el marco del Día del Orgullo, una batería de medidas que elevará al próximo pleno para su puesta en marcha desde el ente provincial

Acto central del Día del Orgullo LGTBI
En la mañana de hoy se ha procedido a la lectura del manifiesto y pregón por la conmemoración de este día

Arreglos de desperfectos en calles y plazas
El consistorio realiza labores de mantenimiento con arreglos puntuales en calles, acerados y plazas de la localidad

Los 58 proyectos impulsados del II Plan Estratégico suman una inversión de más de 634 millones
En la sesión del Patronato, celebrada este martes, se ha presentado la Gobernanza del Plan Estratégico Provincial de Lucha contra el Cambio Climático y se han aprobado las Cuentas Anuales de la entidad correspondientes a 2021

Libertad provisional y sin fianza para el vecino de Marmolejo investigado como presunto autor de su pareja
El suceso se produjo en Marmolejo en junio de 2021, cuando la reportera gráfica Alicia Rodríguez fue atropellada por un vehículo y que el Gobierno español calificó como un presunto caso violencia de género

Inscripciones abiertas para la VII Travesía a nado «Villa de Marmolejo»
El objetivo de la celebración de esta prueba deportiva es el de la promoción y el fomento de la práctica del deporte en el medio natural


«Dorsal de leyenda» para la Banda Municipal de Jaén
El Real Jaén, ha entregado a la Banda Municipal de Música, una camiseta de la Sociedad Olímpica Jiennense, así como dos pañoletas, blanca y morada, conmemorativas del mítico y legendario “Dorsal de leyenda, Ángel María Arregui”.
Ciudadanos reclama a la Diputación la creación de un Consejo Provincial de LGTBI
El portavoz de Ciudadanos (Cs) en la Diputación Provincial de Jaén, Ildefonso Ruiz, ha presentado, en el marco del Día del Orgullo, una batería de medidas que elevará al próximo pleno para su puesta en marcha desde el ente provincial
Los 58 proyectos impulsados del II Plan Estratégico suman una inversión de más de 634 millones
En la sesión del Patronato, celebrada este martes, se ha presentado la Gobernanza del Plan Estratégico Provincial de Lucha contra el Cambio Climático y se han aprobado las Cuentas Anuales de la entidad correspondientes a 2021


Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:



ARTÍCULO DE OPINIÓN. ERE encubierto en las Agencias Sanitarios Alto Guadalquivir
Andújar. 20 de diciembre de 2021.
Enfermera interina del Hospital Alto Guadalquivir de Andújar

Los docentes en pandemia
Los docentes en pandemia PAQUI CÁMARA|Desde el primer minuto de los problemas que planteaba la pandemia que aún estamos sufriendo, las comunidades educativas junto con sus profesores/as han sido los/as protagonistas del proceso de enseñanza y aprendizaje desde la...

«Fridays for the Future», entre la indignación y la esperanza
"Fridays for the Future", entre la indignación y la esperanza Entradilla de la noticia fadfasfasfdasdfa adf asdf asdfadf adsfasfd asdfa dsfadsf adsfa dsfa dfa dfas dfasd fasfd asdfa sdfa fdsasdf asdfa sdfadsfadsfa dsfaf asdfasd Miles de jóvenes corearon el “Fridays...

El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones
El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones El sector agroalimentario en general, y el del aceite de oliva de la campiña olivarera en particular, se han convertido en un sector estratégico de la economía nacional debido a los buenos resultados de las...

¿Cómo será el tercer curso escolar con pandemia?
¿Cómo será el tercer curso escolar con pandemia? Andalucía ha comenzado el nuevo curso cien por cien presencial, con el 39,4% de los alumnos vacunados contra la Covid y las mismas medidas sanitarias que el año pasado. La vuelta a los pupitres seguirá obligando a...



Inscripciones abiertas para la VII Travesía a nado «Villa de Marmolejo»
El objetivo de la celebración de esta prueba deportiva es el de la promoción y el fomento de la práctica del deporte en el medio natural

El infantil mixto de baloncesto recoge su título de Subcampeón de la Copa Diputación
En la Gala del Deporte de Andújar, el club de Baloncesto de Marmolejo obtuvo un destacado lugar

90 tiradores en la 2ª prueba puntuable del Campeonato andaluz de recorridos de caza
12 participantes locales en la competición, varios de ellos consiguieron podios en diferentes categorías

Se abren inscripciones para los cursos de natación
Se establecen 4 turnos diferentes que abarcan todo el periodo estival