El secretario general del PSOE de Martos, Víctor Torres, valora las necesidades de la ciudad de cara al nuevo curso político

Tras lanzar un mensaje de apoyo a Marruecos ante la situación que viven estos días sus habitantes fruto del terremoto, el representante socialista ha puesto sobre la mesa los principales puntos en torno a los que girarán las líneas de actuación de su formación política.

Redacción || 12 de septiembre de 2023

En la rueda de prensa que ha concedido esta mañana, el secretario general del PSOE de Martos, Víctor Torres, ha querido marcar las que su formación política considera los principales ámbitos en los que trabajar en la ciudad, de cara a su mejora constante. De esta manera, ha subrayado la necesidad de abordar aspectos como la pérdida de unidades educativas en Martos, haciendo hincapié en que la natalidad en la ciudad en los últimos años ha sido estable, a lo que enlaza también en el ámbito educativo una crítica a la subida de precios en servicios de gran relevancia para muchas familias como, por ejemplo, los comedores escolares.

Por otro lado, en relación a la violencia de género, pide abandonar discursos equidistantes, que, según afirma, recientemente escuchó a una concejal del Ayuntamiento de Jaén, destacando que este año, solo en Andalucía son 16 mujeres las fallecidas por esta lacra, subrayando la necesidad de seguir trabajando en este aspecto.

Abordando el tema de la sanidad, expone un problema que afecta a los vecinos de Martos, como es la solicitud de citas en atención primaria y que estas se concedan más 8 días más tarde, mostrando descontento con las largas listas de espera para acudir a los especialistas, hablando de citas, por ejemplo, de traumatólogos que no se concederían hasta dentro de un año. Valora también como fundamental, al mostrarse preocupado por ello, actuar ante la situación de sequía que se vive en los últimos meses. Considera que en este punto, en Martos se han hecho los deberes para estar en estos momentos en una buena situación en relación a este problema, pero no olvida el nivel en el que se encuentran los pantanos, principalmente aquellos que abastecen a los ciudadanos de la localidad y son vitales para la del municipio. Considera necesario adoptar medidas y exige a la Junta de Andalucía comenzar las obras hidráulicas aprobadas en junio de 2020, de las que afirma no se ha pasado de la redacción de las licitaciones, más teniendo en cuenta que uno de los proyectos de estas obras afecta al abastecimiento del Víboras. 

Prácticamente no abandona el tema de la sequía, pues continua hablando de la próxima campaña del olivar y la situación que vivirán sus trabajadores, al preverse que esta sea todavía inferior a la del año pasado. Por ello, ve necesario ampliar medidas como la reducción de las jornadas o los módulos, que ya adoptó el año pasado el Gobierno de España, así como reclama a la Junta de Andalucía un Plan Especial de Empleo, dirigido a los trabajadores eventuales del campo, que, tal y como afirma, el gobierno autonómico no quiso realizar el pasado año, a pesar que tanto el gobierno central como la Diputación Provincial sí los llevaron a cabo. 

En relación a las infraestructuras, también pide a la Junta de Andalucía pronunciarse en relación a la ampliación del suelo industrial, que expone como de gran necesidad para Martos, y respecto al Centro de Formación Profesional Integrada. No olvida la necesidad del plan de bioclimatización en los centros educativos de la ciudad. 

Cazorla acoge el Consejo Provincial de Turismo

Cazorla acoge el Consejo Provincial de Turismo

Cazorla acoge el Consejo Provincial de Turismo Entre otros asuntos, se han analizado los planes de sostenibilidad turística concedidos a la Diputación y dotados con casi 15 millones de euros procedentes de los fondos Next Generation.  El salón de plenos del...

Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:

Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años
Los docentes en pandemia
Los docentes en pandemia

Los docentes en pandemia PAQUI CÁMARA|Desde el primer minuto de los problemas que planteaba la pandemia que aún estamos sufriendo, las comunidades educativas junto con sus profesores/as han sido los/as protagonistas del proceso de enseñanza y aprendizaje desde la...

«Fridays for the Future», entre la indignación y la esperanza
«Fridays for the Future», entre la indignación y la esperanza

"Fridays for the Future", entre la indignación y la esperanza Entradilla de la noticia fadfasfasfdasdfa adf asdf asdfadf adsfasfd asdfa dsfadsf adsfa dsfa dfa dfas dfasd fasfd asdfa sdfa fdsasdf asdfa sdfadsfadsfa dsfaf asdfasd Miles de jóvenes corearon el “Fridays...

El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones
El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones

El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones El sector agroalimentario en general, y el del aceite de oliva de la campiña olivarera en particular, se han convertido en un sector estratégico de la economía nacional debido a los buenos resultados de las...

Los docentes en pandemia
¿Cómo será el tercer curso escolar con pandemia?

¿Cómo será el tercer curso escolar con pandemia? Andalucía ha comenzado el nuevo curso cien por cien presencial, con el 39,4% de los alumnos vacunados contra la Covid y las mismas medidas sanitarias que el año pasado. La vuelta a los pupitres seguirá obligando a...