El PSOE exigirá en el Parlamento la reactivación de la Autovía del Olivar

Esta infraestructura, que comunica a las ciudades medias del interior a través de Sevilla, Córdoba y Jaén, lleva cinco años paralizada.

Redacción || 4 de octubre de 2023

El parlamentario socialista, Víctor Torres, ha avanzado que el PSOE ha registrado una Proposición no de Ley que se debatirá este jueves, 5 de octubre, para “instar a los grupos parlamentarios a posicionarse a favor de la Autovía del Olivar”. En la iniciativa, se pide a la Junta de Andalucía que incorpore “importantes partidas presupuestarias” en los Presupuestos para 2024 y que establezca un calendario y una planificación para los distintos tramos y subtramos previstos.

Igualmente, también se solicita al Gobierno andaluz que atienda la petición del Ayuntamiento de Martos en relación al tramo Martos-A6051 para la conexión del Polígono Olivarero y la ampliación del Polígono Industrial. Por último, se reclama a la Junta que “cumpla en la presente legislatura con el compromiso de Juanma Moreno de trabajar en todos los proyectos y acelerar los plazos en los distintos tramos entre Lucena y Estepa a su paso por Puente Genil».

Torres ha puesto en valor el trabajo de los anteriores Gobiernos socialistas, que fueron los que ejecutaron la autovía entre Jaén y Martos, así como entre Jaén y Úbeda. “Han pasado 8 años desde que se terminó el último tramo. Y han pasado 5 años sin que Juanma Moreno haya ejecutado nada. Tiene una asignatura pendiente con la Autovía del Olivar”, aseveró.

Por otra parte, el parlamentario lamentó que “no hay ninguna información” sobre el tramo entre Martos y Alcaudete, “más allá de las reivindicaciones que el Ayuntamiento de Martos ha hecho para aprovechar la ampliación de la autovía para unir los terrenos del Polígono Olivarero con la zona interior del Polígono Industrial”. “Son 5 años de Gobierno y van a ser 6 los Presupuestos y Juanma Moreno tiene que dar respuestas a las infraestructuras y autovías de la provincia”, remachó.

Víctor Torres concluyó señalando que  “es necesario contar con unas adecuadas infraestructuras” y que esta autovía “es una necesidad”, por lo que el freno a las obras “está suponiendo un problema para la actividad económica e industrial”. “Son casi seis años los que llevan en la Junta y vemos una parálisis absoluta que sufren los ciudadanos y que es un problema para nuestros polígonos industriales”, censuró.

En esta línea, Emilio Torres, alcalde de Martos, comentó que «es el mejor complemento y ayudar para nuestros empresarios” y por tanto va a seguir siendo “una reivindicación continua” del Ayuntamiento. “Le vamos a seguir exigiendo a la Junta que se ponga manos a la obra. No puede ser que pase otro año más y la Junta mirando para otro lado. Juanma Moreno se ha comprometido muchas veces, pero no vemos absolutamente nada”, concluyó.

Martos acoge la presentación de la campaña “Orgullo Verde”, una iniciativa que premiará al municipio más comprometido con el reciclaje de vidrio

Martos acoge la presentación de la campaña “Orgullo Verde”, una iniciativa que premiará al municipio más comprometido con el reciclaje de vidrio

Emilio Torres ha constatado que en la localidad se viene trabajando de manera intensa para “potenciar la red de contenedores para la recogida selectiva de residuos, animando así al reciclado de todos tipo de envases” y ha animado a todos los marteños, en particular y ciudadanos de la provincia, en general, a participar en esta campaña con la que se pretende aumentar el reciclado de vidrio en la provincia.

Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:

Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años
Los docentes en pandemia
Los docentes en pandemia

Los docentes en pandemia PAQUI CÁMARA|Desde el primer minuto de los problemas que planteaba la pandemia que aún estamos sufriendo, las comunidades educativas junto con sus profesores/as han sido los/as protagonistas del proceso de enseñanza y aprendizaje desde la...

«Fridays for the Future», entre la indignación y la esperanza
«Fridays for the Future», entre la indignación y la esperanza

"Fridays for the Future", entre la indignación y la esperanza Entradilla de la noticia fadfasfasfdasdfa adf asdf asdfadf adsfasfd asdfa dsfadsf adsfa dsfa dfa dfas dfasd fasfd asdfa sdfa fdsasdf asdfa sdfadsfadsfa dsfaf asdfasd Miles de jóvenes corearon el “Fridays...

El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones
El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones

El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones El sector agroalimentario en general, y el del aceite de oliva de la campiña olivarera en particular, se han convertido en un sector estratégico de la economía nacional debido a los buenos resultados de las...

Los docentes en pandemia
¿Cómo será el tercer curso escolar con pandemia?

¿Cómo será el tercer curso escolar con pandemia? Andalucía ha comenzado el nuevo curso cien por cien presencial, con el 39,4% de los alumnos vacunados contra la Covid y las mismas medidas sanitarias que el año pasado. La vuelta a los pupitres seguirá obligando a...