El Hospital de Andújar desarrolla un proyecto para conocer las bacterias multirresistentes

Su objetivo es conocer cómo de distribuidas se encuentran este tipo de bacterias multirresistentes en esta zona de influencia.

Andújar, 22 de noviembre de 2022.

El Hospital Alto Guadalquivir, en Andújar, ha comenzado a desarrollar el proyecto ‘Portadores intestinales comunitarios de Enterobacterias productoras de *-lactamasas de espectro extendido y carbapenemasas plasmídicas en la zona de influencia del Hospital Alto Guadalquivir’. Su objetivo es conocer cómo de distribuidas se encuentran este tipo de bacterias multirresistentes en esta zona de influencia.

El proyecto está liderado por Pedro Moral, facultativo especialista en Análisis Clínicos de la Línea de Procesos de Biotecnología, en cooperación con el servicio de Pediatría del hospital y Atención Primaria, quien trata de estudiar la presencia de estas bacterias multirresistentes en heces de los individuos participantes.

Así se dispondrá de información acerca de la prevalencia de portadores asintómáticos de Enterobacterias productores de BLEE y de carbapenemasas plasmídicas en la comunidad y de las especies bacterianas implicadas permitirá averiguar el verdadero papel como reservorio y qué determinantes genéticos de resistencia están presentes en nuestro ámbito.

Por otro lado, también se pretende establecer qué características clínico-epidemiológicas se comportan como factores de riesgo para la colonización y permitirá identificar a los potenciales portadores de enterobacterias productoras de BLEE y carbapenemasas, lo que favorecerá el inicio del tratamiento empírico de una infección en la que se sospeche la implicación de estas bacterias.

Del 18 al 24 de noviembre se celebra la Semana mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antimicrobianos. Se trata de una campaña que tiene como objetivo aumentar la sensibilización sobre la resistencia a los antibióticos y fomentar las mejores prácticas en la población en general, los trabajadores de la salud y los responsables políticos para evitar la aparición de infecciones resistentes a los antimicrobianos.

Actualmente nos encontramos en una situación de especial alerta debido al incremento de microorganismos que son resistentes a los antibióticos de uso cotidiano para combatir las infecciones. Este hecho supone uno de los problemas de salud pública más preocupantes a nivel mundial, ya que limita el manejo de los antibióticos que normalmente se recomiendan en las enfermedades infecciosas. Como consecuencia de ello, hay un aumento de la tasa de morbilidad y mortalidad por estas enfermedades, tanto en países en vías de desarrollo como en los más avanzados, como el nuestro.

En España se ha pasado de tener aproximadamente un diez por ciento de enterobacterias resistentes a cefalosporinas de amplio espectro, en 2006, a aproximadamente un 30 por ciento, en 2021. Es decir, en 15 años se ha triplicado esta tasa de resistencia.

Tres puntos para mirar hacia arriba

Tres puntos para mirar hacia arriba

Roger, que se estrenaba en el banquillo junto a José Rivillas, del Iliturgi CF 2016, transmitiendo una mentalidad positiva hicieron que junto con la afición el partido fuera redondo, terminando con 5 – 0.

Tres puntos para mirar hacia arriba

Tres puntos para mirar hacia arriba

Roger, que se estrenaba en el banquillo junto a José Rivillas, del Iliturgi CF 2016, transmitiendo una mentalidad positiva hicieron que junto con la afición el partido fuera redondo, terminando con 5 – 0.

Anduxar conmemora su 10º Aniversario con visitas culturales

Anduxar conmemora su 10º Aniversario con visitas culturales

La Asociación celebró el 4 y 5 de noviembre el «camino histórico – artístico – cultural, donde desde un
05/11/2013 que celebrara su primera Tertulia Literaria hasta la fecha han sido cientos de hermosos momentos los vividos y actividades realizadas de organización propia o asistiendo como invitados».

Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:

Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años
Los docentes en pandemia
Los docentes en pandemia

Los docentes en pandemia PAQUI CÁMARA|Desde el primer minuto de los problemas que planteaba la pandemia que aún estamos sufriendo, las comunidades educativas junto con sus profesores/as han sido los/as protagonistas del proceso de enseñanza y aprendizaje desde la...

«Fridays for the Future», entre la indignación y la esperanza
«Fridays for the Future», entre la indignación y la esperanza

"Fridays for the Future", entre la indignación y la esperanza Entradilla de la noticia fadfasfasfdasdfa adf asdf asdfadf adsfasfd asdfa dsfadsf adsfa dsfa dfa dfas dfasd fasfd asdfa sdfa fdsasdf asdfa sdfadsfadsfa dsfaf asdfasd Miles de jóvenes corearon el “Fridays...

El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones
El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones

El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones El sector agroalimentario en general, y el del aceite de oliva de la campiña olivarera en particular, se han convertido en un sector estratégico de la economía nacional debido a los buenos resultados de las...

Los docentes en pandemia
¿Cómo será el tercer curso escolar con pandemia?

¿Cómo será el tercer curso escolar con pandemia? Andalucía ha comenzado el nuevo curso cien por cien presencial, con el 39,4% de los alumnos vacunados contra la Covid y las mismas medidas sanitarias que el año pasado. La vuelta a los pupitres seguirá obligando a...

Cargando el reproductor....