El albergue de temporeros de Martos cierra sus puertas

La ocupación de las instalaciones ha sido muy alta en la mayoría de los 36 días en que ha permanecido abierto. En total fueron atendidas 138 personas.

Redacción || 30 de diciembre 2020

El centro de atención a trabajadores temporeros de Martos ha cerrado hoy sus puertas después de 36 días en los que se han atendido a 138 personas. Según ha detallado hoy el concejal de Bienestar Social, Francisco Miranda, «la decisión se adopta tras varios días en los que no se han registrado ingresos nuevos».

La campaña ha estado marcado por las restricciones del Covid-19 que obligaban a reducir el aforo a un 50 por ciento de las plazas, 16 para hombres y 2 de mujeres, más otras dos reservadas para casos de confinamiento, que no han tenido que ser utilizadas, puesto que como explica el concejal «no han surgido casos de contagios en el centro».

Al no poder atender desde el centro a personas no alojadas para evitar posibles contagios no controlados, en esta campaña se decidió ampliar el horario en el punto de información que el Ayuntamiento dispuso en la Estación Municipal de Autobuses, para atender demandas de información, asesoramiento y reparto de billetes al personal no alojado, evitando así una mayor movilidad de los temporeros.

Desde el Ayuntamiento, se agradeció especialmente la labor desarrollada por Cáritas, ya que las cenas de los temporeros del albergue han sido suministradas desde el comedor social de esta entidad, así como a los voluntarios de Cruz Roja, que ha recorrido la localidad repartiendo mantas y recursos higiénicos.

Como datos estadísticos, el concejal ha explicado que la totalidad de los usuarios han sido hombres, en su mayoría de países africanos como Marruecos, Argelia, Senegal  o Guinea, entre otros y con edad comprendida entre los 30 y los 50 años.

La ocupación del albergue ha sido muy alta en la mayor parte de los días que ha permanecido abierto. Así, en 20 de los 36 días, ha estado prácticamente  al cien por cien de ocupación. 

El Ayuntamiento ha hecho un esfuerzo adicional esta año y al final de la campaña «cuando la ocupación del centro se situaba en el 50% y con el objetivo de evitar pernoctaciones de personas en las calles, se permitió el realojo de las mismas, a pesar de haber cumplido sus estancias en el centro». Así, un total de 14 personas con trabajo pero sin un alojamiento han sido atendidas en el centro hasta hoy mismo. Al respecto Miranda ha pedido un esfuerzo a los empresarios para que faciliten un lugar donde vivir a estos trabajadores. «La misión de este tipo de centros es albergar unos días a las personas que llegan en busca de trabajo y facilitarles el retorno a su lugar de origen en caso de no encontrarlo, esa ha sido nuestra labor y la hemos cumplido satisfactoriamente», concluye Miranda.

Martos acoge la presentación de la campaña “Orgullo Verde”, una iniciativa que premiará al municipio más comprometido con el reciclaje de vidrio

Martos acoge la presentación de la campaña “Orgullo Verde”, una iniciativa que premiará al municipio más comprometido con el reciclaje de vidrio

Emilio Torres ha constatado que en la localidad se viene trabajando de manera intensa para “potenciar la red de contenedores para la recogida selectiva de residuos, animando así al reciclado de todos tipo de envases” y ha animado a todos los marteños, en particular y ciudadanos de la provincia, en general, a participar en esta campaña con la que se pretende aumentar el reciclado de vidrio en la provincia.

Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:

No se ha facilitado una URL válida.
Los docentes en pandemia
Los docentes en pandemia

Los docentes en pandemia PAQUI CÁMARA|Desde el primer minuto de los problemas que planteaba la pandemia que aún estamos sufriendo, las comunidades educativas junto con sus profesores/as han sido los/as protagonistas del proceso de enseñanza y aprendizaje desde la...

«Fridays for the Future», entre la indignación y la esperanza
«Fridays for the Future», entre la indignación y la esperanza

"Fridays for the Future", entre la indignación y la esperanza Entradilla de la noticia fadfasfasfdasdfa adf asdf asdfadf adsfasfd asdfa dsfadsf adsfa dsfa dfa dfas dfasd fasfd asdfa sdfa fdsasdf asdfa sdfadsfadsfa dsfaf asdfasd Miles de jóvenes corearon el “Fridays...

El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones
El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones

El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones El sector agroalimentario en general, y el del aceite de oliva de la campiña olivarera en particular, se han convertido en un sector estratégico de la economía nacional debido a los buenos resultados de las...

Los docentes en pandemia
¿Cómo será el tercer curso escolar con pandemia?

¿Cómo será el tercer curso escolar con pandemia? Andalucía ha comenzado el nuevo curso cien por cien presencial, con el 39,4% de los alumnos vacunados contra la Covid y las mismas medidas sanitarias que el año pasado. La vuelta a los pupitres seguirá obligando a...