El castillo del Víboras entra en la Lista Roja de Patrimonio

La Asociación Hispania Nostra ha incluido en la Lista Roja del Patrimonio al castillo de la Encomienda del Víboras, situado en las proximidades de Las Casillas. Con su inclusión se suma al Castillo de La Peña de Martos a la relación de bienes catalogados de interés cultural, que por su deterioro progresivo, amenazan con desaparecer.

Redacción || 13 de julio de 2020

La Asociación Hispania Nostra ha incluido en la Lista Roja del Patrimonio al castillo de la Encomienda del Víboras, situado en las proximidades de Las Casillas. Con su inclusión se suma al Castillo de La Peña de Martos a la relación de bienes catalogados de interés cultural, que por su deterioro progresivo, amenazan con desaparecer.

El Castillo del Víboras se suma a las ruinas del Castillo de La Peña de Martos, que también pasó a la Lista Roja del Patrimonio en noviembre de 2012 y que está inscrito BIC como Monumento Histórico desde 1985 con ruinas en total abandono, presentando desprendimientos y hundimientos constantes y sobre el que los vecinos de Martos han pedido en reiteradas ocasiones a las autoridades competentes su consolidación, sin éxito alguno.

Sobre el castillo de la Encomienda del Víboras, los expertos de la asociación Hispania Nostra señalan que se encuentra abandonado desde el siglo XVI, habiendo sufrido desde entonces incesable expolio, estar expuesto a actos de vandalismo y también a la erosión, que han destruido varios paños de murallas que hoy prácticamente ya no existen, al igual que están destruyendo los aljibes y el silo de grano, cuyos muros cada día tienen más grietas, menor grosor en las paredes y presentan más derrumbes, conduciendo irremediablemente a la ruina del histórico castillo.

Se trata de un castillo medieval de origen romano, cuya último uso fue el de Bastión defensivo de la Orden de Calatrava. Adaptado al cerro de origen volcánico en el que se ubica, conserva parte de las murallas perimetrales, dos aljibes, uno de época musulmana y otro posterior de época de la Orden de Calatrava, presidido por una torre del homenaje de tres plantas, a la que se accedía por la segunda planta. Conserva también, un silo de grano excavado en la roca y reforzado con muros de roca.

La Lista Roja del Patrimonio  es una iniciativa de la Asociación Hispania Nostra, nacida en noviembre de 2007, con el fin dar a conocer y proteger aquella parte de nuestro Patrimonio cultural y natural que se encuentra en abandono y en peligro. Recoge aquellos elementos del Patrimonio Histórico español que se encuentren sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores.

Los criterios de inclusión en la Lista se basan, pues, en la importancia histórica y arquitectónica del elemento patrimonial en cuestión, en el estado en que encuentra y en el riesgo que recaiga sobre él, considerando no sólo sus valores objetivos sino, principalmente, los subjetivos que la sociedad le otorgue, de conformidad con el significado más actual de Patrimonio. La Lista Roja se elabora bajo supervisión de una comisión científica integrada por especialistas en la materia.

[custom-facebook-feed]
Martos acoge la presentación de la campaña “Orgullo Verde”, una iniciativa que premiará al municipio más comprometido con el reciclaje de vidrio

Martos acoge la presentación de la campaña “Orgullo Verde”, una iniciativa que premiará al municipio más comprometido con el reciclaje de vidrio

Emilio Torres ha constatado que en la localidad se viene trabajando de manera intensa para “potenciar la red de contenedores para la recogida selectiva de residuos, animando así al reciclado de todos tipo de envases” y ha animado a todos los marteños, en particular y ciudadanos de la provincia, en general, a participar en esta campaña con la que se pretende aumentar el reciclado de vidrio en la provincia.

Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:

No se ha facilitado una URL válida.
Los docentes en pandemia
Los docentes en pandemia

Los docentes en pandemia PAQUI CÁMARA|Desde el primer minuto de los problemas que planteaba la pandemia que aún estamos sufriendo, las comunidades educativas junto con sus profesores/as han sido los/as protagonistas del proceso de enseñanza y aprendizaje desde la...

«Fridays for the Future», entre la indignación y la esperanza
«Fridays for the Future», entre la indignación y la esperanza

"Fridays for the Future", entre la indignación y la esperanza Entradilla de la noticia fadfasfasfdasdfa adf asdf asdfadf adsfasfd asdfa dsfadsf adsfa dsfa dfa dfas dfasd fasfd asdfa sdfa fdsasdf asdfa sdfadsfadsfa dsfaf asdfasd Miles de jóvenes corearon el “Fridays...

El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones
El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones

El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones El sector agroalimentario en general, y el del aceite de oliva de la campiña olivarera en particular, se han convertido en un sector estratégico de la economía nacional debido a los buenos resultados de las...

Los docentes en pandemia
¿Cómo será el tercer curso escolar con pandemia?

¿Cómo será el tercer curso escolar con pandemia? Andalucía ha comenzado el nuevo curso cien por cien presencial, con el 39,4% de los alumnos vacunados contra la Covid y las mismas medidas sanitarias que el año pasado. La vuelta a los pupitres seguirá obligando a...