Castillo recuerda a las víctimas de la dictadura en un emotivo acto

Luis Miguel Sánchez-Tostado ofreció una conferencia con apoyo de un gran repertorio de fotografías y documentos de archivo acerca de la guerrilla que operó en la Sierra Sur de Jaén.

Redacción || 16 de septiembre de 2024

El pasado sábado, Castillo de Locubín acogió el III Acto de Dignificación de las Victimas de la Dictadura, organizado por la Asociación de Memoria Alcalá la Real y el Ayuntamiento en el que se puso en valor la figura de la guerrilla antifranquista y, en concreto, la gran trascendencia histórica de Tomás Villén Roldán ‘Cencerro’, líder de la guerrilla de la Sierra Sur de Jaén.

La apertura del acto corrió a cargo del primer edil, Cristóbal Rodríguez para, a continuación, el presidente de la ARMH de Alcalá la Real, Salva Corrales repasara la actividad de la Asociación en 2024 y después ofrecer algunos de los últimos aportes historiográficos acerca de la guerrilla antifranquista, como los ofrecidos por Arnau Fernández Pasalodos en Hasta su total exterminio: la guerra antipartisana en España, 1936-1952, en el que entre otros aspectos se destaca la guerra total que el régimen franquista desató contra el medio natural en el que se escondían «los de la sierra» y contra los enlaces sospechosos de colaborar con el movimiento guerrillero.

El plato fuerte del acto fue la conferencia de Luis Miguel Sánchez-Tostado, autor de Cencerro. Un guerrillero legendario y que ofreció al público un gran repertorio de fotografías y documentos de archivo acerca de la guerrilla que operó en la Sierra Sur de Jaén hasta su desarticulación por las fuerzas represivas del régimen franquista a finales de los años 40. El investigador incidió  -en vista de la maliciosa asociación que hizo la propaganda oficial de la Dictadura entre el fenómeno del maquis y los delincuentes comunes o forajidos- en la diferencia abismal existente entre el bandolero, mero asaltante de caminos, y el guerrillero, combatiente antifranquista por la libertad y por la democracia.
 
Literatura franquista absolutamente alejada de la realidad histórica, pero que ha perdurado en parte del imaginario colectivo. Igualmente, puso de relieve otros aspectos como las torticeras maniobras de las autoridades militares del régimen para aplicar la ley de fugas, encarcelar y aniquilar cualquier conato de resistencia y para infiltrarse en la guerrilla.
 
Historia que sigue presente
 
La parte más emotiva del acto llegó al final con las sentidas palabras de representantes de la familia de Cencerro: Pepe y Ester, quienes dejaron atónitos a todos los presentes al sacar a la luz el duro proceso de vida por el cual descubrieron con el paso de los años que su abuelo, el bandolero y criminal que les había vendido la propaganda franquista, era en realidad un concejal electo en la Segunda República en su pueblo que se vio obligado a huir y a resistir en el monte. 
 
El acto finalizó con un llamamiento a la lucha contra el memoricidio en aras de conseguir una sociedad más justa que no repita los errores del pasado y con la entrega de recuerdos a los intervinientes por parte de la Asociación de Memoria y del Ayuntamiento de Castillo de Locubín.

Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:

Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años
Los docentes en pandemia
Los docentes en pandemia

Los docentes en pandemia PAQUI CÁMARA|Desde el primer minuto de los problemas que planteaba la pandemia que aún estamos sufriendo, las comunidades educativas junto con sus profesores/as han sido los/as protagonistas del proceso de enseñanza y aprendizaje desde la...

El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones
El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones

El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones El sector agroalimentario en general, y el del aceite de oliva de la campiña olivarera en particular, se han convertido en un sector estratégico de la economía nacional debido a los buenos resultados de las...

Los docentes en pandemia
Celebrando mi cumpleaños

Celebrando mi cumpleaños Cuando las personas sobrepasamos los 60 años y a medida que pasa el tiempo, pensamos si irremediablemente el año próximo será el último de nuestra existencia. Sin embargo, llegar a la vejez no es sinónimo de que la vida ha llegado a su fin,...

Gustavo Segura es el nuevo entrenador de AD Castillo

Gustavo Segura es el nuevo entrenador de AD Castillo

Gustavo Segura es el nuevo entrenador de AD CastilloLa junta directiva de la AD Castillo informa que Gustavo Segura es el nuevo míster que dirigirá el equipo lo que resta de temporada liguera, la competición copera y el próximo curso, en sustitución del cesado Raúl...

Cesado el primer entrenador del AD Castillo

Cesado el primer entrenador del AD Castillo

Cesado el primer entrenador del AD CastilloLa directiva del AD Castillo ha emitido un comunicado en el que informa del cese del primer entrenador, Raúl Carrasco y de todo su cuerpo técnico. Redacción || 26 de febrero de 2024 La directiva del AD Castillo ha emitido un...

Medalla de plata para el kárate castillero

Medalla de plata para el kárate castillero

Medalla de plata para el kárate castilleroEl joven karateca castillero Aarón Castillo logró la medalla de plata en la categoría juvenil kumite menos de 60 kilos en la primera jornada de la Liga Nacional celebrada en Ávila el pasado fin de semana. Redacción || 7 de...