
“BESOS, ABRAZOS Y CORONAVIRUS”, un artículo de Alberto Puig y Sergio Moreno
En esta etapa de tránsito hacia la nueva normalidad la sensación colectiva es de resignada aceptación de la incertidumbre ante un rebrote de la enfermedad. Bajo el mantra de que cualquiera en cualquier momento puede ser un peligroso “contagiador” se nos prescriben hábitos claramente contraculturales: el mantenimiento de las distancias sociales y el uso generalizado de adminículos presumiblemente protectores tales como mascarillas y guantes.
Alberto Puig Higuera, experto salud ambiental urbana. Vicedecano Colegio Oficial Biólogos de Andalucía (2003-2019).
Sergio A. Fernández Moreno, experto en prevención riesgos y biología preventiva. Vocal Colegio Oficial Biólogos Andalucía.
Esta estrategia de diagnóstico, vigilancia y control que se presume es largoplacista se completa con protocolos de detección precoz y rastreo de infectados. Diríamos que este planteamiento de las autoridades sanitarias es de amplísimo radio de acción, casi inabarcable, y que conlleva además ralentizar peligrosamente la recuperación económica y afectar a las bases biológicas de nuestra cultura del apego.
Los datos epidemiológicos manejados por la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE) del Centro Nacional de Epidemiología nos hablan de una enfermedad que manifiesta una letalidad/mortalidad muy baja en el tramo de edad conjunto de 0 a 69 años -lo cual es un aspecto epidemiológico esperanzador y positivo que apenas se cita-, aunque elevada en el resto de la población mayor de 70 años. Igualmente, y atención al dato, el 95% de los fallecidos, y el 80% de los hospitalizados, expresan factores previos de riesgo.
Estos rasgos epidemiológicos nos presentan entonces un virus no tan fiero, y aunque complejo de gestionar con llamativos puntos débiles por donde frenar su reaparición, sin tamaño desgaste social.
Siendo absolutamente prioritario proteger específica y especialmente a nuestros conciudadanos de mayor edad y con patologías de base, la primera y segunda oleada del macro estudio-encuesta de seroprevalencia revela que solo el 5,5% de la población ha sido afectada por el Sars-Cov-2 lo que, visto en positivo y con cautela, puede anticipar una transmisividad bastante menos eficiente y lenta de lo que los primeros estudios afirmaban.
Veamos otros datos extraídos de los últimos informes (nº 32 y nº33) de la RENAVE: la suma de dos segmentos poblacionales excluyentes, las personas de más de 70 años más el personal sanitario, alcanza en conjunto el 60% del
total de los infectados. El 30% de los infectados en edad laboral son trabajadores socio-sanitarios.
Esos datos apuntan con fuerza hacia la transmisión directa “garganta a garganta” pero además introducen un índice corrector nada desdeñable: el mecanismo acontece preferentemente en espacios cerrados, con proximidad continua y poca o deficiente ventilación. Condiciones ambientales propias de habitáculos hospitalarios, de residencias de mayores y de dormitorios domiciliarios.
Concuerda con el hecho contrario de que el virus al aire libre iría perdiendo aceleradamente capacidad infectividad y patogenicidad, pero sobre todo masa crítica infectiva (copias/m3), al estar en plena dispersión y dilución en el ambiente exterior.
El informe del grupo de análisis científico Instituto Salud Carlos III, sobre transmisión del Sarkrs-2 lo confirma: “… esposible latransmisiónaéreapor aerosoles aunque de forma restringida, no en espacios abiertos y principalmenteenentornossanitarios”.
Con toda esa información disponible regular por norma el uso generalizado de la mascarilla, o limitar o restringir actividades individuales o colectivas al aire libre, en un parque, en la playa… puede entenderse entonces como una decisión técnica-política en exceso inclinada hacia el plus de seguridad, una sobreactuación sanitaria que de aplicarse metódicamente pues quizás reduciría a la postre la llegada del virus a la población vulnerable. Pero solo quizás. Porque el manejo masivo e indiscriminado de mascarillas higiénicas por medio de centenares de millones de inconsciente gestos diarios hace muy difícil la mecánica pulcritud, y puede convertir la salvífica mascarilla -que no olvidemos es un utensilio pensado para labores profesionales-, en un apéndice banalizado, antihigiénico e inútil.
Si son las personas de riesgo, con patologías de base o mayor exposición las que deben capitalizar el grueso de nuestros desvelos ¿no será más eficiente y eficaz que pongamos a su disposición toda una completa, simultánea y sistemática batería de medidas de biología preventiva y protocolos específicos que les proteja ante un latigazo postrer de la enfermedad? La dispensación gratuita de mascarillas profesionales de alta eficacia, garantizar la renovación de aire en todo tipo de estancias y habitáculos, facilitar adoptar estilos de vida saludable que los alejen de ser considerados individuos de riesgo, controles personalizados en Atención Primaria, opción teletrabajo y conciliación familiar, protocolos de relación interpersonal y afectiva, priorizar las detecciones precoces mediante test, estudios de cribado, incrementar capacidad hospitalaria, mejorar investigación terapias clínicas, …
Hasta la llegada de la vacuna que no se prevé sea en breve, parece más lógico implantar ese manejo preventivo y sanitario “anti-Covid” al 15-20% de la
población, aquella que es de riesgo, que pretender implicar al 100% en una carrera de fondo, con medidas bienintencionadas aunque de eficacia azarosa y cumplimiento difuso que además no generan confianza sobre el presente y el futuro. El viejo adagio de “matar moscas a cañonazos”.
Debe imperar el sentido común pues el coronavirus no está en todas partes acechándonos. Si la ventilación natural hace altamente improbable el contagio al aire libre y playas, y la renovación forzada o natural lo dificulta en edificios, oficinas o aulas, deberíamos asistir a otras fórmulas que suavicen en algo la distancia social. Un escenario donde al menos los besos y abrazos afectuosos, aunque sean fugaces, estén exentos de reproche normativo. Distancia sí, pero sentido común y afecto físico también.



La Carolina llega al fin de semana con una tasa de 288 casos por cada 100.000 habitantes
La ciudad es una de las que aún no ha sido confinada perimetralmente, pero si el lunes rebasara el umbral de 500 marcado por la Junta de Andalucía se aplicaría esta medida

Fallece un trabajador de 58 años en un accidente laboral en la orujera de La Carolina
El Servicio de Emergencias 112 confirma que se trata de un accidente laboral en la orujera de la carretera de Vilches a donde se acercaron servicios sanitarios que solo pudieron certificar la muerte de este trabajador.

Un nuevo policía local se incorpora a la plantilla
Jose Manuel García ya es agente de la Policía local de la Carolina tras tomar posesión este miércoles



Andújar mejora sus acerados y las redes de suministro de agua y alcantarillado
La sociedad Mixta de Agua de Jaén, SOMAJASA trabaja conjuntamente con el Ayuntamiento de Andújar en diversas zonas del municipio, en seis actuaciones valoradas en más de 300.000 euros

Medallas en el andaluz de tiro con arco para deportistas iliturgitanos
Tres medallas se trajeron los miembros del C. D. Arqueros de Andújar: las de los jóvenes Hugo Vico y Antonio Toribio y el sénior Joaquín Pulido

Una jornada para conocer el Plan Especial de Protección del Patrimonio de Andújar
Se celebrará el día 19 en la Sala de Caballerizas del Palacio de los Niños de Don Gome




Andújar llega al fin de semana con una tasa de 440 casos por cada 100.000 habitantes
La ciudad es una de las que aún no ha sido confinada perimetralmente, pero si el lunes rebasa el umbral de 500 marcado por la Junta de Andalucía se aplicaría esta medida

50.000 euros constará reconstruir el parque infantil del Parque del Val quemado
El concejal de Medio Ambiente, Juan Francisco Cazalilla ha explicado que ya estaban alertados y habían incrementado en las últimas semanas la vigilancia en estas zonas de juego donde se han sucedido actos vandálicos.

Andújar mejora sus acerados y las redes de suministro de agua y alcantarillado
La sociedad Mixta de Agua de Jaén, SOMAJASA trabaja conjuntamente con el Ayuntamiento de Andújar en diversas zonas del municipio, en seis actuaciones valoradas en más de 300.000 euros

Camacho liderará su formación en la provincia de la mano del alcalde de Coria
Modesto González la elige como coordinadora territorial de Andalucía por Sí en la provincia

Presentación del cartel del 75º Aniversario de la Esperanza de Andújar
La Hermandad de Nuestra Señora de la Esperanza de Andújar presentará el sábado 30 de enero el Cartel de su 75º Aniversario fundacional

Andújar pone en valor las instalaciones del “Jardín del Alfarero”
Gracias al apoyo financiero de la Unión Europea se han rehabilitado las instalaciones donde se ha recreado un espacio ajardinado y un alfar con todos sus elementos.


Helvia, la leona ‘jiennense’ recién nacida en un circo confinado desde marzo en Arjona
El confinamiento de marzo sorprendió al circo de Ricardo y Antonia de gira por la campiña, montados en Arjona. Desde entonces permanecen en la localidad y esta semana, entre dromedarios, hipopótamos o gansos ha nacido una cría de leones.
La falta de entendimiento mantiene la huelga en el sector del aceite para los días 26 a 30 de enero
UGT y CCOO califican de “reunión fallida” la negociación con la patronal para acordar el nuevo convenio colectivo del sector del aceite por lo que solo un acuerdo in extremis en el SERCLA podrá evitar la huelga general en las almazaras
Segunda Semana Santa sin procesiones en las calles de Jaén
El Obispo de Jaén se une a lo acordado en otras provincias, y ha decretado la supresión de los actos de culto externos como procesiones o viacrucis en toda la Diócesis


Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:



La opinión de Pedro Garrido: ¿Podría la amistad salvar vidas?
Cuando una pandemia golpea una ciudad o un pueblo grande, los datos de contagios, hospitalizaciones y muertes son solo eso, datos. Es muy difícil unirse al drama o duelo de una familia que tiene ha perdido a alguien o que está en el hospital luchando por su vida, si no lo conocemos. Eso se traduce en que, cuando hay relajación de restricciones lo celebramos a lo grande.

La opinión de Manuel Campos: Utilidad indudable de la vacunación segura
Quiénes somos | Contacta con nosotros | Hemeroteca | Recibe nuestros periódicos en PDF La opinión de Manuel Campos: Utilidad indudable de la vacunación segura Redacción || 7 de diciembre de 2020En torno a las vacunas disponibles o ya avanzadas en su estudio e...

El virus sí entiende de clases sociales
El virus, en suma, perjudica más a los desfavorecidos económicamente y debe ser tarea prioritaria de las administraciones públicas compensar estas deficiencias para que nadie se quede atrás,

Opinión. Paqui Cámara: La gran afrenta de la LOMLOE
Hoy se sube a nuestra tribuna de opinión Paqui Cámara para hablar de la nueva ley educativa, un tema de candente actualidad.

LA OPINIÓN DE PAQUI CÁMARA: Cómo alertamos a nuestros jóvenes
La palabra adolescencia conlleva esa falta de percepción del riesgo, es propio en momentos del crecimiento la inestabilidad actitudinalen muchos campos del proceso, y aunque cualquier joven lo pasa, hay chicos/as con gran variedad, normal por su agitación hormonal, aunqueno se pueden meter a todos/as en el mismo saco, ya que las influencias de sus particularidades psíquicas, sociales, afectivas…etc influyen en sus movimientos de vivencias personales.





Medallas en el andaluz de tiro con arco para deportistas iliturgitanos
Tres medallas se trajeron los miembros del C. D. Arqueros de Andújar: las de los jóvenes Hugo Vico y Antonio Toribio y el sénior Joaquín Pulido

Éxito de organización, con victorias jiennenses, en el andaluz de Tenis de Mesa que ha acogido Andújar
El Real Club Tenis de Mesa Linares conquista cinco de los nueve títulos en juego en las categorías senior y veteranos del Campeonato de Andalucía disputado en Andújar.

Andújar acoge el Campeonato de Andalucía de Tenis de Mesa
Participan a puerta cerrada más de 350 palistas de una treintena de clubes de toda Andalucía

La Navidad llega a las fachadas, ventanas y balcones de Martos
El Ayuntamiento de Martos presenta el Primer Concurso de decoración navideña en balcones, ventanas y fachadas abierto a todos los vecinos y comunidades de propietarios