Asaja, Coag, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias, retoman las movilizaciones en Jaén
Retoman para la segunda quincena de abril las movilizaciones paralizadas el pasado año con la llegada de la pandemia para seguir con las reivindicaciones pendientes y a las que se añade. de forma más urgente, la petición de la derogación del decreto de convergencia de la PAC.
Redacción || 19 de marzo de 2021
Las organizaciones representativas del sector agrario de Jaén ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias- han anunciado hoy en una rueda de prensa que retoman las movilizaciones paralizadas el pasado año con la llegada de la pandemia para seguir con las reivindicaciones pendientes entonces, a la que se añade ahora, de forma más urgente la petición de la derogación del decreto de convergencia de la PAC.
Las movilizaciones tendrán lugar en la provincia de Jaén a partir de la segunda quincena de abril para adaptarse y respetar el calendario de movilización permanente establecido a nivel regional y que comienza hoy en la provincia de Cádiz, concretamente en Jerez, continuará la semana que viene, el día 25, en Córdoba, y el 9 de abril en Málaga.
Debido a la situación actual de crisis sanitaria, tendrá lugar en cada uno de los 97 municipios de la provincia el mismo día, tractoradas en cada una de las localidades para que no haya contactos, ni contagios, ni una posible expansión de la pandemia.
En la rueda de prensa, que ha tenido lugar esta mañana en Jaén, han participado Higinio Castellano, presidente provincial de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía en Jaén, Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de ASAJA-Jaén; Juan Luis Ávila, secretario general de COAG-Jaén; y Cristóbal Cano, secretario general de UPA-Jaén.
El presidente de Cooperativas Agroalimentarias de Jaén, Higinio Castellano, ha calificado de hachazo tremendo el decreto de transición, por lo que ha pedido al Gobierno que lo retire, y ha advertido de que las movilizaciones serán contundentes porque los agricultores de Jaén son conscientes de que les quitan ayudas para repartirlas a otros territorios sin derechos históricos.
Asimismo, el dirigente de Cooperativas ha pronosticado que el mantenimiento del decreto acelerará la despoblación de la provincia: “Sin las ayudas Jaén desaparece”.
Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, ha explicado que lo que se pide es la retirada inmediata del decreto de convergencia porque entendemos que es totalmente injusto, no pactado e impuesto directamente por el ministerio de Agricultura. “Es justa nuestra demanda, porque la Unión Europea no obliga a esa convergencia tan acelerada, y más allá de ello estamos preocupados por lo que nos está viniendo de Europa con respecto a la futura PAC”.
Considera que se trata de una tropelía, un atraco a mano armada a los andaluces y sobre todo a los jiennenses, que están sufriendo un hachazo a años de esfuerzo y trabajo. “Esta situación ha llevado a mostrar esta unidad en el olivar andaluz, porque nos estamos jugando mucho, y de ahí el planteamiento de estas movilizaciones”. “Nos vamos a defender con uñas y dientes, sabiendo lo que supondrá establecer una tasa plana para el olivar para nuestra provincia, donde el 98% del olivar de Jaén dejaría de ser rentable sin subvención”, ha apuntado. También ha recriminado al Ministerio que no haya tenido capacidad de interlocución con Andalucía
Juan Luis Ávila, secretario general de COAG-Jaén, ha asegurado que “retomamos las manifestaciones para conseguir que al menos se nos cubran los costes de producción en un mercado que pisotea el esfuerzo de los agricultores y ganaderos”. El Ministerio de Agricultura lo que ha hecho con el decreto de convergencia de la PAC es lanzar “un conjunto de eslóganes vacíos de contenido” que al final “van a la línea de flotación de las explotaciones más productivas que más empleo y riqueza generan”. Asimismo, ha querido dejar claro que “lo que pedimos es la derogación del decreto”, y que “ha llegado el momento de ponerse las pilas” “ya no hay opciones, esto son lentejas, se cubren los costes de producción sí o sí, llevan 30 o 40 años robando a éste sector y saliendo dinero de la provincia para repartirlo mal entre otros territorios”. “No vamos a permitir que con la PAC en una nueva reforma se nos robe también”.
Cristóbal Cano, secretario general de UPA-Jaén ha asegurado que “la convergencia no es una cosa nueva, se viene aplicando desde el año 2015 y en esencia se trata de redistribuir las ayudas entre agricultores de la misma región, pero se tienen que hacer con criterios que tengan en cuenta la realidad de las explotaciones. No vamos a dejar que aplicación nacional de la PAC tras aplicación nacional de la PAC el modelo social de Jaén sea el que soporte las pérdidas periodo tras periodo”. “Hay que tener en cuenta ese modelo social que sustenta las explotaciones de nuestra provincia, que es una agricultura familiar, fundamentalmente de pequeñas y medianas explotaciones, que es la que genera riqueza en nuestros pueblos y la que genera vida en el medio rural.





Este viernes se han registrado 268 contagios en la provincia
La tasa de incidencia sube hoy a 326, en una jornada en la que además se han notificado 5 fallecidos con coronavirus

Se elevan a 19 los municipios con restricciones por elevado número de contagios
Se establece el cierre perimetral de nueve municipios, y además, el cierre de la actividad no esencial en otras diez localidades.

Ningún restaurante jiennense se incorpora a los Soles de Repsol
Ninguno de los establecimientos de la provincia que cuentan con esta distinción han aumentado su categoría, pero la guía mantiene a los ocho restaurantes dentro del listado



Este viernes se han registrado 268 contagios en la provincia
La tasa de incidencia sube hoy a 326, en una jornada en la que además se han notificado 5 fallecidos con coronavirus

Vuelve la obligación de cierre de bares y comercios a las 20 horas a multitud de municipios de Jaén
Te contamos qué municipios de la provincia (37 en total) están obligados a adoptar nuevas medidas de restricción a partir de este viernes. La capital, de momento, se salva.

Se elevan a 19 los municipios con restricciones por elevado número de contagios
Se establece el cierre perimetral de nueve municipios, y además, el cierre de la actividad no esencial en otras diez localidades.


Nuevas herramientas para la Policía Local de Martos
El Ayuntamiento de Martos dota a la Policía Local de ‘tablets’ para agilizar su labor y mejorar la atención ciudadana
Torredonjimeno impulsa el Carné Joven Europeo para apoyar al comercio y a la juventud
Puche remarca los beneficios del Carné Joven en el continente europeo y la oportunidad que supone para el tejido empresarial de Torredonjimeno
El Ayuntamiento de Martos pide que se cumpla el vallado y limpieza de los solares
A partir de ahora, se intensifican las labores de inspección en los 1.150 solares de la localidad. El incumplimiento de las ordenanzas conllevará un expediente sancionador con multas que van desde 300 a 3.000 euros.
El PSOE de Jaén exige a la Junta “que mueva ficha” para ampliar suelo industrial en Martos
El parlamentario Felipe López reclama a la Junta que “deje de ser un estorbo” para las posibilidades empresariales, industriales, de desarrollo económico y generación de empleo que tiene esta comarca
El CD Dama Morena realiza un buen papel en el Campeonato Provincial de Ajedrez
Quiénes somos | Contacta con nosotros | Hemeroteca | Recibe nuestros periódicos en PDF El CD Dama Morena realiza un buen papel en el Campeonato Provincial de Ajedrez EL C.D. Dama Morena ha conseguido muy buenos resultados en el Campeonato Provincial de ajedrez...
Curso para trabajar en ayuda domiciliaria en Alcaudete
El Área de Desarrollo anuncia la puesta en marcha del curso de “Mantenimiento y rehabilitación psicosocial de las personas dependientes en domicilio”


Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:



“En defensa propia”, un artículo de opinión de José Madero
Hoy se ha repartido la edición en papel de Vivir Torredonjimeno del mes de abril en el que incluimos un artículo de opinión de José Madero en el que responde a las quejas del portavoz municipal de Izquierda Unida porque el Ayuntamiento de Torredonjimeno haya encargado las lonas de gran formato de Semana Santa a la empresa Gráficas la Paz.

La España vaciada reclama atención
Quiénes somos | Contacta con nosotros | Hemeroteca | Recibe nuestros periódicos en PDF La España vaciada reclama atención En los últimos días de marzo se han multiplicado los actos, manifiestos y reivindicaciones de las zonas de España que han quedado casi...

¡SON MOMENTOS DE APRENDER A APRENDER!
Quiénes somos | Contacta con nosotros | Hemeroteca | Recibe nuestros periódicos en PDF ¡SON MOMENTOS DE APRENDER A APRENDER! ¿Qué nos está pasando? El equilibrio psicológico no es una quimera y esto es precisamente lo más serio que nos está pasando, nos estamos...

De nuevo otra Semana Santa viviendo de recuerdos en casa
Quiénes somos | Contacta con nosotros | Hemeroteca | Recibe nuestros periódicos en PDF De nuevo otra Semana Santa viviendo de recuerdos en casa Abril de 2020 supuso un shock para las personas que aman o amamos la Semana Santa tanto religiosa como culturalmente....

La opinión de Paqui Cámara: 8-M
El incendio de una fábrica de camisas de Nueva York en el que murieron 146 personas, marcó la lucha por los derechos de la mujer





La pandemia obliga a suspender los XXXV Internacionales de Tenis de Martos
Desde la Junta Directiva del Club Tenis Martos y el Ayuntamiento de Martos se indica que, no obstante, se trabaja en el horizonte de 2022 para poder disfrutar del torneo con todas las garantías.

La pandemia obliga a suspender los XXXV Internacionales de Tenis de Martos
Desde la Junta Directiva del Club Tenis Martos y el Ayuntamiento de Martos se indica que, no obstante, se trabaja en el horizonte de 2022 para poder disfrutar del torneo con todas las garantías.

La pandemia obliga a suspender los XXXV Internacionales de Tenis de Martos
Desde la Junta Directiva del Club Tenis Martos y el Ayuntamiento de Martos se indica que, no obstante, se trabaja en el horizonte de 2022 para poder disfrutar del torneo con todas las garantías.

La pandemia obliga a suspender los XXXV Internacionales de Tenis de Martos
Desde la Junta Directiva del Club Tenis Martos y el Ayuntamiento de Martos se indica que, no obstante, se trabaja en el horizonte de 2022 para poder disfrutar del torneo con todas las garantías.