Andújar acoge la presentación de los nuevos incentivos para impulsar la industria y la eficiencia energética en Andalucía

La Junta de Andalucía activa un programa dotado con 400 millones de euros para promover la competitividad empresarial, el empleo y la sostenibilidad en sectores clave

La tasa de criminalidad alcanza en el primer trimestre del año la tasa más baja en la provincia desde 2010

Redacción || 11 de abril de 2025

La ciudad de Andújar ha sido el escenario elegido para presentar los Incentivos Integrados de Competitividad y Energía (INCEA), un ambicioso programa de ayudas impulsado por la Consejería de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, orientado a transformar el tejido industrial andaluz con una apuesta clara por la eficiencia energética y el desarrollo sostenible.

El acto, celebrado en la emblemática Antigua Iglesia de Santa Marina, contó con la participación del alcalde de la localidad, Paco Carmona, quien subrayó la relevancia de este tipo de iniciativas como motores de crecimiento y desarrollo para municipios como Andújar. Carmona agradeció la implicación directa del consejero de Industria, Jorge Paradela, y destacó el impacto que este tipo de programas pueden tener en el tejido empresarial local.

Durante su intervención, el consejero detalló los objetivos y el alcance del plan, que prevé una inversión pública de 250 millones de euros, cofinanciados por la Unión Europea, con la intención de movilizar hasta 1.000 millones de euros en inversión privada y favorecer la creación de más de 2.100 empleos en Andalucía. Según explicó Paradela, se trata de un instrumento que permitirá a las empresas invertir simultáneamente en mejorar su competitividad y su eficiencia energética, dos aspectos claves para su sostenibilidad a largo plazo.

El programa INCEA se estructura en cuatro líneas estratégicas: el fortalecimiento de cadenas de valor industriales, el impulso al hidrógeno verde, el fomento de una minería sostenible, y la modernización de espacios productivos. Esta combinación busca transformar los sectores productivos desde una perspectiva global, promoviendo tanto la innovación como la responsabilidad medioambiental.

En relación con el impacto esperado en la provincia de Jaén, Paradela aclaró que las ayudas se asignarán mediante concurrencia competitiva, atendiendo a criterios objetivos como la creación de empleo o el impacto positivo en el entorno local. Aun sin un reparto provincial establecido, el consejero se mostró optimista sobre el papel que jugará Jaén, basándose en la buena respuesta obtenida en convocatorias anteriores.

Con esta presentación, la Junta de Andalucía reafirma su compromiso con la reactivación industrial y energética del territorio, ofreciendo a las empresas andaluzas una vía clara para avanzar en competitividad, sostenibilidad e innovación.

Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:

Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años
Los docentes en pandemia
Los docentes en pandemia

Los docentes en pandemia PAQUI CÁMARA|Desde el primer minuto de los problemas que planteaba la pandemia que aún estamos sufriendo, las comunidades educativas junto con sus profesores/as han sido los/as protagonistas del proceso de enseñanza y aprendizaje desde la...

El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones
El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones

El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones El sector agroalimentario en general, y el del aceite de oliva de la campiña olivarera en particular, se han convertido en un sector estratégico de la economía nacional debido a los buenos resultados de las...

Los docentes en pandemia
Celebrando mi cumpleaños

Celebrando mi cumpleaños Cuando las personas sobrepasamos los 60 años y a medida que pasa el tiempo, pensamos si irremediablemente el año próximo será el último de nuestra existencia. Sin embargo, llegar a la vejez no es sinónimo de que la vida ha llegado a su fin,...